El Estado te puede brindar S/30.900 para construir tu casa: solo debes cumplir estos 4 requisitos
El programa Techo Propio ofrece un Bono Familiar Habitacional de S/30.900 para familias que deseen construir su vivienda, sin necesidad de reembolso. Este incentivo busca mejorar las condiciones de vida en Perú.
![MiVivienda ofrece diferentes modalidades de apoyo para que los ciudadanos puedan construir o remodelar su vivienda. Foto: Andina/Lr MiVivienda ofrece diferentes modalidades de apoyo para que los ciudadanos puedan construir o remodelar su vivienda. Foto: Andina/Lr](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2024/11/12/6363d949b5489a04691f1bf3.webp)
El programa Techo Propio ofrece un Bono Familiar Habitacional de S/30.900 para familias que desean construir su vivienda. Este apoyo económico no requiere reembolso y está destinado a quienes cumplen con ciertos requisitos. Si posees un terreno y planeas edificar tu casa, el Bono Familiar Habitacional (BFH) es una oportunidad que no puedes dejar pasar.
A través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), se facilita el acceso a este beneficio, que busca mejorar las condiciones de vida de las familias peruanas. En este artículo, te explicamos cómo acceder a este apoyo financiero y los pasos necesarios para hacer realidad tu proyecto de vivienda.
Los 4 requisitos para acceder al bono que ofrece Techo Propio
El Bono Familiar Habitacional (BFH) se ofrece en la modalidad de Construcción en Sitio Propio, que proporciona hasta S/30.900 bajo ciertas condiciones. Este programa está destinado a familias que poseen un terreno propio o aires independizados, registrados en los Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes.
- Es necesario que el terreno esté inscrito en Registros Públicos, libre de cargas o gravámenes, y que no poseas otro terreno o vivienda en el país.
- Debe haber una Convocatoria activa en la provincia donde se encuentra tu terreno para poder inscribirte en el Programa.
- Una vez inscrito, deberás seleccionar una Entidad Técnica (ET) autorizada por el Fondo MiVivienda para llevar a cabo la construcción de la vivienda. Aquí puedes consultar las Entidades Técnicas disponibles.
- Debes firmar un Contrato de Obra con la ET elegida. Asegúrate de solicitar una copia del contrato para conocer tus derechos y obligaciones, así como los de la Entidad Técnica.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2024/11/09/672fe31f9466484f1658c55f.webp)
PUEDES VER: Crédito Mivivienda para que compres tu primera casa: ¿de qué trata y cuáles son sus beneficios?
¿Cómo puedes inscribirte a Techo Propio 2024?
El programa Techo Propio está dirigido a familias que tienen un terreno propio o aires independizados registrados en los Registros Públicos, libres de cargas o gravámenes, con el fin de construir su vivienda. La edificación es realizada por una Entidad Técnica (ET) autorizada por el Fondo MiVivienda. Para acceder a esta modalidad, es requisito ser propietario del terreno donde se construirá la vivienda y no contar con otro terreno, aires o vivienda adicional.