Sociedad

El Agustino: ofrecía falsa ayuda a adultos mayores en cajeros y terminó robando más de S/5 millones

En flagrancia. Los Magos de los Cajeros abrían operado por todo el Perú, bajo la modalidad del "cambiazo".

La PNP realizó un operativo evaluando los puntos donde operaban la organización criminal. Foto: composición LR / Latina / Prensa Regional
La PNP realizó un operativo evaluando los puntos donde operaban la organización criminal. Foto: composición LR / Latina / Prensa Regional

Los Magos de los Cajeros cayeron luego de ser identificados cometiendo sus crímenes en un establecimiento del Banco de Crédito del Perú (BCP), en El Agustino, cuando una de sus víctimas denunció el hecho a la Policía Nacional del Perú y las cámaras evidenciaran su modus operando. Debido a este tipo de robos operados en distintas ciudades del Perú, la banda logró obtener S/5 millones.

Su horario para robar era desde las 7:00 a. m. hasta las 10:00 p. m., y estaban distribuidos por todo el país. Efectuaban la misma modalidad para estafar a su público común: adultos mayores. Esta banda denominada Los Magos de los Cajeros lograron obtener alrededor de S/5 millones gracias a la modalidad del "cambiazo", que trata de intercambiar la tarjeta de la víctima con una tarjeta falsa, sin que esta se dé cuenta del asalto.

Pero esta banda no se trataba de unos 2 o 4 delincuentes que, por lo general, eran vistos operando. Esta organización era conformada por 18 personas que estaban capacitadas para cometer este tipo de modalidad, viajaban por todo el país y realizaban el mismo robo de manera simultánea y obteniendo ganancias de manera muy fluida y sostenida, sin la sospecha de que podrían ser personas que querían perjudicar a los adultos mayores que tengan dificultades al querer retirar su dinero.

El "cambiazo": modus operandi

Segundo Loayza, es un maestro de construcción de El Agustino, que iba al cajero a retirar dinero para comprar materiales. Ese día era un día normal de trabajo cualquiera, no podía pasar nada para que sea distinto. Él fue al banco donde estaba afiliado, que era el BCP, y luego se acerca a uno de los cajeros a insertar su tarjeta y retirar el monto que necesitaba. Pero algo andaba mal, el cajero indicaba que había sido bloqueado porque hubo muchas personas que han intentado retirar su dinero. Desconcertado, pensaba en pedir ayuda a alguien, pero no contó que esa ayuda había venido sola; y en realidad, luego de ver las cámaras, esa ayuda nunca estuvo sola: siempre estaban detrás de él.

Segundo Loayza estaba rodeado de cuatro de los "magos" originales. Ellos habían bloqueado anteriormente los cajeros para saber quién es la próxima víctima que caería en su modalidad de estafa.

Ronald Bruno Zapata es el primer "mago" que ingresa en escena. Le pide el DNI y la clave de seguridad al maestro de construcción Segundo Loayza, y este, inocente, le concede los datos. Luego, Ronald fingiendo incomodidad desde el punto en que estaba —que era el lado derecho de Segundo— pasa para la mano izquierda del agraviado. En esta acción, Ronald hace un movimiento magistral y rápido, cambiando la tarjeta de Segundo por una que no es de él. El delito se había cometido.

Cesar Huamán, otro de los "magos", ingresa para cerciorarse que nada está fallando en este acto. Cuando dejan a la víctima con la tarjeta falsa y que ya ha sido ingresada al cajero, se van, dejando solo a Segundo sin sus ahorros que necesitaba para abastecer su negocio.

Este mismo modus operandi realizaban las 18 personas que pertenecían a esta organización, en la que se separaban para viajar entre las ciudades del Perú y realizar sus actos delincuenciales en un cronograma puntual: 6:00 a. m. hasta las 8:30 a. m., y en las tardes desde las 7 p. m. hasta las 10 p. m.

Las ciudades donde operaban

Como organización de varias personas, ellos han tenido que repartirse las tareas. Y, como tal, han tenido que buscar donde realizar sus crímenes sin llamar la atención. Por ello, viajaron por muchas ciudades del Perú para asaltar a más incautos. Estas son las ciudades donde "Los magos de los cajeros" han operado:

  • Lima
  • Piura
  • Cajamarca
  • Ica
  • Tacna
  • Arequipa
  • Cusco.

Recomendaciones de los policías

Por este tipo de delitos, la Policía recomienda que nunca se debe de pedir ayuda a cualquier persona cuando nos encontramos retirando dinero. Si tenemos algún inconveniente con nuestra cuenta, es mejor consultar con algún trabajador del banco en donde estamos afiliados. Siempre se debe procurar guardar nuestro patrimonio.