Economía

SBS cambiará las operaciones con tarjetas de crédito y débito desde hoy 1 julio: así será la nueva forma para validar los pagos en Perú

Medida de la SBS busca reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito, enfocándose en la correcta validación de la identidad del usuario a partir de su entrada en vigencia.

Entidades bancarias implementarán doble verificación con el pago de tarjetas para evitar fraudes electrónicos.
Entidades bancarias implementarán doble verificación con el pago de tarjetas para evitar fraudes electrónicos. | Composición LR

A partir de hoy 1 de julio entrará en vigencia las medidas implementadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) sobre la correcta validación de la identidad con respecto a las maneras de pago con tarjetas de crédito y de débito. Esta medida, que implementa la doble verificación en cada compra con tarjetas, busca proteger no solo el dinero del usuario, sino también su identificación a fin de evitar fraudes bancarios o la vulneración a su información.

Mediante la Resolución SBS N° 2286-2024 publicada el año pasado, modificó reglamentos de tarjetas de crédito y débito, así como los de gestión de seguridad de la información y ciberseguridad, entre otros. Además, el objetivo de esta medida es para brindarle al usuario estándares internacionales y mejores prácticas a favor de su seguridad.

Doble verificación al pagar con tarjetas a partir del 1 de julio

La SBS anunció que a partir del 1 de julio se implementarán dos maneras de verificación en cada compra hecha con tarjetas de crédito, tanto físicas como digitales. Los bancos deben asegurar que en cada transacción se pida las dos maneras de autentificar que es el titular quien realiza el movimiento. Estas son las medidas de verificación que se solicitarán:

  • En el caso de tener la tarjeta en físico: se solicitarán dos requisitos, el chip de la tarjeta y el código de seguridad (PIN) de 4 dígitos.
  • En el caso de tener la tarjeta no presente: se solicitarán dos requisitos, la información que presenta la tarjeta (física o digital) y un PIN o código dinámico.
  • En el caso de operaciones con las billeteras digitales que tengan base en el token de las tarjetas, su afiliación a una para su uso deberá de ser mediante la propia tokenización de la tarjeta y proceder con un segundo paso como el código PIN.

SBS da plazo a bancos para responsabilizarse por operaciones no autorizadas

Las entidades bancarias tendrán plazo hasta el 1 de abril del 2026 para terminar de implementar las medidas de seguridad a las tarjetas de crédito y débito. La SBS anunció mediante su Resolución Nº 02220-2025 que brinda más tiempo a los bancos para mejorar el sistema y cumplir con los parámetros requeridos, es así que tendrán 9 meses más para consolidar su sistema de seguridad.

Además, se aprobó que, para tarjetas emitidas antes del 1 de julio del presente año que no cuenten con un código PIN o segundo factor de verificación, la responsabilidad por pérdidas de dinero sería responsabilidad del banco en caso de no brindar medidas para resguardar la tarjeta. La decisión se tomó tras evaluar el avance del proceso y considerando el volumen y transaccionalidad de las tarjetas emitidas

¿Podré evitar fraudes electrónicos con la nueva medida de la SBS?

La implementación que expone la SBS tiene el fin de salvaguardar la integridad financiera del usuario para evitar que sean víctimas de robos electrónicos. Se busca fortalecer la seguridad de los usuarios ante el incremento de delitos de esta naturaleza. Las nuevas adecuaciones buscan alinearse con estándares internacionales para promover una mayor confianza entre los peruanos.

Por otro lado, también se recomienda informarse sobre la educación financiera con el objetivo de proceder con decisiones acertadas. La SBS brinda cursos para niños y adultos por lo que desarrollar estas competencias y capacidades prepararán un entorno más seguro económicamente.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

LEER MÁS
Ley Mape: Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen que prolonga modelo del Reinfo

Ley Mape: Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen que prolonga modelo del Reinfo

LEER MÁS
Aguinaldo por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Ley Mape: así fue la reacción de los mineros artesanales tras el rechazo de norma en el Congreso

Ley Mape: así fue la reacción de los mineros artesanales tras el rechazo de norma en el Congreso

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Economía

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"