
Gratificación julio 2025: trabajadores en Perú no podrían recibir el beneficio económico por estas razones, ¿cuáles son?
Las empresas en Perú deben pagar la 'grati' a sus trabajadores hasta la quincena de julio. De lo contrario, pueden ser sancionadas con multas económicas, según Sunafil.
- BCRP: Superavit comercial de Perú registra más de US$26.000 millones al cierre de mayo
- Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

Los trabajadores del sector privado en Perú esperan recibir la gratificación por Fiestas Patrias. Para ello, es necesario que las empresas tengan actualizados sus datos. De lo contrario, es posible que no accedan al pago de este beneficio laboral, que se deposita dos veces al año.
El problema se explica porque algunas empresas en el país no han digitalizado sus registros de datos. Por tanto, consignan a sus empleados en la planilla de manera manual, lo que está expuesto a omisiones y errores, según el productor manager del software de gestión de personas de Defontana, Jimmy Quispe.
Datos desactualizado podrían impedir pago de gratificación en 2025
Primero, los trabajadores en Perú deben asegurar que sus datos estén actualizados, debido a que cualquier ajuste puede ser un obstáculo para el pago de la gratificación en julio de 2025. Para ello, es fundamental avisar a su empleador, en especial si el registro se realiza de forma manual.
Segundo, los empleados que no trabajaron el semestre completo, que es entre enero y junio, recibirán la gratificación proporcional, aunque también se debe haber cumplido con un mes completo. Por tanto, deben calcular según la proporción de meses que se laboró. Cabe señalar que este monto incluye la bonificación extra por EsSalud o EPS.
Tercero, los trabajadores que presenten ausencias injustificadas pueden percibir una reducción en el pago de la gratificación. De hecho, las licencias médicas o ausencias con sustento legal no influyen en el cálculo de este beneficio laboral, siempre y cuando no se excedan los 30 días.
Multas por no cumplir con el pago de la gratificación
Las empresas que no cumplan con el pago de la gratificación pueden recibir sanciones económicas, aunque el monto depende del tamaño de la entidad, según Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Por ejemplo, las micro y pequeñas empresas (mypes) pueden ser multadas con penas que oscilan entre S/2.227,50 y S/22.275.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.