
Perú moderniza el Tren Macho por más de US$500 millones: renuevan túneles, nuevas locomotoras y beneficiará a 1,2 millones de personas
ProInversión establece un contrato de concesión de 30 años para el Tren Macho, que ofrecerá seis circulaciones diarias para pasajeros. Esto mejorará la movilidad en las regiones de Junín y Huancavelica.
- Tren Grau: la megaobra ferroviaria de US$32.000 millones que conectará al Perú de Tumbes a Tacna en una vía de 2.400 kilómetros
- Devolución del Fonavi 2025 en julio: qué significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro para cobrar la devolución en Perú

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció un avance significativo en la anhelada modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, popularmente denominado “Tren Macho”. Este proyecto, que ha sido esperado durante años por las comunidades de la sierra central, marca un hito en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria de la región.
Con una trayectoria de 99 años, este emblemático ferrocarril se prepara para una significativa transformación que impactará de manera positiva a más de 1,2 millones de habitantes en las regiones de Junín y Huancavelica, según ProInversión.
Modernización del Tren Macho por US$500 millones
El ambicioso proyecto del Tren Macho requerirá una inversión total de US$565 millones, de los cuales US$445 millones estarán destinados a obras de modernización y US$120 millones se asignarán a la operación y mantenimiento durante la primera década. Este plan abarca el diseño, financiamiento, ejecución y adquisición de nuevo material rodante, así como la operación y el mantenimiento del ferrocarril, que se extenderá a lo largo de 128,2 kilómetros.
Entre las obras más relevantes se incluye la edificación de un nuevo taller de mantenimiento, la implementación de sistemas de drenaje y protección de taludes, la renovación completa de la superestructura férrea, así como la integración de un avanzado sistema de señalización y comunicación.
Se llevará a cabo el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos, abarcando lugares estratégicos como Chilca, Manuel Tellería, Izcuchaca, Mariscal Cáceres, Acoria, Yauli y Huancavelica. Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura del transporte en la región, facilitando así el acceso y la movilidad de los ciudadanos.
¿Cuándo terminará la modernización del Tren Macho?
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada señaló que se llevará a cabo mediante una Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, estableciendo un contrato de concesión que tendrá una duración total de 30 años. Este período se dividirá en cinco años destinados al diseño y construcción, mientras que los 25 años restantes estarán enfocados en la operación y mantenimiento de la infraestructura.
El Tren Macho se posiciona como una opción de transporte que promete ser seguro, eficiente y confiable. Con un total de seis circulaciones diarias en cada dirección, exclusivamente para pasajeros, operará todos los días de la semana. Además, se ofrecerá una circulación diaria por sentido para el transporte mixto durante seis días. Esta nueva frecuencia facilitará el acceso de más ciudadanos a servicios esenciales como salud, educación y empleo, promoviendo así la integración regional.
Viaja gratis en el Tren Macho
Los ciudadanos peruanos que quieran acceder al servicio gratuito hacia uno de los paraderos del Tren Macho deberán presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) en el punto de partida para obtener su boleto. Por su parte, los extranjeros deberán exhibir su pasaporte o un documento de identidad válido en el país para poder solicitar el mismo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.