Retiro de AFP: Congreso contra el reloj para aprobar ley que libere fondos, ¿qué impide su avance?
El congresista Darwin Espinoza lidera la presión para aprobar el retiro único y ha convocado a 19 parlamentarios a una reunión para discutir un texto consensuado en la Comisión de Economía.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Herederos de fonavistas fallecidos en Perú pueden cobrar sus aportes solo presentando estos documentos en Perú vía Banco de la Nación

A solo cinco días del fin de la legislatura —este domingo 15 de junio—, el Congreso de la República se encuentra en una carrera contrarreloj para definir el futuro del esperado octavo retiro de fondos de las AFP.
Mientras el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, había prometido que el dictamen estaría listo antes del miércoles 11, al cierre de este martes 10 de junio aún no figura en la agenda de la comisión. En paralelo, un grupo de congresistas presiona por una aprobación inmediata del retiro de hasta 4 UIT (S/21.400).
Darwin Espinoza presiona por aprobar un retiro único de hasta 4 UIT
El congresista Darwin Espinoza (Podemos Perú) tomó la iniciativa al enviar un oficio múltiple a 19 parlamentarios que han presentado proyectos similares de retiro AFP, convocándolos a asistir presencialmente a la próxima sesión de la Comisión de Economía, prevista para esta semana —que inicia el lunes 9 de junio. Su objetivo es exigir el predictamen del retiro único de hasta 4 UIT, “en los mismos términos de la fórmula legal original, sin distorsionar el pedido popular”.
Espinoza recordó a sus colegas que son coautores de iniciativas similares y les pidió sumarse al pedido para consensuar un único texto. Entre los convocados figuran representantes de diversas bancadas, como Margot Palacios, Patricia Chirinos, José Luna, Waldemar Cerrón, entre otros.

Darwin Espinoza Vargas publicó el oficio a través de Facebook
Dictamen sigue pendiente y alternativas se mantienen en evaluación
Aunque Ilich López anunció en el programa Las 5 Pepas de Llanos que el dictamen del retiro AFP estaría listo antes del miércoles 11, el tema aún no ha sido agendado en la Comisión de Economía ni el lunes ni el martes. Sin embargo, el Pleno del Congreso ha programado sesiones para este martes, miércoles y jueves, lo que deja abierta la posibilidad de un debate acelerado antes del cierre de la legislatura.
López ha adelantado que el dictamen incluiría diversas opciones para los afiliados:
- Retiro de hasta 4 UIT (S/21.400)
- Uso del fondo AFP como garantía para compra de vivienda
- Autopréstamo con tasa de interés de 0%
- Acceso a préstamos personales con tasas preferenciales usando el fondo como respaldo
El congresista ha enfatizado que si un afiliado “quiere retirar, que lo retire”, pero también defendió la necesidad de ofrecer alternativas responsables.
PUEDES VER: Retiro AFP 2025: demandan que proyecto no pase por Comisión de Economía y sea votado en el Pleno

MEF advierte que el retiro afectaría a más de 6 millones de afiliados
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha mostrado su oposición a un nuevo retiro. El titular del sector, Raúl Pérez-Reyes, declaró que una aprobación perjudicaría a más de 6,6 millones de personas. “En vez de beneficiarlos, los va a perjudicar”, dijo. Además, aseguró que el Ejecutivo observará la norma si esta es aprobada.
El ministro también precisó que un afiliado con menos de 1 UIT (S/5.350) podría acceder a una pensión mínima de S/600 a cargo del Estado, pero solo si no retira sus fondos. Esto, según explicó, fue parte de lo discutido en la última sesión de la comisión.
¿Qué pasará con el retiro AFP?: Dos caminos y poco tiempo
El escenario sigue siendo incierto: el Congreso debe optar entre dos rutas antes del 15 de junio. Por un lado, un dictamen que integre múltiples opciones de uso del fondo AFP; por el otro, una aprobación exprés del retiro de 4 UIT como exigen algunos legisladores.
Todo dependerá del equilibrio político interno y de la capacidad del Parlamento para alcanzar consensos en medio de la creciente presión ciudadana.
AFP reducen patrimonio por retiros de fondos
Entre marzo del 2024 y marzo del 2025, tres de las cuatro AFP registraron caídas en su patrimonio: Profuturo en 22,7%, Integra en 12,5% y Prima en 10,1%. Solo Habitat mostró un leve crecimiento de 5,4%, aunque esta administradora ya había reducido su capital en 2021.
Y es que las reiteradas liberaciones de los fondos de pensiones continúan impactando en los estados financieros de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Según datos de la SBS, entre enero y marzo de 2025 el patrimonio neto de estas entidades cayó 15,6% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que representa una reducción de S/378 millones.
La cuenta más afectada dentro del patrimonio fue la de resultados acumulados, que usualmente se reinvierten, y que disminuyó en 46,6% (S/296,4 millones).