Economía

Último plazo para que trabajadores en Perú retiren el total de su CTS: conoce la fecha límite aprobada en la Ley 32322

Peruanos pueden retirar hasta el 100% de su CTS; además, este fondo resulta clave ante una eventual pérdida de empleo. Sin embargo, no todas las personas acceden a él. Conoce los detalles.

Desde el año 2025, las y los trabajadores en Perú pueden retirar hasta el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Desde el año 2025, las y los trabajadores en Perú pueden retirar hasta el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). | Foto: Composición LR/Andina

Desde el año 2025, las y los trabajadores en Perú pueden retirar hasta el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Este fondo tiene como finalidad servir de respaldo económico ante una eventual desvinculación laboral. Según las disposiciones del Gobierno, el retiro total está autorizado bajo ciertos lineamientos. Para conocer el saldo disponible, se debe ingresar a la plataforma digital o a la aplicación móvil del banco donde se encuentra registrada la cuenta de CTS.

Adicionalmente, es necesario que dicha cuenta esté separada de la cuenta de ahorros habitual. En caso de no ubicar la información a través de canales virtuales, se recomienda acudir a una oficina bancaria con el Documento Nacional de Identidad (DNI). Asimismo, se puede solicitar orientación en el área de recursos humanos de la empresa empleadora o consultar directamente con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

¿Cuál es la fecha límite para retirar la CTS en 2025?

Mediante la Ley N.º 32322, el Gobierno del Perú ha autorizado a los trabajadores a retirar hasta el 100% del monto acumulado en sus cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Esta medida estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2026 y busca proporcionar mayor liquidez económica a los beneficiarios, considerando el contexto financiero actual del país.

La normativa se aplica a todos los trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo 650, es decir, aquellos con derecho a recibir CTS. También establece que quienes padezcan enfermedades terminales o cáncer pueden retirar la totalidad de sus fondos en cualquier momento, siempre que presenten la documentación médica correspondiente a su empleador.

¿Quiénes no reciben CTS?

Pese a ser un derecho laboral, no todos los trabajadores acceden al beneficio de la CTS. Entre los excluidos se encuentran:

  • Empleados con jornadas laborales menores a cuatro horas diarias.
  • Quienes reciben el 30% o más de los ingresos por tarifas cobradas al público.
  • Personal de microempresas contratados tras la inscripción de estas en el REMYPE.
  • Trabajadores que perciben una remuneración anual integral.
  • Trabajadores del régimen agrario que optaron por recibir su CTS junto con su salario, conforme a la Ley 30110 y el Decreto Supremo 005-2021-Minagri.

¿En qué consiste la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios es un beneficio laboral otorgado por las empresas con el fin de brindar apoyo económico a los trabajadores en caso de que termine su relación laboral. Este fondo se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre, y se calcula según el tiempo de servicio y el régimen laboral aplicable a cada empleado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

Trump dispara el precio del cobre, pero Perú enfrenta el alza sin estrategia

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, viernes 11 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 11 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

LEER MÁS
EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cuáles son los requisitos para este beneficio y cómo acceder para recibirlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Curwen pide respeto para la familia de Furrey tras accidente de youtuber: “Por favor, no sean abrumadores”

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este viernes 11 de julio del 2025

Economía

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Usuarios reportan caída de Interbank y falta de acceso a la banca móvil

Proyecto de ley propone bono de S/400: estos son los sectores que recibirían la ayuda del Estado según propuesta del Congreso

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez en penal de Chorrillos: “Corre peligro”

Rafael López Aliaga insiste en reducir cantidad de ministerios: "Seis son suficiente"