Economía

Megaproyecto de 80 mil hectáreas será gestionado por potencia asiática: se ubica en el sur peruano, según Midagri

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el gobierno de Japón se hará cargo del megaproyecto de irrigación Majes-Siguas, el cual impulsará la agricultura y la agroexportación.

El megaproyecto en el sur peruano impulsará la agricultura y la agroexportación.
El megaproyecto en el sur peruano impulsará la agricultura y la agroexportación. | Foto: composición LR/Andina

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que el megaproyecto de irrigación Majes-Siguas estará a cargo del gobierno de Japón, el cual ampliará más de 20.000 hectáreas de frontera agrícola. La iniciativa hídrica se distribuye en tres etapas y se ubica en el departamento de Arequipa.

De esta manera, el gobierno japonés asumirá el mantenimiento de la infraestructura, lo que impulsará la agricultura de la región y la economía local. Además, Midagri indicó que Israel, los Países Bajos, Canadá y el Reino Unido mostraron interés en administrar este proyecto.

Gobierno de Japón impulsará megaproyecto de Majes-Siguas

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego comunicó que Japón, mediante la modalidad de acuerdo Gobierno a Gobierno, continuará la ejecución de Majes-Siguas. La iniciativa contempla las etapas I y III del proyecto. Por tanto, deberá incrementar 23.000 hectáreas de frontera agrícola en ambas fases, que se ubican en la región arequipeña

"Hoy debemos anunciar que es el Gobierno de Japón quien se va a encargar de la asistencia técnica e integral al Perú para sacar adelante este proyecto tan importante para Arequipa y el país", señaló el Midagri en una conferencia de prensa.

¿Qué trabajos asumirá el gobierno de Japón en Majes Siguas?

Midagri indicó que la etapa I de Majes Siguas tiene como objetivo la irrigación de 24.000 hectáreas. Sin embargo, hasta la fecha, solo se ha proporcionado agua a 16.000 hectáreas. "En Majes I todavía hay un espacio para incrementar 8.000 hectáreas de frontera agrícola y completar las 24.000 hectáreas iniciales. Esa es una de nuestras primeras metas", apuntó el ministerio.

Asimismo, el acuerdo con el gobierno de Japón establece que se vincularán la primera y la tercera etapa de Majes Siguas. "El gobierno ganador se va a encargar de llevar adelante Majes I y Majes III, lo que significa ampliar 23.000 hectáreas de frontera agrícola. Eso es de lo que se va a encargar", subrayó Midagri.

El gobierno de Japón también asumirá la responsabilidad del mantenimiento integral de túneles y canales en Majes Siguas, lo que permitirá la irrigación de nuevas zonas agrícolas.

Beneficios del megaproyecto de Majes Siguas en Arequipa

La llegada de Japón a la región sureña promete impulsar la economía no solo de esta localidad, sino también del sur del Perú. Para ello, las autoridades locales, como el Gobierno Regional de Arequipa, expresaron su disposición para ofrecer todas las facilidades necesarias a los inversionistas japoneses. Otro beneficio será impulsar una agricultura moderna y principalmente exportadora.

¿Cómo se distribuye Majes Siguas?

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego precisó que la primera etapa de Majes Siguas tiene un área de 24.000 hectáreas, mientras que la segunda contempla 38.500 hectáreas y en la tercera hay 23.000 hectáreas. Así, el megaproyecto de irrigación presenta un área que supera las 80.000 hectáreas.

Por otro lado, el Midagri anunció que en los próximos meses se dará a conocer la dirección definitiva que tomará la segunda etapa de Majes Siguas.

"Sobre Majes II pesa un arbitraje en proceso que hay que resolverlo, sin duda. ProInversión está encargado de ello y, antes del 28 de julio, es el compromiso que tenemos con Arequipa. Vamos a comprobar la definición que le vamos a dar, pero ello no evita que avancemos con Majes I y Majes III", aclaró el ministerio.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días

Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días

LEER MÁS
El plazo para pagar la gratificación de julio 2025 vence este martes: estas son las multas que podrían recibir las empresas

El plazo para pagar la gratificación de julio 2025 vence este martes: estas son las multas que podrían recibir las empresas

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Megapuerto de Chancay recibe mayor trasbordo de Chile y recaudación sube a S/419 millones a junio

Megapuerto de Chancay recibe mayor trasbordo de Chile y recaudación sube a S/419 millones a junio

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Economía

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Trump lanza más aranceles y sube la tensión global, pero el Bitcoin y Wall Street siguen en fiesta

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"