
José Salardi tras su salida del Ministerio de Economía y Finanzas: "Dejamos la casa en orden"
Luego de dejar el cargo, el extitular del MEF se pronunció a través de una carta publicada en sus redes sociales. Destacó algunas reformas que emprendió su gestión durante más de tres meses.
- ¿Quién es Raúl Pérez-Reyes, el nuevo titular del MEF y exviceministro de Ollanta Humala?
- Cambio en el MEF por cuarta vez: la salida de José Salardi y los retos del nuevo ministro

Poco más de tres meses duró en el cargo el saliente ministro de Economía, José Salardi, quien venía siendo pasible de críticas por parte de los gremios de trabajadores tras haber anunciado la implementación de un "shock desregulatorio" y la extinción de 14 programas ministeriales. No obstante, para el extitular del MEF, sus propuestas han estado orientadas a fortalecer la economía, promover la inversión y modernizar el Estado.
"Dejamos la casa en orden, con un crecimiento del PBI cercano a 5% en marzo y un déficit fiscal acumulado de 2,9% a abril. Los ingresos tributarios crecieron 17,7% en abril y la inversión Pública alcanzó S/15,5 mil millones entre enero y abril Impulsamos un shock desregulatorio de 402 medidas con un avance de 60% a la fecha, orientado hacia un apagón normativo", escribió en una carta publicada en sus redes sociales.
PUEDES VER: Cambio en el MEF por cuarta vez: la salida de José Salardi y los retos del nuevo ministro

De igual forma, resaltó otras medidas como la reforma de las Asociaciones Público-Privadas (APP), la creación de una Unidad Central de Inversión Pública, el impulso del mecanismos de Obras por Impuestos a través de un incremento del tope Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) y la ley de Contrataciones del Estado.
Además de agradecer a la presidenta Dina Boluarte por la confianza depositada en su gestión, el extitular del MEF saludó a los gremios empresariales, congresistas, gobernadores y alcaldes por el trabajo en equipo. Ahora, la nueva responsabilidad de dirigir esta cartera recaería en Raúl Pérez-Reyes, quien hasta hace poco, se desempeñaba como ministro de Transportes y Comunicaciones.
PUEDES VER: Raúl Pérez-Reyes juró como nuevo ministro de Economía y Finanzas en reemplazo de José Salardi

Shock desregulatorio del MEF fue cuestionado
Si bien el exministro Salardi considera que su paquete de 402 medidas con un avance del 60% para atraer inversiones y eliminar barreras burocráticas fue un acierto, esta opinión no es compartida por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Este diario ha recogido en más de una oportunidad la versión de dicha central sindical, quienes denuncian la existencia de una campaña orquestada para eliminar derechos laborales.
En detalle, protestan por la posible derogatoria de dos decretos supremos que protegen a los trabajadores frente a los abusos de los empleadores y fortalecen la protección del empleo digno. Se trata de un dispositivo legal que limita la tercerización laboral y otro que amplía los alcances del derecho de huelga.
"Desde una perspectiva economicista, se pretende imponer el falso dilema entre desarrollo económico y trabajo decente. Rechazamos esa visión mezquina: ningún modelo de crecimiento será sostenible si se construye sobre la base de la explotación, la desigualdad y la negación de derechos laborales esenciales.", señalaron en su momento.
PUEDES VER: CGTP y CUT rechazan eliminación de programas ministeriales que amenaza la estabilidad laboral

Finalmente, se pronunciaron en rechazo a la extinción de 14 programas de diversos ministerios que serían absorbidos por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y que supondría una amenaza la estabilidad laboral. En total, 7.000 empleados bajo el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) serían despedidos.
"Están tomando decisiones unilaterales, sin convocar a los trabajadores. Primero, han metido propuestas de contrabando en el llamado shock desregulatorio para atentar contra los derechos de laborales. Por ejemplo, plantean derogar los decretos supremos N.° 001-2022-TR y N.° 014-2022-TR, los cuales están judicializados. Ahora, con esta nueva medida buscan justificar despidos", manifestó Gerónimo López.