Economía

BCR: Perú registra superávit comercial en 2025 gracias al incremento de los volúmenes exportados y precios internacionales

El Banco Central de Reserva del Perú reporta un superávit comercial acumulado durante los últimos doce meses a marzo de 2025, cuyo valor supera los US$26.000 millones.

El superávit comercial del primer trimestre sumó US$6.886 millones en Perú, según el BCRP.
El superávit comercial del primer trimestre sumó US$6.886 millones en Perú, según el BCRP. | Foto: Andina

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el superávit de la balanza comercial acumulado durante los últimos doce meses superó los US$26.000 millones en marzo de 2025. En el tercer mes del año, el país reportó un superávit mensual de US$2.504 millones, lo que representa un incremento de casi un millón de dólares en comparación con el mismo mes del año anterior.

El superávit comercial se justifica por el aumento sostenido de las exportaciones peruanas en los últimos meses. El incremento del precio promedio de exportación, las altas cotizaciones internacionales y el alza de los volúmenes exportados explican esta tendencia, lo que supera el incremento de las importaciones.

¿Cuáles fueron los resultados comerciales en marzo de 2025?

Exportaciones peruana en marzo de 2025

El Banco Central de Reserva señaló que, en marzo, el país reportó un superávit comercial de US$2.504 millones, lo que representa un incremento de US$911 millones en comparación con el mismo mes del año anterior. Las exportaciones alcanzaron un total de US$7.220 millones , lo que representa un incremento del 26,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este notable crecimiento se atribuye principalmente a un aumento del 14,2% en el precio promedio de exportación, impulsado por las elevadas cotizaciones internacionales de los metales. Además, se registró un incremento del 10,7% en los volúmenes exportados, lo que también contribuyó a este resultado positivo.

Importaciones peruana en marzo de 2025

En marzo de 2025, las importaciones alcanzaron un total de US$4.715 millones, lo que representa un incremento del 14,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por otro lado, el primer trimestre del año reportó un superávit de US$6.886 millones, cifra que supera en US$2.128 millones la registrada en el mismo lapso del año anterior.

¿Cuáles son los principales productos que compra y vende el Perú?

Exportaciones

En marzo, las exportaciones de productos tradicionales alcanzaron un total de US$5.579 millones, lo que representa un incremento del 27,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este notable crecimiento se atribuye principalmente a los elevados precios de los commodities mineros, así como del café y el gas natural. Además, se observó un aumento en los volúmenes exportados de oro, harina de pescado y gas natural, aunque en menor medida.

Los envíos no tradicionales crecieron en 22,3% interanual debido a los mayores volúmenes (23,4%) de todos los sectores, en especial el agropecuario, pesquero y textil. Se registraron mayores ventas de productos no tradicionales a todos nuestros principales destinos, principalmente por los productos agropecuarios.

En Estados Unidos, se observaron incrementos en los envíos de productos textiles y siderometalúrgicos. Por otro lado, América Latina experimentó un aumento en el valor de las exportaciones de productos siderometalúrgicos y químicos, lo que refleja una tendencia positiva en el comercio de estos sectores.

Importaciones

De acuerdo con el BCR, esta cifra se explicó por el mayor nivel en todas las categorías, en especial en los bienes de capital (sin materiales de construcción), e insumos industriales. El índice de volumen de las importaciones subió 19,1% en marzo, por los mayores volúmenes adquiridos de todas las categorías, como bienes de consumo duraderos (28%), insumos industriales (23,1%) y bienes de capital sin materiales de construcción ni celulares (26,8%).

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Uvas y mangos peruanos impulsan crecimientos de exportaciones no tradicionales agrarias: en total suman US$2.068 millones en 2025

Uvas y mangos peruanos impulsan crecimientos de exportaciones no tradicionales agrarias: en total suman US$2.068 millones en 2025

LEER MÁS
Este país de Latinoamérica superó a Brasil y México en el crecimiento de exportaciones no tradicionales: resaltan las frutas y textiles

Este país de Latinoamérica superó a Brasil y México en el crecimiento de exportaciones no tradicionales: resaltan las frutas y textiles

LEER MÁS
El sol peruano es la moneda más estable de Sudamérica: ¿cuánto equivale S/1 en Argentina, Chile, Brasil y más países de la región?

El sol peruano es la moneda más estable de Sudamérica: ¿cuánto equivale S/1 en Argentina, Chile, Brasil y más países de la región?

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"