Francia vs. Países Bajos: sigue las incidencias del partido por la Euro 2024
Economía

Aumento salarial para trabajadores del sector público: mira desde cuándo aplicará el beneficio

Incremento del salario en el Estado se llevará a cabo en dos etapas a lo largo de este año. Mira las fechas exactas y quiénes serán destinatarios.

Aumento salarial está programado para fines de 2024. Foto: composición LR/Andina
Aumento salarial está programado para fines de 2024. Foto: composición LR/Andina

El aumento salarial para los empleados del sector público brindará un alivio significativo para miles de trabajadores en este año. Dicha medida, contemplada en el Convenio Colectivo Centralizado, pretende mejorar la situación económica de los empleados estatales. Dicho incremento se aplicará en dos fases a lo largo del año, beneficiando a aquellos que pertenecen a diversos regímenes laborales CAS.

Así, el presupuesto público para el 2024 ya ha considerado este incremento en el salario mínimo vital que se ejecutará en dos fases. Este ajuste tiene como objetivo principal apoyar a los trabajadores del sector público, garantizando una mejora significativa en sus ingresos anuales. En este artículo, te proporcionamos una visión detallada de lo que puedes esperar en términos de aumento salarial, beneficiarios y fechas clave.

Incremento salarial: ¿quiénes serán beneficiarios?

El aumento de sueldo aprobado beneficiará a una amplia gama de empleados públicos. Según el Decreto Supremo N.° 313-2023-EF, todos los servidores, directivos y funcionarios pertenecientes a los regímenes laborales N.° 728 y N.° 1057 (CAS), así como aquellos bajo las leyes N.° 30057 (Servicio Civil), N.° 29709 (Carrera Especial Pública Penitenciaria) y N.° 28091 (diplomáticos), serán incluidos en este ajuste salarial.

Para que estos empleados sean considerados dentro del aumento salarial, deben estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas. Además, es importante destacar que el ingreso mensual total de estos servidores no debe superar los S/15,600, conforme al artículo 2 del Decreto de Urgencia N.º 038-2006.

Conoce el monto que se aumentará a los trabajadores del sector público

El aumento salarial se distribuye en dos fases, cada una con un incremento específico. A inicios de año, se aplicó el primer aumento de S/ 50. El segundo incremento de S/ 50 está programado para fines del 2024, cumpliendo así con lo estipulado en el Convenio Colectivo Centralizado. Por lo tanto, en total, el plan contempla un aumento de S/ 100 para este año.

Los incrementos progresivos facilitan una planificación y adaptación más efectiva tanto para los empleados como para las instituciones gubernamentales encargadas de gestionar estos recursos.

¿Cuándo se incrementará el sueldo a trabajadores del Estado?

El primer incremento salarial se implementó en enero de 2024; el segundo aumento está previsto a partir del 31 de diciembre de 2024, asegurando que el ajuste se realice antes de finalizar el año. Este enfoque gradual permite una transición más manejable para los presupuestos, tanto personales como institucionales.

La planificación de estas dos fases de incremento salarial refleja una estrategia para asegurar que los beneficios lleguen de manera efectiva a los trabajadores públicos sin comprometer la estabilidad financiera del sector público.

El otro aumento de 50 soles se concretará en diciembre 2024.

El otro aumento de 50 soles se concretará en diciembre 2024.

¿De qué trata el Contrato Administrativo de Servicios CAS?

De acuerdo con la página web oficial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Contrato Administrativo de Servicios (CAS) es un tipo especial de contrato laboral que se aplica exclusivamente en el sector público. Este contrato se formaliza entre una persona natural y el Estado, y se rige por el Decreto Legislativo N.º 1057 y la Ley N.° 29849, no por el régimen de la carrera pública (Decreto Legislativo N.º 276) ni por el régimen de la actividad privada (N.º 728). Esta modalidad contractual fue establecida el 29 de junio de 2008.

¿Cuándo se inició la modalidad del régimen CAS?

La modalidad del régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) se inició en el Perú en el año 2008, mediante un Decreto Legislativo. Esta modalidad fue implementada con el objetivo de regular las contrataciones de personal en el sector público, ofreciendo una alternativa distinta a los regímenes laborales tradicionales.

 Desde 2003 hasta la actualidad, el salario mínimo se ha incrementado en S/615. 

Desde 2003 hasta la actualidad, el salario mínimo se ha incrementado en S/615. 

¿Qué gobierno incrementó más el sueldo mínimo en los últimos 20 años?

Desde 2003 hasta la actualidad, el salario mínimo se ha incrementado en S/615. Según datos oficiales revisados por este medio, el gobierno de Ollanta Humala fue el que más elevó este monto en los últimos 20 años, dado que este ingreso pasó de S/600 a S/850, lo cual equivale al 41,67%.

Ministro Maurate sobre aumento de sueldo mínimo: "No se puede hacer un incremento irresponsable"

Además, Maurate Romero señaló que el aumento del sueldo mínimo en el Perú será un acuerdo entre empleadores y colaboradores, y que esta medida debe tener una mirada técnica, por lo que no se puede hacer un incremento irresponsable.

"No creo, esa va tener que ser un acuerdo entre empleadores y trabajadores, porque eso tiene que se un incremento mirado técnicamente, no solamente ha que mirar el lado político, menos de manera populista, no podemos hacer un incremento irresponsable", precisó.