Economía

Retiro AFP: MEF frena pretensión del Congreso a días del predictamen y anticipa que observaría el octavo retiro de fondos

Impedimento. El ministro Raúl Pérez-Reyes indicó que con un nuevo retiro AFP, saldrían del sistema privado de pensiones S/26.300 millones de fondos. Comisión de Economía alista informe a más tardar la próxima semana.

Raúl Pérez Reyes se presentó a la Comisión de Economía del Congreso para exponer su postura en contra de un nuevo retiro AFP.
Raúl Pérez Reyes se presentó a la Comisión de Economía del Congreso para exponer su postura en contra de un nuevo retiro AFP. | Foto: Congreso

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes, anticipó que de aprobarse la ley del octavo retiro de los fondos de pensiones AFP, desde el Poder Ejecutivo elevarían una observación.

"En principio, nosotros plantearíamos una observación si este octavo retiro AFP se aprueba. Realmente creemos que este Congreso no va a aprobarlo porque afectaría a 6,6 millones de personas. En lugar de beneficiarlos, los van a perjudicar. Yo creo que el Congreso va a evaluar estos argumentos y no va a aprobar", declaró el ministro a la prensa tras su salida de la Comisión de Economía del Parlamento, a donde asistió para exponer su postura en contra de la medida.

Junto con él, desfilaron a la sesión el titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Sergio Espinosa y la presidenta de la Asociación de AFP (AAFP) Ana Cecilia Jara, quienes también expusieron su posición en contra de la iniciativa, similar figura que la de años anteriores.

A su turno, el ministro Pérez-Reyes manifestó que de aprobarse el nuevo retiro AFP, saldrían del sistema privado de pensiones alrededor de S/26.300 millones adicionales de los fondos, lo que sumado a los siete retiros previos, alcanzaría una salida de un total de S/141.000 millones, un 83% de lo que se tenía en prepandemia.

En la actualidad, informó, existen 2,3 millones de afiliados, cuyas cuentas registran saldo cero. Con la aprobación de un octavo retiro, la cantidad de afiliados sin un sol se elevaría a 8,8 millones. "Es decir, de un universo de casi 10 millones (de inscritos), esto implica una proporción altísima que quedaría sin fondo", advirtió el ministro.

Comisión de Economía reunió a titular del MEF, SBS y Asociación AFP. Foto: Congreso

Comisión de Economía reunió a titular del MEF, SBS y Asociación AFP. Foto: Congreso

Mencionó que a la fecha, son 6,3 millones de afiliados que tienen menos de 1 unidad impositiva tributaria (S/5.350). Otro de los efectos, señala, es que un eventual retiro AFP afectará la capacidad de intermediación financiera. "Los fondos contribuyen al financiamiento de la inversión privada. Las AFP que son los principales compradores de títulos de deuda que emite el Gobierno, en participación pasaron de 26% en 2019 a 9,3% en febrero de este año", manifestó.

Siguiendo los lineamientos de la OCDE, dijo que un nuevo retiro AFP incrementará los niveles de pobreza en la vejez, lo que podría convertirse en un riesgo fiscal contingente. De concretarse esta medida, más de 6,3 millones de afiliados perderían su derecho a una pensión mínima de S/600, al quedarse sin fondos en su cuenta individual.

Retiro AFP: apresurarán informe para debatir dictamen

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López, aseguró hoy que emitirán un informe poniendo en debate el dictamen de la liberación de fondos. “Debe ser a la brevedad posible, en esta semana, a más tardar la próxima, básicamente por el tiempo de legislatura (finaliza el 15 de junio) y sobre todo haciendo el análisis técnico”, aseguró.

Durante la sesión de la Comisión de Economía, se mostró desconcertado por la exposición de Ana Cecilia Jara, presidenta de la Asociación de AFP (AAFP), toda vez que no respondió las preguntas solicitadas días antes por el grupo que preside.

Ilich López, presidente de la Comisión de Economía del Congreso. Foto: La República

Ilich López, presidente de la Comisión de Economía del Congreso. Foto: La República

"Hubieramos esperado que nos explique dónde está invertido el fondo de los peruanos, cuánto está (distribuido) en el Perú y en el extranjero, sobre los fondos en Telefónica y la baja rentabilidad. Con esta exposición que ha hecho, se lo digo claramente, es genérica y lo único que da son opiniones cuando esta reunión se ha planteado ser mas técnica de todas. Da ganas mañana mismo aprobar el retiro no solo de las 4 UIT, porque no se da una respuesta clara de quien administra los fondos de los peruanos", espetó López.

