
¿Cuándo pagan la gratificación en julio de 2025? Esta es la fecha límite para el pago del beneficio por Fiestas Patrias, según la Ley 27735
Los trabajadores del sector privado que estén en planilla accederán al depósito de la gratificación. El pago se realizará en la cuenta bancaria que el trabajador haya definido con su empleador.
- ¿Usas Yape o Plin?: promulgan ley que habilita el pago de tu sueldo a través de billeteras digitales
- Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

En Perú, la gratificación es un beneficio laboral que equivale a un sueldo mensual y se deposita a los trabajadores del sector privado que desempeñaron sus funciones desde enero hasta junio. Así, en 2025, las empresas en el país tienen la primera mitad de julio para cumplir con esta obligación.
Los trabajadores en Perú deben conocer la fecha límite, debido a que el incumplimiento del pago de la 'grati' representa una infracción a la legislación laboral. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es la entidad que impone multas a los empleadores, las cuales ascienden hasta S/139.742.
¿Cuándo pagan la gratificación en Perú?
La Ley 27735 establece que las empresas privadas del sector formal tienen hasta la quincena de julio y diciembre para cumplir con el depósito de la gratificación. En 2025, este pago se debe recibir, como máximo, hasta el martes 15, el cual se transferirá directamente a la cuenta bancaria del trabajador.
Para recibir la gratificación completa por Fiestas Patrias, los empleados deben consignar que trabajaron desde enero hasta junio de 2025. Con respecto al pago por Navidad, el período corresponde a entre julio y diciembre. En caso de no haber registrado el semestre completo, se ofrecerá una 'grati' proporcional a los meses laborados.
¿El pago de la gratificación tendrá descuentos como los sueldos mensuales?
La gratificación es un beneficio laboral que no incluye descuentos previsionales a la ONP o a la AFP, así como experimentan las remuneraciones mensuales de los trabajadores. De hecho, la 'grati' debe presentar una bonificación adicional del 9% si el empleado está afiliado al Seguro Social de Salud (EsSalud) o del 6,75% en caso de que sea una Entidad Prestadora de Salud (EPS).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.