
¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo
La legislación peruana contempla derechos y ofrece un mecanismo legal para los deudores que no cumplen con el pago de la deuda bancaria, lo que asegura la extinción oficial de la obligación.
- ¿Usas Yape o Plin?: promulgan ley que habilita el pago de tu sueldo a través de billeteras digitales
- Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

El Código Civil en Perú establece que la prescripción de las deudas bancarias se concreta después de 10 años. Una vez pasado este período de caducidad, el acreedor pierde la facultad de tomar medidas legales para exigir el cumplimiento del pago, situación que beneficia al deudor.
La extinción de la deuda es un mecanismo legal que protege a los deudores en Perú, ya que ofrece las condiciones de un entorno de seguridad jurídica. Además, esta herramienta permite que las entidades financieras y los acreedores realicen procesos de cobranza más eficientes con el objetivo de evitar el plazo de diez años.
PUEDES VER: Peruanos pueden acceder gratis al reporte de deudas de la SBS solo con tu DNI: descubre cómo hacerlo

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda en Perú?
Los deudores pueden acudir a un tribunal para solicitar la prescripción de la deuda siempre y cuando hayan pasado 10 años desde el primer momento de cobranza. Es importante que el acreedor no haya tomado ninguna acción legal en este período. Así, el juez tiene la facultad de extinguir oficialmente la deuda, por lo que ya no habrá responsabilidad alguna.
¿Las deudas seguirán registradas en el historial crediticio?
La prescripción de la deuda no implica que esta desaparezca de las centrales de riesgo, por lo que el historial crediticio del deudor permanecerá marcado por el incumplimiento del pago. En consecuencia, la persona tendrá un impacto negativo en su calificación financiera, lo que significa dificultades para acceder a nuevos créditos en el país. Cabe señalar que las deudas que no se paguen estarán presentes, como máximo, hasta cinco años en la base de datos de las centrales de riesgo, como Infocorp.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.