Precio del dólar hoy, domingo 30 de junio
Economía

¿Tu DNI termina del 5 al 9? Solicita tu retiro de AFP en estas fechas, antes del periodo de rezagados

La Asociación de AFP habilitó penúltimas fechas para solicitar el retiro de hasta 4 UIT. El depósito de la primera UIT se realizará en menos de 30 días desde el registro de la solicitud.

Esta es la penúltima semana para solicitar el retiro de la AFP. Foto: composición LR/Andina
Esta es la penúltima semana para solicitar el retiro de la AFP. Foto: composición LR/Andina

Durante el mes de junio, la Asociación de AFP habilitó fechas para que los afiliados puedan solicitar el retiro de hasta 4 UIT (S/20.500) de sus fondos. Este periodo brinda una penúltima oportunidad para aquellos que no pudieron completar el trámite en las fechas iniciales. Si tu Documento Nacional de Identidad (DNI) termina en 5, 6, 7, 8 o 9, es crucial que conozcas las fechas específicas en las que puedes realizar tu solicitud.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha establecido un cronograma riguroso para asegurar que el proceso sea ordenado y accesible para todos los afiliados. Este artículo te guiará a través del cronograma, los pasos para solicitar tu retiro de AFP y te informará sobre los periodos de rezagados.

Retiro AFP cronograma junio: si tu DNI termina del 5 al 9, envía tu solicitud en estas fechas

Para los afiliados cuyo DNI termina en los dígitos del 5 al 9, el cronograma de retiro de AFP en junio es el siguiente:

  • Si tu DNI termina en 5, puedes registrar tu solicitud el 24 de junio.
  • Si tu DNI termina en 6, realiza tu solicitud el 25 de junio.
  • Si tu DNI termina en 7, envía tu solicitud el 26 de junio.
  • Si tu DNI termina en 8, el día indicado es el 27 de junio.
  • Si tu DNI termina en 9, puedes hacer tu solicitud el 28 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud el 1 de julio.

Estos días específicos se establecieron para evitar congestiones en el sistema y asegurar un proceso fluido para todos los solicitantes. Es esencial que sigas estas fechas para asegurar que tu solicitud sea procesada correctamente y en el menor tiempo posible.

Así puedes solicitar el retiro de los fondos de tu AFP

El proceso para solicitar el retiro de los fondos de tu AFP es sencillo, pero requiere atención a los detalles. Primero, asegúrate de cumplir con los requisitos básicos: ser mayor de 18 años y tener una cuenta activa en una de las cuatro AFP. Luego, sigue estos pasos:

  1. Accede a solicitaretiroafp.pe de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m.
  2. Haz clic en la opción "Quiero retirar".
  3. Navega hacia la parte inferior de la página y selecciona "Iniciar solicitud".
  4. Elige el tipo de documento (DNI, carné de extranjería, pasaporte, etc.).
  5. Ingresa tu número de documento y el dígito verificador.
  6. Escribe la fecha de vencimiento de tu documento.
  7. Marca la casilla "No soy un robot" y luego haz clic en "Consultar".
  8. Si estás en la fecha y hora adecuada, podrás registrar tu solicitud.
  9. Indica el monto que deseas retirar, hasta un máximo de 4 UIT.
  10. Proporciona los datos de contacto necesarios y completa la solicitud haciendo clic en "Registrar solicitud".

¿Cuáles son las fechas del periodo de rezagados para enviar tu solicitud de retiro de AFP?

El período libre, también conocido como período de rezagados, permite a los afiliados que no pudieron realizar su solicitud en las fechas estipuladas iniciales enviar su solicitud sin restricciones de DNI. Este período se extenderá desde el 2 de julio hasta el 17 de agosto.

Durante este tiempo, cualquier afiliado podrá registrar su solicitud, independientemente del último dígito de su DNI. Esta medida busca simplificar el proceso y asegurar que todos los afiliados tengan la oportunidad de acceder a sus fondos previsionales.

¿Cuántos días demora en hacerme el depósito de AFP, tras registrar mi solicitud?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha informado que el depósito de la primera Unidad Impositiva Tributaria (UIT) se realizará en un plazo inferior a los 30 días desde la fecha de registro de la solicitud. Este tiempo puede variar ligeramente dependiendo de la carga de solicitudes y del procesamiento interno de cada AFP.

¿Cómo puedo saber si me depositaron la AFP?

Para verificar si los fondos de tu AFP han sido depositados, debes revisar la cuenta bancaria que registraste al momento de hacer la solicitud. Puedes hacerlo a través de la página web o la aplicación móvil de tu banco.

Algunos usuarios han reportado la recepción de sus fondos a través de redes sociales, pero la forma más segura de confirmar el depósito es directamente con tu entidad bancaria.