Economía

Retiro AFP: revisa el cronograma 'libre' para quienes no registraron su solicitud durante las primeras fechas

¡Presta atención! Si no conseguiste registrar tu solicitud de retiro AFP según el último dígito de tu DNI, tienes otra alternativa. Existe un periodo libre para realizar este trámite que comienza en julio.

El cronograma oficial de la Asociación de AFP estipula tres fechas para realizar el trámite de desembolso. Luego, inicia un periodo libre. Foto: composición LR/Andina
El cronograma oficial de la Asociación de AFP estipula tres fechas para realizar el trámite de desembolso. Luego, inicia un periodo libre. Foto: composición LR/Andina

Más de 260.000 solicitudes de retiro de los fondos privados de pensiones se registraron el último viernes 14 de junio, según reportó la Asociación de AFP. Hasta la actualidad, los ciudadanos cuyo último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI) comprende del 1 al 0 u otro símbolo, han realizado este trámite de forma gratuita a través de la página web solicitaretiroafp.pe.

Luego de ellos, existe una tercera oportunidad para quienes no pudieron hacer efectivo el procedimiento de desembolso de hasta S/20.600. Culminadas estas fechas, el cronograma oficial estipula un periodo libre que inicia en julio.

Cronograma libre sin DNI para el retiro de tu AFP: ¿cuándo inicia?

El cronograma libre para el retiro de las AFP comenzará el 2 de julio y se extenderá hasta el 17 de agosto. Durante este periodo, los afiliados podrán registrar su solicitud sin necesidad de seguir un orden basado en el último número de su DNI. Esta medida busca simplificar el proceso y evitar que quienes no pudieron realizar el trámite en las fechas originales se queden sin la posibilidad de acceder a sus fondos previsionales.

Antes de empezar con el trámite virtual, es fundamental comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos por las AFP. Por lo general, se exige ser mayor de 18 años y tener una cuenta activa en una de las cuatro AFP. Una vez hecha la confirmación, se debe acceder al portal de la Asociación de AFP y seguir las instrucciones proporcionadas:

  1. Ingresa al link: www.solicitaretiroafp.pe, en el horario de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 6.00 p. m.
  2. Dale clic a la opción 'Quiero retirar',
  3. A continuación, navega hacia la parte inferior de la página y haz clic en 'Iniciar solicitud'.
  4. Escoge el tipo de documento que tienes: DNI, carné de extranjería, pasaporte, permiso temporal de permanencia y otros.
  5. Escribe tu número de DNI y el dígito verificador.
  6. Digita tu fecha de vencimiento.
  7. Dale clic a 'no soy un robot' y luego en 'consultar'.
  8. Si estás en la fecha y hora adecuada, podrás registrar tu solicitud.
  9. Luego, indica el monto a retirar hasta el máximo permitido de 4 UIT.
  10. Proporciona los datos de contacto como lugar de residencia, número de cuenta, correo, entre otros. De esta forma, quedará registrada tu solicitud.
  11. Haz clic en 'Registrar solicitud' para completar el proceso.

Cronograma de retiro AFP, junio: terceras fechas para solicitar hasta 4 UIT

Durante el mes de junio, se habilitaron las terceras fechas para que los afiliados soliciten el retiro de hasta 4 UIT (S/20.500) de sus fondos de AFP. Este periodo fue establecido para quienes no pudieron realizar el trámite en las dos primeras fechas, brindando una nueva oportunidad para acceder a sus ahorros previsionales.

Es relevante mencionar que estas fechas adicionales, que comienzan el martes 18 de junio y concluyen el lunes 1 de julio, no son los días en los que cualquier afiliado, sin importar el último dígito de su documento de identidad, puede solicitar el retiro. A continuación, te presentamos todos los pormenores del cronograma:

  1. Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud el 18 de junio.
  2. Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud el 19 de junio.
  3. Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud el 20 de junio.
  4. Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud el 21 de junio.
  5. Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud el 24 de junio.
  6. Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud el 25 de junio.
  7. Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud el 26 de junio.
  8. Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud el 27 de junio.
  9. Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud el 28 de junio.
  10. Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud el 1 de julio.

Retiro AFP: ¿puedo presentar mi solicitud si mi DNI está vencido?

Una de las preguntas más frecuentes entre los afiliados es si pueden presentar su solicitud de retiro de AFP si su DNI está vencido. La respuesta es sí. Durante el periodo del cronograma libre, los afiliados pueden registrar su solicitud incluso si su DNI no está vigente. Esta medida busca facilitar el acceso a los fondos previsionales y evitar que la falta de un documento actualizado sea un obstáculo.

A continuación, revisa las siguientes indicaciones respecto al DNI:

  • Si tu DNI está vencido, puedes utilizarlo sin inconvenientes.
  • Si tu DNI fue emitido después del 10 de mayo de este año, debes utilizar tu documento anterior para realizar la solicitud.

Retiro AFP: estos son los días en los que no podrás registrar tu solicitud

El registro de solicitudes de retiro de los fondos previsionales continúa su curso. Más de un millón de afiliados las AFP presentaron sus solicitudes de retiro de hasta 4 UIT (S/20,600) e incluso diversos usuarios reportaron en las redes sociales que ya recibieron el primer depósito. Hasta la actualidad, los ciudadanos cuyo último dígito del DNI comprende del 1 al 0 han realizado este trámite a través de la página web www.solicitaretiroafp.pe.

Hay que tomar en cuenta que este calendario de la Asociación de AFP no contempla atención en feriados como sucedió con el viernes 7 de junio por el Día de la Bandera. Por eso, debes revisar el siguiente listado para evitar molestias o intentos en vano.

  1. Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  2. Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  3. Martes 6 de agosto: Batalla de Junín

¿Qué es la AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son entidades privadas cuyo principal objetivo es la gestión de los fondos de pensiones a través de cuentas personales. Estas instituciones brindan pensiones por jubilación, invalidez, sobrevivencia y cubren gastos de sepelio. Surgieron en 1993 y funcionan dentro del marco del Sistema Privado de Pensiones (SPP), el cual está regulado y vigilado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Las AFP desempeñan un papel fundamental en el sistema previsional, garantizando la gestión eficiente y transparente de los fondos destinados a la jubilación y otros beneficios.