
Retiro AFP 2025: nueva propuesta del Congreso busca restablecer acceso al 95,5% de los fondos de pensiones
El debate del retiro AFP no progresa. Mientras tanto, Darwin Espinoza plantea restaurar la liberación de hasta el 95,5% al jubilarse, la cual fue limitada por la reforma de pensiones.
- Retiro AFP sin fecha: proyecto de Ley no se sustentó en el Congreso, pese a estar en agenda
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentaron sus proyectos, pero debate sobre liberación de AFP se dilata

Seis proyectos de ley en el Congreso pretenden restablecer la modalidad de retiro del 95,5% de los fondos de AFP al momento de jubilarse, que estaba vigente antes de que se apruebe la reforma de pensiones impulsada por Fuerza Popular. El último de ellos fue presentado por el parlamentario Darwin Espinoza, de Podemos.
Como se recuerda, la ley de modernización del sistema previsional peruano introdujo una serie de medidas controversiales, entre ellas, aquella que limita la disponibilidad de los recursos de las cuentas individuales de capitalización (CIC) para las personas menores de 40 años. No obstante, aún está pendiente la publicación de su reglamento a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
PUEDES VER: Retiro AFP de 4 UIT sin avance: proyecto de Ley no se sustentó en el Congreso, pese a estar en agenda

Proponen restaurar retiro AFP del 95,5%
Bajo el argumento de que los afiliados a las AFP tengan liquidez para el financiamiento o expansión de negocios, el congresista Darwin Espinoza plantea restaurar el retiro de hasta el 95,5% de los fondos acumulados en sus CIC al momento de jubilarse. Para este propósito, se modifica el primer y segundo párrafo de la décimo quinta disposición complementaria final de la reforma de pensiones.
“Todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrán optar por recibir la pensión correspondiente bajo cualquier modalidad de retiro, y/o solicitar a la AFP la entrega de sus aportes; hasta el 95.5% del total de los fondos disponibles en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de aportes obligatorios, en los plazos que estimen convenientes”, precisa la norma.
Además de esta iniciativa, hay otros cinco proyectos que fueron presentados a lo largo del 2024 y que proponen restituir esta modalidad de jubilación restringida por la ley de modernización del sistema previsional. Actualmente, solo quienes tengan 40 años cumplidos o más al 25 de septiembre del 2024 podrán liberar el 95,5% de sus fondos. A continuación, revisa todas las propuestas:
- Retiro AFP de hasta el 95,5% - José Luna (Podemos)
- Retiro AFP de hasta el 95,5% - Flavio Cruz (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta el 95,5% - Edgard Reymundo (Bloque Democrático Popular)
- Retiro AFP de hasta el 95,5% - María Córdova (Renovación Popular)
- Retiro AFP de hasta el 95,5% - Guido Bellido (Podemos)
- Retiro AFP de hasta el 95,5% - Darwin Espinoza (Podemos)
PUEDES VER: Retiro AFP 2025: nuevo proyecto busca que desempleados liberen hasta S/5.350 de sus fondos

Exigen aprobación del retiro AFP del 95,5%
Pese a que el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, asegura que el debate del retiro de las AFP ya se inició, lo cierto es que aún no se cuenta con un dictamen. Durante la última sesión de dicho grupo de trabajo parlamentario, no se abordó el tema por segunda vez consecutiva pese a que estaba agendada la presentación del proyecto de ley del congresista Guido Bellido.
"Hemos invitado a las universidades y colegios profesionales, quienes están en la línea de que el ciudadano debe tener distintas opciones. No debemos encasillarnos en que solo las AFP administren ese fondo. Por eso, este dictamen debe ir en concordancia con la reforma de pensiones aprobada", declaró a López a Canal N, sin indicar la fecha en que se contará con una fórmula legislativa.
Ante esta situación, diversos parlamentarios de Podemos insisten en que se priorice el debate y aprobación del dictamen de retiro del 95,5% de las AFP en la Comisión de Economía. No obstante, no hay avances significativos al respecto, teniendo en cuenta que solo 3 congresistas han sustentado los alcances de sus iniciativas.
"Exijo a la Comisión de Economía agendar el debate y la aprobación del dictamen de retiro del 95,5% de la AFP. La plata es del pueblo y el pueblo es soberano en decidir qué hace con sus aportes, fruto de su trabajo. No es posible que las AFP nos condenen a recibir pensiones miserables en la vejez”, escribió el congresista José Luna en su cuenta de X.
¿Cuántas AFP existen en Perú y cuáles son?
En Perú, existen 4 Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estas son:
- Prima AFP: Es una de las administradoras más reconocidas en el país, ofreciendo diversos planes de ahorro para la jubilación.
- Profuturo AFP: Se caracteriza por brindar asesoramiento personalizado y opciones de inversión ajustadas a los perfiles de riesgo de sus clientes.
- Integra AFP: Destaca por su enfoque en la rentabilidad y seguridad de los fondos de pensiones de sus afiliados.
- Habitat AFP: Originaria de Chile, esta administradora se ha expandido a Perú, ofreciendo servicios de planificación previsional y gestión de inversiones.