Economía

¿Quién es Raúl Pérez-Reyes, el nuevo titular del MEF y exviceministro de Ollanta Humala?

Raúl Pérez-Reyes, economista con trayectoria en el sector público, asume el Ministerio de Economía y Finanzas en reemplazo de José Salardi.

Raúl Pérez-Reyes fue viceministro de Comunicaciones de Ollanta Humala entre 2011-2014. Foto: Antonio Megarejo/La República
Raúl Pérez-Reyes fue viceministro de Comunicaciones de Ollanta Humala entre 2011-2014. Foto: Antonio Megarejo/La República

El economista Raúl Pérez-Reyes Espejo ha sido designado como nuevo ministro de Economía y Finanzas (MEF), marcando un nuevo capítulo en su extensa carrera en el sector público. Su vínculo con la administración pública se remonta al gobierno del expresidente Ollanta Humala, donde ocupó un rol clave como viceministro de Comunicaciones entre 2011 y 2014.

Pérez-Reyes, nacido el 5 de julio de 1965, es economista de profesión y cuenta con una destacada trayectoria académica y profesional en los sectores público y privado. Se graduó como Bachiller y Licenciado en Economía por la Universidad de Lima en 1989. Posteriormente, obtuvo una maestría en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en 1994, y culminó sus estudios de doctorado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2016.

Raúl Pérez Reyes fue viceministro de Ollanta Humala

Su paso por el gobierno de Ollanta Humala fue determinante en su carrera. Como viceministro de Comunicaciones, estuvo al frente de temas estratégicos vinculados a la conectividad y modernización del sector. Esta experiencia consolidó su perfil técnico, especializado en regulación de servicios públicos, competencia y desarrollo de mercados en sectores clave para el país.

Posteriormente, su trayectoria continuó en distintos gabinetes ministeriales: fue viceministro de Energía en 2015 en el Ministerio de Energía y Minas; y ministro de la Producción en dos ocasiones: primero entre abril de 2018 y marzo de 2019, durante el gobierno de Martín Vizcarra, y luego de enero a septiembre de 2023 bajo la presidencia de Dina Boluarte.

Más recientemente, se desempeñó como ministro de Transportes y Comunicaciones desde septiembre de 2023 hasta abril de 2025. Con esta experiencia acumulada, y su fracaso en la gestión del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, regresa ahora al Ejecutivo como titular del MEF, en un momento clave para la política económica del país.

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

LEER MÁS
Sunat podría incautar tus bienes si no realizas este procedimiento al viajar desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Sunat podría incautar tus bienes si no realizas este procedimiento al viajar desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

LEER MÁS
Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, martes 8 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, martes 8 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS

Últimas noticias

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Corte Suprema permite a Donald Trump eliminar miles de empleos federales en Estados Unidos

¿A qué hora juega Real Madrid vs PSG EN VIVO y dónde ver por la semifinal del Mundial de Clubes 2025?

Economía

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías