Economía

Pretensión salarial promedio en el Perú se ubica en S/3.033

El salario promedio requerido en mayo se elevó en 0,53%, según Index de Bumeran. Persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres del 9,47%.

Disparidad. La brecha salarial de genero en el país se mantiene cercana al 10%.
Disparidad. La brecha salarial de genero en el país se mantiene cercana al 10%.

En mayo el salario promedio requerido en el país se ubica en S/3.033 mensual, presentando un aumento de 0,53% en comparación a abril de este año, según el Index de Mercado Laboral que elabora Bumeran.

El resultado del quinto mes del año implica además una disminución del 0,79% en el acumulado anual; mientras que en relación con marzo de 2023, el índice presenta una disminución del 0,82%.

Los salarios requeridos varían de acuerdo al nivel de seniority del profesional. En ese sentido, la pretensión salarial para el segmento jefe/supervisor es de S/4.585, para el nivel semi-senior y senior es de S/3.168 y para los puestos junior es de S/1.940. En los segmentos senior y jefe se presentó un incremento de 0,45% y 2,09%, respectivamente. El segmento Junior disminuye en un 0,67%.

De acuerdo con el análisis del portal de empleo, existen algunos puestos laborales específicos que se encuentran por encima del promedio de cada seniority, siendo los mejores salarios pretendidos por los peruanos. En el segmento de jefe o supervisor el puesto laboral que requiere el mayor salario pretendido es el de Inversiones o Proyectos de Inversión con S/8.000. Para el segmento senior y semi-senior, las postulaciones para cubrir puestos en Seguridad Industrial registran la mayor pretensión salarial con S/5.850. Mientras tanto, en el segmento Junior, el puesto de Medicina Laboral es el que registra la pretensión salarial más alta, con S/3.500.

Brecha salarial de género

El Index de Bumeran registró una brecha salarial del 9,47%, donde el salario promedio solicitado por los hombres es de S/3.180 al mes y el salario requerido por las mujeres es de S/2.905.

En este contexto, el salario medio solicitado por los hombres experimentó una reducción del 0,88%, mientras que el de las mujeres disminuyó un 0,99% en el último mes.

El estudio revela además que el 39,70% del total de postulaciones provienen de mujeres, mientras que el 60,30% son de hombres. En comparación con el mes anterior, se observó un ligero aumento del 1% en las postulaciones femeninas.

"Se evidencia que a medida que aumenta el seniority, la proporción de postulaciones femeninas disminuye. En puestos junior, la distribución es similar entre ambos géneros, con un 47,79% de mujeres y un 52,21% de hombres. Sin embargo, en niveles semi-senior o senior, la brecha se amplía: un 34,32% corresponde a mujeres y un 65,68% a hombres. En el caso de puestos de jefe o supervisor, la proporción de postulaciones femeninas es aún menor, representando un 28,93%, en contraste con el 71;07% de los hombres", detalla Bumeran.