
ATU establece una fecha límite para pintar los vehículos independientes de amarillo: multa supera los S/ 500 si no se cumple con la norma
La ATU promueve el pintado o vinilado de taxis de color amarillo a través de su campaña "Taxi amarillo, primero", buscando mejorar la seguridad y calidad del servicio de transporte en Lima y Callao.
- Precio del dólar en Perú HOY, viernes 20 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?
- BCR vende emblemáticas monedas peruanas de colección de S/1: estas son las piezas históricas que valen casi S/200

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), mediante la Resolución Directoral N.º 017-2022-ATU/DIR, aprobó el color amarillo como identificador para los vehículos habilitados para el servicio de taxi independiente en Lima y Callao. De esta manera, se busca mejorar la visibilidad de los taxis, facilitando su identificación y contribuyendo al orden en la ciudad. El color amarillo, asociado a la seguridad vial, permite que los vehículos sean visibles durante las 24 horas del día.
En ese sentido, la ATU ha establecido que los taxistas independientes deben adecuar sus unidades a este nuevo estándar antes del 14 de junio de 2025. Para ello, podrán optar por pintar sus vehículos de amarillo o utilizar vinilos del mismo color. Así, la medida no solo estandariza la apariencia de los taxis formales, sino que también facilita su diferenciación de los vehículos no autorizados para operar en el servicio de transporte.
Sanción que recibirán los taxistas que no pinten sus vehículos de amarillo
De acuerdo con la disposición vigente, aquellos taxistas que no se ajusten a esta normativa incurrirán en la infracción T-19, que corresponde al incumplimiento parcial o total de la identificación interna y/o externa del vehículo. Esta infracción es considerada grave y conlleva una multa de S/ 535, además de la posibilidad de suspensión precautoria de la habilitación vehicular.
Por otro lado, los conductores de taxis que no cuenten con la identificación externa requerida, como el color amarillo en sus unidades, serán sancionados con la infracción T-27, la cual implica una multa de S/ 267.50.
¿Por qué la ATU exige pintar los taxis de amarillo?
En la primera edición de la Feria del Taxista, realizada en el parque Mayta Cápac de San Martín de Porres, David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU, subrayó la relevancia de la visibilidad en la seguridad vial. "El primer consejo en seguridad vial es ser visible, es decir, tener claridad de que otro conductor nos está viendo. Los vehículos deben ser vistos tanto de día como de noche. Amarillo es un color de seguridad vial", destacó Hernández.
El presidente de la ATU añadió que, además de su destacada visibilidad, los taxis amarillos inspiran confianza en los pasajeros, ya que tanto los vehículos como los conductores cumplen con las normativas vigentes. Durante la feria, los conductores tuvieron la oportunidad de iniciar su proceso de formalización, recibiendo asistencia técnica personalizada por parte de los representantes de la Autoridad de Transporte Urbano.
¿Qué es la ATU?
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) es un organismo técnico especializado que forma parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. Su función principal es la organización, implementación y gestión del Sistema Integrado de Transporte (SIT) en Lima y Callao.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.