
SBS cambiará las operaciones con tarjetas de crédito y débito desde hoy 1 julio: así será la nueva forma para validar los pagos en Perú
Medida de la SBS busca reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito, enfocándose en la correcta validación de la identidad del usuario a partir de su entrada en vigencia.
- SBS actualiza seguro contra quiebre de bancos: cuantas de ahorro estarán protegidas hasta este monto
- SBS autoriza a esta financiera a transformarse oficialmente en un banco en Perú: ¿qué servicios bancarios ofrecerá en 2025?

A partir de hoy 1 de julio entrará en vigencia las medidas implementadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) sobre la correcta validación de la identidad con respecto a las maneras de pago con tarjetas de crédito y de débito. Esta medida, que implementa la doble verificación en cada compra con tarjetas, busca proteger no solo el dinero del usuario, sino también su identificación a fin de evitar fraudes bancarios o la vulneración a su información.
Mediante la Resolución SBS N° 2286-2024 publicada el año pasado, modificó reglamentos de tarjetas de crédito y débito, así como los de gestión de seguridad de la información y ciberseguridad, entre otros. Además, el objetivo de esta medida es para brindarle al usuario estándares internacionales y mejores prácticas a favor de su seguridad.
Doble verificación al pagar con tarjetas a partir del 1 de julio
La SBS anunció que a partir del 1 de julio se implementarán dos maneras de verificación en cada compra hecha con tarjetas de crédito, tanto físicas como digitales. Los bancos deben asegurar que en cada transacción se pida las dos maneras de autentificar que es el titular quien realiza el movimiento. Estas son las medidas de verificación que se solicitarán:
- En el caso de tener la tarjeta en físico: se solicitarán dos requisitos, el chip de la tarjeta y el código de seguridad (PIN) de 4 dígitos.
- En el caso de tener la tarjeta no presente: se solicitarán dos requisitos, la información que presenta la tarjeta (física o digital) y un PIN o código dinámico.
- En el caso de operaciones con las billeteras digitales que tengan base en el token de las tarjetas, su afiliación a una para su uso deberá de ser mediante la propia tokenización de la tarjeta y proceder con un segundo paso como el código PIN.
PUEDES VER: SBS declara la disolución de nueva cooperativa ahorro y crédito en Perú por causal de inactividad.

SBS da plazo a bancos para responsabilizarse por operaciones no autorizadas
Las entidades bancarias tendrán plazo hasta el 1 de abril del 2026 para terminar de implementar las medidas de seguridad a las tarjetas de crédito y débito. La SBS anunció mediante su Resolución Nº 02220-2025 que brinda más tiempo a los bancos para mejorar el sistema y cumplir con los parámetros requeridos, es así que tendrán 9 meses más para consolidar su sistema de seguridad.
Además, se aprobó que, para tarjetas emitidas antes del 1 de julio del presente año que no cuenten con un código PIN o segundo factor de verificación, la responsabilidad por pérdidas de dinero sería responsabilidad del banco en caso de no brindar medidas para resguardar la tarjeta. La decisión se tomó tras evaluar el avance del proceso y considerando el volumen y transaccionalidad de las tarjetas emitidas
¿Podré evitar fraudes electrónicos con la nueva medida de la SBS?
La implementación que expone la SBS tiene el fin de salvaguardar la integridad financiera del usuario para evitar que sean víctimas de robos electrónicos. Se busca fortalecer la seguridad de los usuarios ante el incremento de delitos de esta naturaleza. Las nuevas adecuaciones buscan alinearse con estándares internacionales para promover una mayor confianza entre los peruanos.
Por otro lado, también se recomienda informarse sobre la educación financiera con el objetivo de proceder con decisiones acertadas. La SBS brinda cursos para niños y adultos por lo que desarrollar estas competencias y capacidades prepararán un entorno más seguro económicamente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.