La SBS autoriza a esta financiera a transformarse oficialmente en un banco en Perú: ¿qué servicios bancarios ofrecerá?
Según la SBS, este cambio se efectuó para cumplir con las normativas regulatorias, tras la adquisición de Crediscotia Financiera, y se implementará en un plazo no superior a 180 días.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Herederos de fonavistas fallecidos en Perú pueden cobrar sus aportes solo presentando estos documentos en Perú vía Banco de la Nación

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió una resolución que permite a Financiera Santander Consumer S.A. convertirse en banco. A partir de ahora, la empresa operará bajo el nombre de Santander Consumer Bank S.A., impulsando su expansión en Perú.
Este hito representa la culminación de un proceso que comenzó oficialmente el 7 de marzo, cuando la antigua Financiera Santander Consumer, anteriormente conocida como CrediScotia Financiera, comunicó su intención de transformarse en un banco. La junta General de Accionistas dio su visto bueno tanto a la conversión como a la modificación completa del estatuto social.
Servicios bancarios que ofrecerá Santander Consumer Bank en Perú
Santander Consumer Bank S.A. adquirirá la capacidad de llevar a cabo diversas operaciones de acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, así como la normativa orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Esto implica que podrá aceptar depósitos a plazo y de ahorro, ofrecer sobregiros o avances en cuentas corrientes y otorgar préstamos tanto hipotecarios como prendarios, entre otras actividades financieras.
El Banco Santander señaló que la reciente adquisición fortalece su modelo de negocio global de Digital Consumer Bank. Esta estrategia incluye el financiamiento de automóviles, préstamos de consumo y la captación de depósitos. Además, la compra permitirá al banco diversificar aún más su oferta de productos y servicios en el mercado peruano.
¿Por qué Financiera Santander se convirtió en un banco?
La transformación de Financiera Surgir S.A. en un banco responde a exigencias regulatorias. El Grupo Santander, que actualmente opera tanto esta financiera como Santander Consumer Bank, se encuentra en una situación que contraviene las normativas peruanas, las cuales prohíben que un mismo grupo económico controle dos entidades financieras al mismo tiempo. Por esta razón, la conversión a entidad bancaria debe llevarse a cabo en un plazo no mayor a 180 días tras la aprobación de la adquisición por parte de la SBS.
Además, la compañía anunció que notificará al mercado de manera oportuna sobre la inscripción del acuerdo de conversión, así como de la emisión de la escritura pública correspondiente y su registro en los Registros Públicos. Asimismo, llevará a cabo la actualización de su estatuto social y realizará las modificaciones formales requeridas para oficializar la nueva denominación.
¿Cuándo inició el proceso de conversión de financiera Santander?
En diciembre de 2024, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP dio luz verde al Banco Santander de España para que adquiriera la totalidad del capital social de Crediscotia Financiera, que pertenecía a Scotiabank. Tras esta transacción, la entidad adoptó el nombre de Financiera Santander Consumer, lo que marcó el inicio de su proceso de transformación hacia la categoría de banco.
PUEDES VER: Megapuerto de Chancay tendrá estos proyectos clave: construcción tendrá inversión de S/820 millones, destacando hospitales y comisarías

Santander Consumer Bank: ¿cuándo se fundó y qué servicios ofrece en el mundo?
Santander Consumer Bank fue fundado en 2003 tras la integración de varias entidades europeas de financiación al consumo, como la alemana CC-Bank, la italiana Finconsumo y la española Hispamer, consolidándose como la división especializada en financiación al consumo del Grupo Santander. Actualmente, Santander Consumer Bank ofrece una amplia gama de servicios financieros en el mundo, centrados principalmente en la financiación de automóviles (créditos para la compra de vehículos nuevos y usados, leasing), préstamos personales, tarjetas de crédito, depósitos y productos de ahorro, así como soluciones de seguros y leasing de equipos industriales.
¿Qué función cumple la SBS?
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el organismo encargado de regular, supervisar y fiscalizar a las empresas que forman parte del sistema financiero, el mercado de seguros y los fondos de pensiones. Su principal función es proteger los intereses de los depositantes, asegurados y afiliados al sistema de pensiones, asegurándose de que estas entidades operen de manera sólida, transparente y conforme a la ley. Además, la SBS promueve la inclusión financiera y la estabilidad del sistema económico del país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.