Sociedad

Cambios en el reglamento de ATU: conductores que cometan esta nueva infracción pagarán multa de más de S/5.000

ATU puso en marcha un régimen de sanciones económicas dirigido a los taxis que operen en modalidades no autorizadas. Las multas pueden llegar hasta S/10.700 en situaciones de accidentes.

Actualización en reglamento de ATU incluye multas cuantiosas. Foto: Andina
Actualización en reglamento de ATU incluye multas cuantiosas. Foto: Andina

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha implementado una nueva infracción en su reglamento, que establece sanciones económicas para los conductores y operadores de taxi que presten servicios en modalidades no autorizadas. Esta medida busca diferenciar a los conductores que cuentan con la habilitación correspondiente de aquellos que operan sin la debida autorización, promoviendo un sistema de transporte más formal y seguro en la capital.

Según la normativa, los operadores que incumplan esta disposición podrán recibir una multa equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/5.350. Mientras tanto, los conductores habilitados que infrinjan la norma deberán pagar 0.75 de la UIT, lo que equivale a S/4.013. En caso de que se produzca un accidente de tránsito mientras se presta el servicio de manera indebida, las multas se incrementan considerablemente.

Multas pueden superar los S/10.000 en caso de accidente

Si un conductor o un operador de taxi comete esta infracción y se ve involucrado en un accidente, la sanción será aún más severa. En estos casos, la multa aumentará a 1.5 UIT (S/8.025) para operadores y 2 UIT (S/10.700) para conductores habilitados, según lo establecido en la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 052-2025-ATU/PE, publicada en el diario oficial El Peruano.

Este endurecimiento de sanciones está dirigido a evitar el transporte informal y mejorar la seguridad de los pasajeros. La normativa establece con claridad que los conductores y operadores autorizados no pueden ofrecer servicios en modalidades no permitidas, lo que busca un mayor control del servicio de taxi en la ciudad.

 Rutas de Lima recomienda que conductores tomen sus precauciones para evitar tráfico. Foto: Andina

Rutas de Lima recomienda que conductores tomen sus precauciones para evitar tráfico. Foto: Andina

Nuevo reglamento de ATU brinda autorizaciones por 5 años

El nuevo marco legal establece las condiciones y requisitos para otorgar o renovar autorizaciones en las rutas del transporte público en Lima y Callao por un período de cinco años. Esta medida brinda estabilidad jurídica a las empresas, permitiéndoles planificar inversiones y modernizar sus flotas con vehículos a gas, híbridos o eléctricos, favoreciendo así a los usuarios.

Para reforzar la seguridad, el reglamento exige que los conductores no tengan antecedentes penales, en especial por delitos de violencia contra menores. Además, los vehículos deberán contar con monitoreo GPS para supervisar rutas y optimizar la gestión del servicio. También se implementará un sistema de cobro electrónico integrado con el Sistema de Recaudo Único de la ATU.

Las empresas interesadas en acogerse a este régimen excepcional tienen hasta el 15 de abril de 2025 para cumplir con los requisitos, plazo acordado en mesas de trabajo con los operadores del servicio.

 Conoce el plazo máximo que tienen los conductores para pintar su taxi de amarillo. Foto: Gob

Conoce el plazo máximo que tienen los conductores para pintar su taxi de amarillo. Foto: Gob

Así queda la nueva tabla de infracciones de la ATU

Tras la inclusión de la nueva sanción a conductores que realcen el servicio de taxi en una modalidad no permitida, la tabla de infracciones de la ATU queda de la siguiene manera. Para acceder a la tabla completa haz click AQUÍ.

 Tabla de infracciones de la ATU. Foto: ATU

Tabla de infracciones de la ATU. Foto: ATU

Multas de ATU por no pintar los taxis de amarillo

Los conductores de taxis que no cumplan con la obligación de pintar sus vehículos de color amarillo, conforme al reglamento que regula el servicio público de transporte, estarán cometiendo la infracción T-19. Esta infracción sanciona el incumplimiento de la identificación externa de la unidad y es considerada grave por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Los infractores recibirán una multa de S/515, además de la suspensión de la habilitación vehicular como medida preventiva.

Por otro lado, aquellos taxistas que operen vehículos sin el color estipulado por la normativa serán sancionados con la infracción T-27, lo que implica una multa de S/257.50. La ATU explicó que estas medidas buscan mejorar la identificación de los taxis, facilitar su reconocimiento por los usuarios y contribuir a la reducción de la inseguridad en el servicio de transporte​.