Economía

Mineros artesanales marcharán al Minem para demandar la ampliación del Reinfo y aprobación de Ley Mape

Frente a la falta de claridad sobre la prórroga del Reinfo, la Confemin convocó a una marcha para el próximo 26 de junio. Mientras tanto, el Congreso volvió a fracasar en su intento de discutir el predictamen de la Ley Mape.

Integrantes del Confemin volverán a salir a las calles para pedir la ampliación del Reinfo, que vence este 30 de junio. Foto: Marco Cotrina/La República
Integrantes del Confemin volverán a salir a las calles para pedir la ampliación del Reinfo, que vence este 30 de junio. Foto: Marco Cotrina/La República

A pocos días de finalizar el plazo de vigencia del Reinfo, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) informó a este medio que realizará una movilización en Lima el próximo jueves 26 de junio para demandar al Ministerio de Energía y Minas la ampliación del proceso de formalización minera.

Según indicó Máximo Franco Bequer, presidente de este gremio, se necesita que el Poder Ejecutivo oficialice dicha extensión a través de un Decreto Supremo, tal y como lo faculta la Ley N° 32213. No obstante, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, solo se ha limitado a descartar una "prórroga indiscriminada del Reinfo" en su pedido de confianza al Congreso.

"Tiene que ampliarse el Reinfo. De lo contrario, nos vamos a quedar sin nada. La protesta que vamos a hacer es para que se extienda el proceso de formalización minera que vence el 30 de junio. En ese sentido, tiene que haber un Decreto Supremo en la que se fije una nueva ampliación por seis meses más, conforme a ley", enfatizó.

Bequer criticó también la falta de diligencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso que no logró aprobar la nueva Ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Mape) durante esta legislatura. En ese sentido, compartió sus cuestionamientos hacia el actual marco regulatorio que ha demostrado ser insuficiente, ineficaz y restrictivo para incluir a los mineros con vocación de formalización.

"Tenemos una gran preocupación porque en seis meses, el Congreso no ha aprobado la ley. Todos los que se oponen son los mismos que han estado diciendo que haya una ley y que se enfrente a la minería ilegal. Ahora, ellos se muestran en contra de la aprobación de esta norma y prácticamente, es una gran irresponsabilidad. Si bien, con el dictamen propuesto, no se a va a solucionar el 100% de los problemas, poco a poco se debió ir resolviendo", aseveró.

Como se recuerda, las dos últimas sesiones extraordinarias del grupo de trabajo que preside Paul Gutiérrez no tuvieron los resultados esperados. En la primera reunión, una cuestión previa presentada por Nilza Chacón de Fuerza Popular envió el predictamen de la Ley Mape a un cuarto intermedio, mientras que en la convocatoria del pasado jueves 20 de junio, no se presentaron los ministros de Energía y Minas y de Cultura.

Los mineros de la Confemin volverían a salir a las calles este jueves. Foto: Marco Cotrina

Los mineros de la Confemin volverían a salir a las calles este jueves. Foto: Marco Cotrina

Para la congresista Diana Gonzáles, la ausencia de los representantes del Poder Ejecutivo evidencia la falta de consenso político sobre esta norma que debería reemplazar al fracasado modelo del Reinfo. En su opinión, dicha ley tendría que discutirse en la próxima legislatura sin dejarse llevar por las presiones de ciertos sectores de "mineros ilegales".

La propuesta en mención ha sido cuestionada por diversos especialistas y organizaciones ambientalistas por los siguientes puntos: la inclusión de la servidumbre minera, la apertura de realizar minería Mape en Madre de Dios, la exención de responsabilidad penal y el derecho de preferencia para petitorios mineros en comunidades campesinas y de pueblos indígenas, entre otros.

Minam no descarta ampliación del Reinfo hasta diciembre

En declaraciones a la prensa, el ministro del Ambiente Juan Carlos Castro, indicó que, ante el próximo vencimiento del Reinfo, la norma vigente contempla una prórroga hasta diciembre, por única vez. Luego de esta fecha, no debería autorizarse una ampliación adicional del plazo de formalización minera.

"Si hay una ampliación, es la única vez que da la ley. Después de eso, no debería haber ninguna extensión más, porque entendemos que en estas semanas o meses, debería aprobarse la Ley Mape. Pero, también hay que revisarla bien, porque son 8 proyectos y necesitamos darle una mirada para asegurar de que no tengamos una posible expansión del Reinfo", anotó.

A su turno, el congresista Paul Gutiérrez, compartió su frustración por la no aprobación del predictamen de la Ley Mape durante esta legislatura, pero dejó constancia de que la propuesta había empezado a debatirse en anteriores sesiones. De la misma forma, cuestionó la inasistencia de los ministros de Energía y Minas y Cultura, que hubiera permitido afinar aspectos técnicos de la norma.

"Lo que queríamos era que estos ministros puedan dar su opinión sobre este predictamen que ha sido discutido en anteriores sesiones y de, esa manera, podamos acelerar su aprobación, ya que el Reinfo culmina en junio. Hemos hecho todos los esfuerzos para que se se apruebe la norma en nuestra gestión, pero estoy seguro que se retomará en la próxima comisión. Pienso que apenas inicie agosto, se debe hacer todo lo posible", argumentó.

Finalmente, el legislador del Bloque Magisterial no descartó la convocatoria a una nueva sesión de su grupo de trabajo para que se apruebe el predictamen, de modo que pueda ser derivado para su posterior análisis en la Comisión Permanente.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

LEER MÁS
Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

Megapuerto de Chancay corre el riesgo de convertirse en una isla logística

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS

Últimas noticias

Lima enfrentará noches de 12 °C y lloviznas dispersas, según alerta de Senamhi: ¿qué distritos serán más afectados?

Lima enfrentará noches de 12 °C y lloviznas dispersas, según alerta de Senamhi: ¿qué distritos serán más afectados?

Romina Gachoy expone audio de Angie Jibaja dirigido a su hijo mayor y preocupa sobre su salud

Jueza de la Corte de Lambayeque es seleccionada entre 25 participantes latinoamericanos para curso internacional sobre protección a víctimas

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Feriados de julio 2025: trabajadores que laboren los días 23, 28 y 29 de este mes recibirán pago triple

Pronabec: 8 de las 10 carreras más elegidas en Beca 18 son de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Enfrentamientos entre ciudadanos y PNP por llegada de Dina Boluarte: reportan dos heridos por balas de perdigones

Enfrentamientos entre ciudadanos y PNP por llegada de Dina Boluarte: reportan dos heridos por balas de perdigones

RMP sobre descarrilamiento de trenes de Rafael López Aliaga: "No me puedo creer este mamarracho, pudo ser letal"

Eduardo Salhuana sale en defensa de Dina Boluarte tras excluir a Delia Espinoza en reunión: “No la invitan porque no acude”