Economía

Si estoy afiliado en EsSalud y mi cónyuge fallece, ¿el seguro también cubre los gastos funerarios?

¡Toma nota! Descubre si el seguro social EsSalud cubre los gastos funerarios de tu cónyuge. Conoce todos los detalles en esta nota.

Descubre si EsSalud también cubre los gastos fúnebres de tu cónyuge. Foto: Composición LR/Andina.
Descubre si EsSalud también cubre los gastos fúnebres de tu cónyuge. Foto: Composición LR/Andina.

¡Atención! El Seguro Social de Salud, encargado de velar por la salud y el bienestar de los ciudadanos, tiene un rol fundamental al brindar distintos apoyos económicos como parte de sus funciones principales. Estas ayudas no solo alivian financieramente a quienes los necesitan, sino que también reflejan el compromiso de EsSalud en garantizar que todos sus asegurados tengan acceso a servicios de salud de calidad.

En esa línea, este seguro otorga un bono de Prestación por sepelio, el cual ayuda en los gastos de sepelio y otros más. Sin embargo, existe una duda entre los diferentes asegurados: ¿EsSalud también cubre los gastos funerarios de sus cónyuges? Revisa en esta nota si esto es posible.

Prestación por sepelio: ¿cuánto dinero me entrega EsSalud para gastos funerarios?

Según detalla EsSalud, el monto del dinero otorgado al beneficiario de la prestación por sepelio asciende a un máximo de S/2,070. Es importante destacar que los beneficiarios pueden ser familiares directos del asegurado fallecido, como el cónyuge o concubino(a), hijo(a) mayor de edad, padre o madre, y hermano(a) mayor de edad. Para acceder a esta prestación, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos con el fin de garantizar la transparencia y equidad en el proceso.

EsSalud: ¿también cubre los gastos de mi cónyuge cuando fallece?

El subsidio brindado por EsSalud conocido como prestación por sepelio no se otorga por la muerte del cónyuge o concubina, sino por la muerte de un asegurado regular titular, ya sea activo o pensionista. Es importante tener en cuenta que esta prestación está destinada específicamente a los asegurados titulares que cumplen con los requisitos establecidos para recibirla.

Requisitos para acceder a la prestación por sepelio

  1. El asegurado debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que fallece.
  2. En el caso del asegurado agrario, debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos en los últimos 12 meses anteriores a su fallecimiento.
  3. El trabajador asegurado debe tener vínculo laboral al momento de su fallecimiento.
  4. Si cuenta con alguna pensión, deberá mantener su condición de pensionista cuando haya ocurrido su deceso.
  5. La prestación por sepelio no cubre a los fallecidos afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
larepublica.pe

¿Qué servicios cubre el subsidio por sepelio de EsSalud?

  • Nicho o sepultura
  • Cremación o entierro
  • Ataúd
  • Capilla ardiente
  • Transporte
  • Mortaja o traje
  • Preparación del cadáver

¿Dónde me atiendo, vía EsSalud?

Para que puedas saber dónde te atiendes, debes ingresar a la página web del seguro social: dondemeatiendo.essalud.gob.pe

  1. En la página web tienes que colocar tu número de DNI, también puede ser el PTP o el Carnet de extranjería.
  2. Luego escribes el número y el código verificador de tu documento, si es el DNI lo encuentras en la parte derecha, al finas del último digito de tu DNI.
  3. Escribes tu fecha de nacimiento y aceptar los términos de tratamiento de datos personales y click en consultar, podrás observar donde te toca atenderte.
Plataforma oficial de EsSalud para consultar en qué hospital tienes que atenderte. Foto: captura de EsSalud.

Plataforma oficial de EsSalud para consultar en qué hospital tienes que atenderte. Foto: captura de EsSalud.

¿Cuál es la función de EsSalud?

La plataforma virtual de EsSalud revela que esta entidad es una institución de seguridad social dedicada a la salud, cuyo objetivo principal es el bienestar de los asegurados y garantizar su acceso oportuno a prestaciones de salud, económicas y sociales, que sean integrales y de calidad. Además, EsSalud está adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), lo cual subraya su función como una entidad estatal comprometida con la protección social y la promoción de la salud entre la población trabajadora del país.

Essalud y derechohabientes: ¿qué familiares del titular pueden acceder al seguro?

EsSalud permite que los derechohabientes o familiares directos del titular accedan a sus prestaciones de salud. Estas son las siguientes:

  • El cónyuge o concubino(a) del asegurado.
  • Los hijos menores de edad.
  • Los hijos mayores incapacitados de forma total y permanente para el trabajo, conforme a la evaluación realizada por EsSalud.
  • Los hijos desde la concepción, proporcionando atención a la madre gestante.

¿Cómo saber si mi seguro de EsSalud sigue activo?

  • Ingresa a la web, VIVA EsSalud: clic aquí.
  • Completa los datos requeridos, tienes que tener tu usuario disponible.
  • Culmina los pasos solicitados y listo.
Web oficial de VIVA Essalud. Foto: captura de EsCuándo

Web oficial de VIVA Essalud. Foto: captura de EsCuándo

¿Qué servicios ofrece EsSalud?

EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú, proporciona una amplia variedad de servicios. Estos incluyen atención médica general y especializada, prevención y promoción de la salud, exámenes y diagnósticos, tratamientos y procedimientos médicos, salud mental y apoyo psicológico, servicios farmacéuticos, programas dirigidos a personas de la tercera edad, bienestar social, rehabilitación y terapias, y atención a domicilio.

¿Cuándo se creó EsSalud?

EsSalud, el Seguro Social de Salud del Perú, fue creado el 30 de enero de 1936 bajo el nombre de Caja Nacional del Seguro Social Obrero. A lo largo de los años, ha evolucionado y cambiado de nombre, consolidándose como la entidad encargada de brindar servicios de salud y seguridad social a los trabajadores y sus familias en el país.

El Hospital Edgardo Rebagliati forma parte de la red de Essalud. Foto: Andina.

El Hospital Edgardo Rebagliati forma parte de la red de Essalud. Foto: Andina.

Estas son las funciones que cumple EsSalud

EsSalud cumple funciones clave como brindar atención médica integral, ofrecer programas de prevención y promoción de la salud, proporcionar apoyos económicos, garantizar acceso a servicios de calidad, gestionar recursos eficientemente, fomentar investigación en salud, implementar programas de rehabilitación y colaborar con otras instituciones para mejorar la salud de la población.

¿Cuáles son los canales de atención de EsSalud?

  1. Puedes realizar una llamada telefónica al 411-8000
  2. Puedes transmitir tu duda dejando un mensaje a través de la plataforma www.essalud.gob.pe.