
Perú será uno de los países con mayor crecimiento económico de Latinoamérica, según el BCR: es superado por Argentina y Paraguay
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyecta un crecimiento económico de alrededor del 3% para Perú en 2025 y 2026, por lo que se posiciona entre los mejores de América Latina.
- Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras
- Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reveló en su más reciente informe que Perú se posicionará como uno de los tres países de América Latina con mayor crecimiento económico durante 2025 y 2026. La expectativa del ente monetario consideró proyecciones del mercado.
El presidente del BCR, Julio Velarde, afirmó que Perú experimentará un notable crecimiento económico alrededor del 3% este y el próximo año. Solo Argentina y Paraguay presentaron mejores proyecciones respecto a los resultados anuales de sus economías, asegura el banco central.
PUEDES VER: BCR vende emblemáticas monedas peruanas de colección de S/1: piezas históricas valen casi S/200

Países con mayor crecimiento económico
Durante la presentación del Reporte de Inflación de junio de 2025, Julio Velarde expuso las proyecciones del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) real de las economías de América Latina. Así, el presidente del BCR informó que Perú será uno de los países con los mejores resultados en 2025 y 2026.
País | Crecimiento del PIB 2025 (%) | Crecimiento del PIB 2026 (%) |
Argentina | 5 | 3,5 |
Paraguay | 3,9% | 3,8% |
Perú | 3,1% | 2,9% |
Uruguay | 2,4% | 2,2% |
Colombia | 2,4% | 2,7% |
Chile | 2,2% | 2,1% |
Brasil | 2,2% | 1,8% |
América Latina | 2% | 2,1% |
México | 0% | 1,4% |
Además, el Banco Central de Reserva señaló que, en ambos años, el país crecerá por encima del promedio de la región, que será del 2% en 2025 y del 2,1% en 2026.
PUEDES VER: Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

BCR reduce las proyecciones de crecimiento de la economía peruana
Por otro lado, Julio Velarde comunicó que se modificó a la baja la proyección de crecimiento económico del Perú para 2025, principalmente debido a la disminución en la producción de minería metálica. Sin embargo, se mantiene la estimación de crecimiento en 2,9% para el año 2026.
“Se ajustó el crecimiento del Perú de 3,2% a 3,1% para este año por la menor producción de la minería metálica básicamente, pero que se mantiene en 2,9% para el 2026”, precisó el presidente del Banco Central de Reserva del Perú.
Las proyecciones de los principales sectores de la economía peruana
Entre los principales rubros económicos del Perú, el BCR señaló que la proyección de crecimiento de las exportaciones fue ajustada, por lo que pasó del 3,9% al 3,8% para 2025. Sin embargo, se espera un aumento en la estimación para 2026, que se eleva del 3,3% al 3,5%. También se ajustó al alza la estimación de crecimiento de la inversión privada, del 4,1% al 5% para el presente año, gracias a una mejora en las expectativas de crecimiento de la demanda interna y del consumo privado.
Se prevé que la demanda interna aumente del 3,5% al 4,4% para el año 2025 y se mantenga en 3% para 2026. La proyección de crecimiento del consumo privado también experimentó un ajuste, debido a que pasó del 3,1% al 3,3% para 2025, mientras que se espera que se mantenga en un 2,9% para el año siguiente.
La economía destacó que el crecimiento de la inversión privada se apoya en el impulso de la inversión minera, que se espera aumente un 7,3% este año y un 3,7% para 2026. Por último, la inversión no minera también muestra un panorama positivo, con un crecimiento proyectado del 5,5% para 2025 y del 3,7% para el año siguiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.