
¿Los taxistas por aplicativo tendrán que pintar sus vehículos de amarillo para brindar el servicio? ATU responde
La ATU estableció que todos los taxis independientes en Lima y Callao deben pintar sus vehículos de amarillo para facilitar su identificación. El incumplimiento de esta normativa será considerado una infracción grave, con duras sanciones para los conductores.
- ¿Cuánto cuesta pintar tu auto de amarillo en Lima para seguir operando como taxi autorizado este 2025?
- Bus AeroDirecto tendría nueva ruta hacia el nuevo Jorge Chávez: esto dijo ATU tras el traslado de 50.000 pasajeros

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha establecido una normativa que obliga a todos los taxis independientes a pintar sus vehículos de amarillo que brinden el servicio en la capital del Perú. Esta medida busca estandarizar la imagen de los taxis formales y facilitar su identificación en la vía pública. Sin embargo, muchos se preguntan si esta norma incluye a aquellos que operan a través de aplicativos.
La disposición afecta a los conductores registrados bajo la modalidad de servicio de taxi independiente, quienes deberán cumplir con la adecuación del color de su unidad, ya sea mediante pintura o vinilo amarillo. Sin embargo, los taxis ejecutivos no están obligados a utilizar este color, ya que el tono de sus vehículos será determinado por la empresa autorizada.
PUEDES VER: Desde junio 2025, taxistas de Lima y Callao recibirían multas por más de S/500 tras incumplir esta orden de ATU

¿Qué dice la ATU sobre los taxis por aplicativo?
La ATU ha reiterado que, a partir de la fecha límite, los vehículos que no cumplan con esta exigencia podrán ser sancionados. Esta iniciativa forma parte de la campaña “Taxi amarillo, primero”, que busca consolidar una flota formal, segura y de fácil identificación en las calles de Lima y Callao. La normativa se enmarca dentro de la Resolución Directoral N.º 017-2022-ATU/DIR, que establece el color amarillo como identificador oficial para el servicio de taxi independiente. La norma incluye a todos los taxis independientes, por lo que la medida incluye a los taxis por aplicativos, que tendrán que ser de color amarillo.

Los taxis por aplicativo también deberán ser de color amarillo, bajo pena de multas. Foto: Andina.
¿Cuándo empieza a funcionar la norma de la ATU que exige que todos los taxis sean amarillos?
La ATU ha fijado el 14 de junio de 2025 como la fecha límite para que los taxis independientes adecuen el color de sus vehículos. La elección de este color responde a criterios de seguridad vial y visibilidad, facilitando la identificación de vehículos autorizados tanto de día como de noche. Los taxistas no están obligados a realizar un cambio permanente en el color de sus vehículos, ya que la normativa permite que el color amarillo se aplique mediante el forrado en vinilo, siempre que cumpla con los estándares visuales exigidos.
¿Qué sanción recibirán los taxistas que no pinten sus vehículos de amarillo?
El incumplimiento de la medida será considerado una infracción grave, con sanciones que pueden aplicarse de forma acumulativa. Los operadores que infrinjan la medida estarán cometiendo la infracción T-19, que se refiere al incumplimiento total o parcial de la identificación interna y/o externa del vehículo, con una multa de S/ 535. Además, al conductor del taxi independiente se le impondrá la infracción T-27, por manejar la unidad sin que el vehículo cumpla con la identificación externa, sancionada con una multa de S/ 267.50.