El ministro de Economía sostuvo que el proyecto de reglamento de la reforma de pensiones señala que quienes tengan al menos 240 aportes acumulados (20 años) a lo largo de su vida laboral podrán acceder a una pensión mínima garantizada de S/600, incluso si su fondo es pequeño. Sin embargo, de retirarse esos saldos anularía dicho beneficio.

“El que tiene solo S/5.000, pero cumple con los 240 aportes, recibiría esos S/600 mensuales gracias a un cofinanciamiento del Estado. Si retira ese dinero, pierde el derecho (...) Es importante que las personas mantengan su saldo", comentó.

Subrayó también que un octavo retiro tendría un impacto macroeconómico relevante, puesto que "reduce el ahorro interno, limita el financiamiento de inversiones y compromete aún más las cuentas fiscales del país”, según apuntó.

La congresista Kelly Portalatino (Perú Libre) cuestionó el rol del Poder Ejecutivo al indicar que “se protege más a la inversión privada de las AFP que a los ahorros de los ciudadanos”. Agregó que el Ministerio de Economía ha asistido a la reunión a realizar una defensa férrea técnica de las AFP y no del pueblo peruano que clama justicia social.

"Las AFP registran ganancias cuando los afiliados tienen pérdidas. El retiro de fondos representa una oportunidad. Desde Perú Libre estamos a favor del retiro que va generar beneficios", indicó. La secundó el congresista Darwin Espinoza, quien acusó a la SBS de no haber hecho nada, pese a los 23 años donde las AFP "han desangrado al Perú". "Cuando salen los retiros, ahí todos saltan", apuntó.

Reforma de pensiones en paralelo del retiro AFP

El titular de la SBS valoró el proyecto de reglamento publicado por el MEF — cuya fecha de recepción de comentarios rige hasta el 12 de junio — puntualmente por aspectos como la pensión mínima de S/600, que antes no existía en las AFP y solo era exclusiva en el sistema público de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Otro aspecto es la entrada de nuevos competidores que formarán parte de las Empresas de Administradoras de Fondos (EAF).

Como reza el proyecto de reglamento, se permite ampliar el número de jugadores que administrarán fondos de pensiones como las entidades financieras o empresas de seguros a fin de que puedan entrar a competir en el mercado previsional, para así presionar en comisiones más bajas. "Cuando se aprueba una reforma pero a la vez un retiro, entonces el camino no es el correcto. Hay que darle un tiempo de maduración", concluyó el superintendente de la SBS.

Dato

Al cierre del 2024, las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en el Perú (Habitat, Integra, Profuturo y Prima) registraron ganancias de S/491 millones 450.000, pese a escasa rentabilidad de fondos de aportantes. “Este resultado se explica principalmente por el aumento de los ingresos brutos (4,2%). Es decir, las comisiones que cobran las AFP a los afiliados”, explicó anteriormente el economista Cesar Antunez a este diario.

Solo por las comisiones, concepto que pagan los afiliados a las AFP por guardar y rentabilizar sus fondos, las entidades ganaron S/1.186 millones, monto superior en 4,21% frente a los S/1.138 millones en 2023.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal de política y economía desde tu celular para recibir en tiempo real las noticias de coyuntura más importantes del Perú y el mund

Integratel, ex Telefónica del Perú, nombra a su nuevo gerente general y renueva su estructura organizativa

Integratel, ex Telefónica del Perú, nombra a su nuevo gerente general y renueva su estructura organizativa

LEER MÁS
Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

LEER MÁS
Lima revalora su metro cuadrado: estos son los cinco distritos donde más subieron los precios de vivienda nueva

Lima revalora su metro cuadrado: estos son los cinco distritos donde más subieron los precios de vivienda nueva

LEER MÁS
Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días

Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días

LEER MÁS

Últimas noticias

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Así lucen por dentro los trenes Caltrain de López Aliaga: solo serán exhibidos sin marcha blanca tras llegar de EE. UU.

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los distritos más caros y más baratos para comprar una vivienda en Lima, según expertos

Megapuerto de chancay recibe mayor trasbordo de Chile y recaudación sube a S/419 millones a junio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

Dina Boluarte anuncia mesa técnica para el lunes y ataca a mineros ilegales: "No habrá diálogo. Promueven la violencia"