Expectativas de inflación a 12 meses bajaron a 2,27% en mayo, según el BCRP
Desde diciembre de 2023, cuando las expectativas fueron de 2,83%, se ha observado una estabilidad en las proyecciones, reafirmando la confianza en el control de precios.
- Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras
- Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Las expectativas de inflación a 12 meses en el Perú se redujeron a 2,27% en mayo, según el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este indicador, elaborado a partir de las proyecciones de analistas económicos y del sistema financiero, se mantiene dentro del rango meta de inflación (entre 1% y 3%) por décimo octavo mes consecutivo.
El retorno de las expectativas inflacionarias al rango meta ocurrió en diciembre de 2023, cuando se ubicaron en 2,83%. Desde entonces, las previsiones se han mantenido estables, reflejando una mayor confianza en el control de los precios a mediano plazo.
PUEDES VER: Inflación anual se situó en 1,69% en mayo: estos son los productos que subieron y bajaron de precio

Para los años 2025, 2026 y 2027, todos los agentes económicos —analistas, entidades financieras y no financieras— mantuvieron sus proyecciones dentro del rango meta. En detalle, el sistema financiero redujo su estimación para 2025 de 2,20% a 2,15%, mientras que analistas y entidades no financieras la conservaron en 2,30%.
De cara al 2026 y 2027, las proyecciones oscilan entre 2,15% y 2,50%, ratificando la estabilidad esperada en el nivel de precios en el mediano plazo.
PUEDES VER: Banco Central de Reserva reduce la tasa de referencia a 4,50% luego de tres meses de pausa

Esta evolución de las expectativas inflacionarias es clave para la toma de decisiones en política monetaria y para el entorno económico en general, ya que influye en la confianza de los inversionistas, las tasas de interés y el poder adquisitivo de los consumidores.
¿Qué es BCRP y cuál es su función?
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es la entidad encargada de preservar la estabilidad monetaria del país, lo que significa mantener una inflación baja y controlada en el tiempo. Para lograrlo, el BCRP regula la cantidad de dinero en la economía y ajusta la tasa de interés de referencia, una herramienta clave para influir en el consumo, la inversión y el crédito.
Además, el banco central emite los billetes y monedas de curso legal en soles, administra las reservas internacionales y supervisa el correcto funcionamiento del sistema de pagos del país.