Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Economía

EsSalud te brinda hasta S/2.070 en caso muera tu familiar: cuáles son los requisitos y cómo acceder

Los beneficiarios tienen un plazo de seis meses para solicitar el subsidio por sepelio. Infórmate sobre los documentos requeridos y la cobertura de este beneficio.

Hijos, padres o hermanos pueden solicitar el subsidio por sepelio de EsSalud . Foto: composición LR/Andina/Freepik
Hijos, padres o hermanos pueden solicitar el subsidio por sepelio de EsSalud . Foto: composición LR/Andina/Freepik

¿Lo sabías? El Seguro Social de Salud (EsSalud) es la entidad pública encargada de brindar seguridad social a los trabajadores dependientes. Entre sus beneficios más destacados se encuentra el subsidio por sepelio, un apoyo económico destinado a cubrir los gastos funerarios de los asegurados fallecidos.

El monto máximo que otorga EsSalud por concepto de subsidio por sepelio es de S/2.070. Para acceder a esta prestación, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente que demuestre los gastos realizados. A continuación, se detallan todos los aspectos que debe conocer sobre este beneficio.

Essalud y subsidio de sepelio: ¿quiénes son los beneficiarios?

EsSalud otorga un máximo de S/ 2.070 como subsidio por sepelio. Este monto está destinado a ayudar a las familias del asegurado fallecido a cubrir los costos de los servicios funerarios. Los beneficiarios de esta prestación pueden ser los familiares directos del asegurado, incluyendo cónyuges, convivientes, hijos mayores de edad, padres y hermanos.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio por sepelio de EsSalud?

Para acceder al subsidio por sepelio de EsSalud, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos.

  • El asegurado debe haber realizado aportaciones durante al menos tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses anteriores a su fallecimiento.
  • En el caso de los asegurados agrarios, deben haber realizado aportaciones durante tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos en los últimos 12 meses anteriores al deceso.
  • El trabajador asegurado debe tener un vínculo laboral activo al momento de su fallecimiento o, en caso de ser pensionista, debe mantener su condición de pensionista.

Es importante resaltar que esta prestación no cubre a los afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

EsSalud 2024: ¿qué documentos debo presentar para cobrar el dinero por sepelio?

Para solicitar el subsidio por sepelio, los beneficiarios deben presentar una serie de documentos que acrediten los gastos funerarios. Entre estos documentos se encuentran el formulario 1040-A, el cual debe estar correctamente llenado y firmado por el beneficiario, y los comprobantes de pago originales por los servicios funerarios, que no deben exceder el monto de S/ 2.070.

Es importante que los comprobantes de pago lleven el sello de 'Comprobante de pago para uso exclusivo por EsSalud'. En caso de que los gastos hayan sido realizados por un tercero, se debe presentar una declaración jurada de un familiar que reconozca los gastos hechos por dicha persona.

EsSalud otorga 4 subsidios para sus afiliados. Foto: composición LR/Andina

EsSalud otorga 4 subsidios para sus afiliados. Foto: composición LR/Andina

¿Qué servicios cubre la prestación por sepelio de EsSalud?

La prestación por sepelio de EsSalud cubre varios servicios funerarios. Entre estos servicios se incluyen la adquisición de un nicho o sepultura, cremación o entierro, ataúd, capilla ardiente, transporte, mortaja o traje y la preparación del cadáver. Este subsidio asegura que las familias puedan cubrir todos los aspectos necesarios para brindar una despedida digna a sus seres queridos.

El plazo para presentar la solicitud del subsidio por sepelio es de seis meses contados desde la fecha de fallecimiento del asegurado. Es crucial que los beneficiarios cumplan con este plazo para asegurar el acceso a esta importante prestación económica.

¿Cómo puedo saber si estoy activo en EsSalud?

Para verificar si tu seguro de EsSalud está activo y obtener detalles sobre tu cobertura, puedes realizar una consulta gratuita en línea. Al visitar el sitio web Consulta de EsSalud, tendrás acceso a información relevante sobre tu seguro.

Debes ingresar el tipo de documento, número, dígito verificador del DNI y tu fecha de nacimiento. Los resultados te mostrarán el hospital asignado, el período de cobertura y otros datos pertinentes.

¿Qué otros subsidios ofrece EsSalud para sus asegurados?

EsSalud ofrece una variedad de subsidios para sus asegurados, además del subsidio por sepelio. Algunos de los subsidios más importantes incluyen:

  • Subsidio por maternidad: Otorgado a las trabajadoras aseguradas durante el período de pre y postnatal.
  • Subsidio por lactancia: Un pago único para apoyar a las madres aseguradas en la alimentación de sus recién nacidos.
  • Subsidio por incapacidad temporal para el trabajo: Proporcionado a los asegurados que no pueden trabajar temporalmente debido a una enfermedad o accidente, cubriendo el período de recuperación.

¿A cuánto asciende el subsidio por sepelio que ofrece EsSalud?

El subsidio por sepelio que ofrece EsSalud asciende a S/ 2,070.00, destinado a cubrir los gastos funerarios de los asegurados fallecidos.

EsSalud: ¿dónde debo atenderme?

Para saber en qué lugar te corresponde recibir atención médica, sigue estos pasos:

  • Accede a la página web oficial de EsSalud: dondemeatiendo.essalud.gob.pe
  • En el lado derecho de la página, ingresa los datos solicitados.
  • En la primera casilla, selecciona una de las tres opciones: DNI, Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o Carnet de Extranjería (CE).
  • Introduce el número de tu documento y el código verificador, que en el caso del DNI se encuentra al final del último número del documento.
  • Ingresa tu fecha de nacimiento y acepta la cláusula informativa sobre el tratamiento de datos personales.
  • Haz clic en 'Consultar' y podrás ver en qué hospital del seguro te corresponde atenderte.
larepublica.pe