Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Economía

Fonavi 2024: si soy heredero de un fonavista fallecido, ¿cómo reclamar la devolución?

No es obligatorio presentar un testamento para iniciar el proceso de devolución de aportes de un fonavista fallecido. Revisa qué documentos debes presentar y el orden de prelación de herederos forzosos.

El grupo de reintegro 2 podría empezar a pagarse en julio. Foto: composición LR/Andina
El grupo de reintegro 2 podría empezar a pagarse en julio. Foto: composición LR/Andina

El proceso para la restitución de contribuciones del extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para los herederos de los fonavistas fallecidos se ha simplificado. La Comisión Ad Hoc ha establecido que los cónyuges, hijos y otros beneficiarios directos no necesitan presentar un testamento o una sucesión intestada para solicitar estos recursos.

A continuación, se detallan quiénes son los beneficiarios que pueden reclamar los aportes de un fonavista fallecido, los documentos necesarios para hacerlo y los cambios previstos para el grupo de reintegro 2. Esta guía es esencial para comprender el proceso y asegurarse de cumplir con todos los requisitos.

Esta es la relación OFICIAL de quienes pueden cobrar la devolución del Fonavi

Para reclamar la devolución de aportes de un fonavista fallecido, es vital conocer el orden de prelación de los herederos forzosos. En primer lugar, el derecho prioritario recae en el cónyuge o pareja conviviente del fallecido. En caso de que el fonavista no tenga cónyuge, los hijos son los siguientes en la línea de sucesión.

Si no existen hijos, los padres del fallecido pueden proceder con el cobro. Finalmente, en ausencia de cónyuge, hijos o padres, los hermanos del titular fallecido tienen el derecho de reclamar los fondos. Es importante destacar que, aunque la presencia de un testamento no es obligatoria para iniciar el proceso.

Plataforma oficial de Fonavi. Foto: captura

Plataforma oficial de Fonavi. Foto: captura

FONAVI: Estos son los documentos que deben presentar los herederos para cobrar

Todos los herederos interesados en cobrar los aportes del Fonavi deben verificar previamente si el afiliado al Fonavi fallecido se encuentra en las listas publicadas por la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc. Esta verificación se puede realizar en las páginas web oficiales del Fonavi.

Para proceder con el cobro, se recomienda que los solicitantes presenten una declaración jurada en cualquier agencia del Banco de la Nación, junto con su DNI y los documentos correspondientes.

  1. Partida de defunción del fonavista
  2. Partida de matrimonio o constancia de unión de hecho para el cónyuge.
  3. Si los hijos cobrarán los aportes deben presentar su partida de nacimiento, al igual que los padres en su caso.
  4. En caso de hermanos, se requieren las partidas de nacimiento tanto del solicitante como del fonavista fallecido.

¿Cuándo se efectuará el pago del grupo de reintegro 2 y qué modificaciones tendrá?

La Comisión Ad Hoc ha indicado que los pagos para los beneficiarios del grupo de reintegro 2 comenzarán aproximadamente en dos meses. Se proyecta que el inicio de los pagos será entre la primera y la segunda semana de julio. Jorge Milla, representante de la comisión, ha mencionado a La República que se realizará un replanteo en este grupo para evitar la saturación del Banco de la Nación.

En un inicio, el grupo de reintegro 2 iba a estar conformado solo por familiares de fonavistas fallecidos; sin embargo, ahora se está proponiendo que se incorporen excontribuyentes vivos entre 77 y 80 años .

Esta medida tiene como objetivo reducir la congestión documentaria en las agencias del Banco de la Nación y acelerar el proceso de devolución de aportes. Según Milla, esta nueva estrategia está siendo evaluada por la Secretaría Técnica para definir la mejor manera de implementarla y asegurar un proceso eficiente y ordenado.

Grupo de reintegro 2 podría pagarse en julio. Foto: composición LR/Andina

Grupo de reintegro 2 podría pagarse en julio. Foto: composición LR/Andina

¿Qué se sabe sobre el Grupo Reintegro 2?

El desembolso para el Grupo de Reintegro 2 está programado para llevarse a cabo entre la primera y segunda semana de julio de 2024. Jorge Milla indicó que el proceso comenzará en aproximadamente dos meses y que se replanteará la forma en que se gestionará este grupo.

¿Qué pasará con quienes no han recibido ninguna devolución del Fonavi?

La lista 21 representa el próximo paso en el proceso de devolución de aportes del Fonavi. Este grupo estará compuesto por personas que han logrado acreditar sus aportes, pero que aún no han recibido ningún pago. Según Jorge Milla, la Comisión Ad Hoc y la Secretaría Técnica están trabajando conjuntamente para elaborar esta lista, utilizando datos proporcionados por la ONP.

"La ONP ha enviado una información importante de un sector de fonavistas y con eso se podrá elaborar el grupo 21. Estimo que debería estar listo para septiembre. La próxima semana deberíamos tener una fecha más exacta, por ahora todavía lo estamos definiendo", explicó Milla.

Fonavi 2024: ¿cómo saber si eres parte del grupo de reintegro 1?

Para verificar si perteneces al grupo de reintegro 1, sigue estos pasos:

  • Accede al ENLACE oficial de Fonavi.
  • Selecciona la opción 'verifique AQUÍ si pertenece al primer grupo de reintegro - abril 2024'.
  • Introduce el tipo y el número de documento correspondiente.
  • Ingresa el código que se proporciona en la pantalla.
  • Haz clic en 'consultar' para obtener tu estado.

¿Cuánto recibirán como máximo los fonavistas del grupo de reintegro 1?

El monto que cada fonavista percibirá dependerá de la cantidad y el periodo de sus contribuciones al Fonavi. A diferencia de los beneficiarios de la lista 20, quienes recibieron hasta S/6.681, el grupo de reintegro no tendrá un tope máximo en sus pagos.

¿En qué consiste el Fonavi?

El Fondo Nacional de Vivienda, creado por el decreto ley n.º 22591 el 30 de junio de 1979, buscaba satisfacer progresivamente las necesidades de vivienda de los trabajadores según sus ingresos. Funcionó del 1 de julio de 1979 hasta el 31 de agosto de 1998. Actualmente, la Comisión Ad Hoc, establecida por la ley n.º 29625, se encarga de los procedimientos necesarios para la devolución de aportes, además de manejar las acreencias, fondos, activos y pasivos del Fonavi.

Fonavi: ¿por qué fracasó el fondo?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), que fue diseñado para apoyar a los ciudadanos en la adquisición de viviendas, enfrentó una serie de desafíos que finalmente llevaron a su fracaso. Uno de los problemas más significativos fue la falta de transparencia en la gestión del fondo, lo que generó desconfianza y cuestionamientos sobre su funcionamiento. Además, se denunciaron casos de malversación de fondos y corrupción, lo que socavó aún más la confianza en el sistema. La falta de registros históricos también complicó la situación, ya que dificultó la devolución de aportes a los contribuyentes.