Economía

¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

Julio Velarde informa que la posible subida del precio del petróleo por conflictos en Medio Oriente podría elevar costos en Perú.


Julio Velarde manifestó su inquietud sobre el rumbo del déficit fiscal.
Julio Velarde manifestó su inquietud sobre el rumbo del déficit fiscal. | Composición LR

Julio Velarde, en la última conferencia de prensa con el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), presentó el informe sobre las proyecciones macroeconómicas para el Perú, donde advirtió sobre las posibles consecuencias que podrían afectar al país por el conflicto entre Estados Unidos e Irán. El pasado 20 de junio, Velarde señaló que "uno de los riesgos es que el precio del petróleo suba mucho si comienza a ser (bloqueado) el Ormuz, porque pasa la mayor parte de petróleo de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Dubai", lo que podría derivar en el aumento de los precios.

Según sus declaraciones, explicó que varias monedas, incluidas las de economías con altos niveles de inflación, se han fortalecido frente al dólar debido a las condiciones internacionales que afectan su valor.

¿La economía peruana correría riesgo ante los conflictos en Medio Oriente?

Julio Velarde advirtió que si bien no presenta un riesgo para la economía peruana sí lo es para el mundo, en especial los países relacionados con los conflictos internacionales. Mencionó que tensiones como las que se viven en el Medio Oriente, particularmente en el estrecho de Ormuz por donde pasa cerca del 28 % del comercio mundial de petróleo, podrían generar una disrupción en la oferta global de energía. Lo máximo que se podría experimentar el Perú es el incremento del precio del combustible.

Un aumento brusco en su precio tendría un impacto inmediato en países importadores encareciendo el transporte, la energía y, en consecuencia, los costos de producción. Aunque no todos los riesgos se han materializado, el BCRP evalúa escenarios alternativos para tener margen de reacción rápida ante eventuales disrupciones señalando que este shock externo no sería duradero. Por otro lado, se proyecta que la inflación cerrará 2025 en 1.8%, dentro del rango meta de 1% a 3%.

Informe de inflación del BCRP

El titular del BCRP informó que la inflación en Perú ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos meses acercándose al rango meta establecido por lo ha elevado su estimación de crecimiento de la inversión privada para 2025 de 4.1% a 5.0%. Este aumento se atribuye al dinamismo en proyectos mineros y no mineros con un crecimiento proyectado del 7.3% en la inversión minera y del 5.5% en la no minera. Además, expresó preocupación por las medidas fiscales aprobadas entre 2024 y 2025 que podrían generar un impacto económico de alrededor de S/6.000 millones. Estas decisiones podrían limitar la capacidad del próximo gobierno para implementar políticas públicas efectivas.

En cuanto al déficit fiscal es importante recordar que el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, indicó que enviarán un proyecto de ley al Congreso para ajustar la esta trayectoria a 2,5% cuando la meta original era 2,2%. Se espera que el próximo año se reduzca al 2,1%. Se informó que este año el déficit fiscal se situará en el 2,5% del PBI, un valor en línea con lo previamente señalado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Por otro lado, Velarde también agregó que todas las principales economías han experimentado un aumento en el valor de sus monedas frente al dólar, incluyendo Argentina, a pesar de su histórica inflación. Este fenómeno responde a factores globales que están impactando el valor del dólar en los mercados internacionales. Velarde señaló que la moneda estadounidense ha perdido aproximadamente un 11% de su valor en comparación con otras divisas clave.

BCRP ajustó su proyección de crecimiento para 2025 a 3.1%

Julio Velarde destacó que, si bien han empezado a ceder las cifras, las expectativas inflacionarias de los agentes económicos como empresas, consumidores y analistas aún se mantienen por encima del rango meta por lo que el BCRP ha revisado al alza sus proyecciones para el crecimiento económico. La estimación para 2025 se ajustó de 3.2 % a 3.1 % reflejado en sectores clave como minería e hidrocarburos. Velarde explicó que este ajuste se debe en gran parte a la suspensión de las operaciones de Shougang Hierro Perú durante cinco meses tras un incidente ocurrido en mayo en las instalaciones portuarias de San Nicolás.

Según el informe, la proyección de crecimiento del PBI minero se ajusta de 2% a 0,3% mientras que la producción del sector hidrocarburos disminuye de 5,5% a 4%. Velarde reiteró que el ente emisor seguirá atento a los indicadores que determinan las expectativas, incluyendo el tipo de cambio, los precios internacionales de insumos y los anuncios de política fiscal.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS
¡Vuelven pasajes a nivel nacional por 1 SOL! ¿Cuándo inicia la PROMOCIÓN de RedBus y cómo acceder?

¡Vuelven pasajes a nivel nacional por 1 SOL! ¿Cuándo inicia la PROMOCIÓN de RedBus y cómo acceder?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga