Economía

Descubre por qué NO debes sacar dinero del cajero automático con tu tarjeta de crédito

¿Lo sabías? Esta práctica podría afectarte si no la sabes utilizar de manera correcta. Revisa los detalles.

Retirar efectivo de las tarjetas de crédito pueden generar intereses muy altos. Foto: composición LR/Andina
Retirar efectivo de las tarjetas de crédito pueden generar intereses muy altos. Foto: composición LR/Andina

La tarjeta de crédito te permite comprar productos y servicios varios. Otra de sus funcionalidades poco conocidas es para el retiro de dinero en efectivo del cajero automático, lo cual puede parecer una solución rápida en momentos de necesidad, pero esta práctica conlleva riesgos significativos que podrían afectar gravemente tu situación financiera.

Con el objetivo de tener una idea más clara de este escenario, La República entrevistó a Jorge Carrillo Acosta, experto en Finanzas de Pacífico Business School, sobre las razones principales por las cuales disponer dinero con tu tarjeta de crédito podría costarte mucho más de lo que imaginas.

No debes sacar dinero de tu tarjeta de crédito por este motivo

Usar esta alternativa si necesitas dinero en efectivo puede ser perjudicial para tu bolsillo, ya que comienzas a acumular intereses desde el primer día.

"Normalmente, las disposiciones en efectivo de la tarjeta de crédito suelen tener las tasas de interés más altas del mercado, superando la tasa promedio e incluso llegando al 90% anual. En todo caso, se debería planificar la obtención de un préstamo personal o incluso un préstamo tarjetario, es decir, un préstamo vinculado de alguna manera al hecho de tener una tarjeta de crédito", explica Carrillo Acosta.

¿Qué otras desventajas pueden haber si sacas dinero del cajero de tu tarjeta de crédito?

Las altas tasas de interés no son el único aspecto a considerar al momento de sacar dinero en efectivo de la tarjeta de crédito, sino que esta práctica también podrían dañar tu historial crediticio.

"Las entidades financieras, al ver que has dispuesto de efectivo con la tarjeta de crédito, te consideran un cliente muy riesgoso, porque saben que ese es el último recurso ante una situación de desesperación financiera. Algunos bancos, al ver que has sacado dinero de la tarjeta, no te conceden el crédito que has solicitado, te lo rechazan porque disponer de efectivo en la tarjeta es un mal antecedente", señaló el experto.

larepublica.pe

Las comisiones que NO deben cobrarte los bancos, según SBS

Es importante conocer qué comisiones no deben cobrarte los bancos cuando tienes una tarjeta de crédito o un préstamo. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) existen ciertos cargos que las entidades financieras no pueden aplicar:

  • Evaluación crediticia: el proceso de evaluación antes de otorgar un crédito, incluyendo la consulta a la central de riesgos, no debe generar costos.
  • Envío de estados de cuenta electrónicos: esta práctica debe ser gratuita.
  • Pagos anticipados: los pagos totales o parciales de tu crédito no deben generar comisiones adicionales.
  • Primera constancia de no adeudo: una vez cancelada la deuda, la emisión y entrega de la primera constancia de no adeudo debe ser gratuita.
  • Constancia de situación crediticia: si la entidad financiera reporta erróneamente al deudor ante la Central de Riesgos SBS, la corrección y emisión de la constancia debe ser sin costo.
  • Gestiones de cobranza: las llamadas, cartas o visitas para cobranza no deben implicar cargos adicionales.
  • Cargos por pago fuera de fecha: no pueden cobrar cargos distintos al interés moratorio por pagos fuera de plazo.
  • Administración de póliza de seguro: en el caso del seguro de desgravamen obligatorio, no deben aplicar cargos por la administración de la póliza.
  • Atención a clientes con dificultades de pago: las gestiones asociadas al tratamiento de clientes con dificultades temporales para el pago, en el marco de una emergencia, deben ser gratuitas.