¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Economía

Aumento salarial para empleados públicos en 2024: fechas y montos revelados

¡Importante! El incremento salarial para los trabajadores se llevará a cabo durante la segunda mitad de este año. Encuentra aquí todos los detalles oficiales.


El contrato laboral especial CAS fue creado en 2008. Foto: Andina
El contrato laboral especial CAS fue creado en 2008. Foto: Andina

El aumento del salario mínimo vital es una noticia esperada por numerosos empleados del sector público. Esta modificación, incluida en el Convenio Colectivo Centralizado, busca mejorar la situación financiera de los trabajadores estatales. A continuación, se proporcionan todos los detalles sobre las fechas y los importes a incrementar.

El presupuesto público del 2024 contempla un aumento salarial que se aplicará en dos etapas. La primera, ya implementada a principios de año, y la segunda, programada para la otra mitad del 2024. Este ajuste beneficiará a los trabajadores que pertenecen a diferentes regímenes laborales del régimen CAS. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el aumento salarial para empleados públicos en 2024.

Aumento CAS 2024: este es el monto adicional aprobado y los beneficiarios

El primer aumento salarial del año se aplicó en enero de 2024, incrementando el sueldo de los trabajadores públicos en S/50. Este incremento forma parte de un acuerdo más amplio que prevé un aumento total de S/100 para finales de año. El segundo incremento de S/50 se realizará durante el segundo semestre de 2024, completando así el ajuste salarial acordado en el Convenio Colectivo Centralizado.

Según el Decreto Supremo N.° 313-2023-EF, el aumento salarial en el sector público beneficiará a todos los servidores, directivos y funcionarios pertenecientes a los regímenes laborales N.° 728 y N.° 1057 (CAS), así como a aquellos bajo las leyes N.° 30057 (Servicio Civil), N.° 29709 (Carrera Especial Pública Penitenciaria) y N.° 28091 (diplomáticos).

Para que los servidores de entidades del Gobierno nacional y regionales sean beneficiarios, deben estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas. Según el artículo 2 del Decreto de Urgencia N.º 038-2006, el ingreso mensual total de los servidores, directivos y funcionarios no debe exceder los S/15.600.

Esta es la fecha oficial para el aumento del salario del sector público

El segundo aumento salarial para los empleados del sector público se realizará a partir del 31 de diciembre de 2024. Este ajuste forma parte del presupuesto público y ha sido planificado para asegurar que los empleados reciban el incremento antes de finalizar el año.

Contrato CAS: ¿cómo funciona esta modalidad de trabajo con el Estado?

El Contrato Administrativo de Servicios (CAS) es una modalidad de contratación utilizada por el Estado para emplear a trabajadores en el sector público. Los empleados bajo el régimen CAS tienen derechos y beneficios específicos, que incluyen aumentos salariales, como los mencionados anteriormente. Este régimen permite a los trabajadores acceder a mejoras salariales y otros beneficios laborales estipulados en los convenios celebrados.

El régimen CAS ofrece una forma de empleo con el Estado que garantiza derechos laborales, incluyendo aumentos salariales y otros beneficios. Los empleados deben estar atentos a las comunicaciones oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios y así recibir los incrementos salariales en los plazos establecidos.

¿Cuántos trabajadores formales hay en el Perú?

Según la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se ha registrado un total de 4.148.270 trabajadores formales en el territorio peruano. Este dato refleja la importancia y la relevancia del empleo formal en el país, así como la necesidad de seguir promoviendo políticas y medidas que fomenten la creación de más puestos de trabajo dignos y estables

¿Cuánto es el sueldo mínimo en el Perú y desde cuando se aplica?

El sueldo mínimo en Perú para el año 2024 es de S/ 1,025. Esta cifra se mantiene sin cambios desde el 1 de mayo de 2022, cuando se realizó un ajuste del 10%, incrementando el salario mínimo de S/ 930 a S/ 1,025. Desde entonces, no ha habido modificaciones pese a las demandas de diversos sectores laborales y centrales obreras que han propuesto aumentos significativos.

 Desde 2003 hasta la actualidad, el salario mínimo se ha incrementado en S/615. 

Desde 2003 hasta la actualidad, el salario mínimo se ha incrementado en S/615. 

¿Puede una empresa formal pagar menos del sueldo mínimo?

Según las leyes laborales de Perú, no es legal que una empresa pague menos del sueldo mínimo establecido. El salario mínimo vital (RMV) es el monto mínimo que un empleador debe pagar a sus trabajadores por una jornada laboral completa. A partir de mayo de 2022, el salario mínimo en Perú se fijó en S/1.025 mensuales. El incumplimiento de esta normativa puede resultar en sanciones para la empresa, que incluyen multas administrativas impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

;