Venezuela vs. México EN VIVO por Copa América
Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Economía

Ya hice mi solicitud de retiro AFP, ¿cuánto tiempo debo esperar para recibir el primer depósito?

Infórmate sobre todos los detalles necesarios para retirar tus fondos de AFP de manera eficiente y sin inconvenientes, siguiendo el calendario oficial establecido.

Los afiliados a las AFP pueden solicitar el retiro de su fondo de pensiones desde mayo. Foto: Andina/Lr
Los afiliados a las AFP pueden solicitar el retiro de su fondo de pensiones desde mayo. Foto: Andina/Lr

El retiro de fondos de las AFP ha despertado interés y expectativa entre muchos afiliados al sistema privado de pensiones. En este contexto, es esencial conocer el tiempo estimado para recibir los fondos después de realizar la solicitud, ya que esto es clave para una planificación financiera adecuada. A continuación, se detalla el proceso, los tiempos de espera y el calendario para solicitar el retiro de fondos de AFP.

Solicitar el desembolso de fondos de la AFP es una opción que tienen los afiliados, quienes deben seguir un procedimiento específico y respetar ciertos plazos. Este artículo ofrece una guía completa sobre los pasos a seguir y los tiempos desde el momento en que se presenta la solicitud hasta que los fondos son depositados en la cuenta bancaria del afiliado.

Retiro AFP: conoce las fechas límite para que depositen tu retiro

Una vez presentada la solicitud de retiro de la AFP, la administradora de fondos tiene un plazo máximo de 30 días calendario para realizar el depósito en la cuenta bancaria del afiliado. Este período se cuenta a partir de la fecha en que se registró la solicitud. Por ejemplo, si un afiliado presenta su solicitud el 20 de junio, el depósito debería realizarse a más tardar el 20 de julio.

Es importante destacar que este plazo puede variar ligeramente dependiendo de la AFP y de la correcta verificación de todos los documentos presentados. Los afiliados deben asegurarse de que su información esté actualizada y correcta para evitar retrasos adicionales.

Retiro AFP: este es el paso a paso para solicitar hasta 4 UIT

El proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT de los fondos de AFP es sencillo, pero requiere seguir una serie de pasos específicos.

  1. Revisar el cronograma: Las fechas para presentar la solicitud se asignan según el último dígito del DNI del afiliado. Este cronograma se publica para evitar congestiones y garantizar un proceso ordenado.
  2. Registrar la solicitud: Ingresar a la plataforma virtual de la AFP AQUÍ y completar el formulario con los datos personales y el monto a retirar. Es crucial proporcionar información exacta y verificable.
  3. Seleccionar la cuenta de destino: El afiliado debe tener una cuenta bancaria activa y registrada a su nombre donde se depositarán los fondos. Esta cuenta debe estar previamente verificada por la AFP.
  4. Confirmar y recibir la constancia: Tras completar el registro, el sistema generará una constancia de solicitud que debe ser guardada por el afiliado.

¿Cómo registrarme si la fecha indicada según mi DNI ya pasó?

Si el afiliado no pudo presentar su solicitud en la fecha correspondiente al último dígito de su DNI, aún puede comenzar el proceso de retiro AFP durante el periodo libre establecido en el cronograma. Este periodo comprende desde el 2 de julio al 17 de agosto, siendo este el último día para solicitar hasta 4 UIT de los fondos de pensiones.

Durante el período libre, cualquier afiliado puede presentar su solicitud independientemente del último dígito de su DNI. Es recomendable revisar las fechas exactas publicadas por la AFP y asegurarse de cumplir con todos los requisitos antes de registrar la solicitud.

Para aquellos que se encuentran fuera del cronograma inicial, el proceso sigue siendo el mismo. Deben ingresar a la plataforma virtual de la AFP, completar el formulario con los datos personales, seleccionar la cuenta bancaria de destino y confirmar la solicitud. La AFP procesará el retiro dentro del mismo plazo máximo de 30 días calendario.

Revisa el cronograma de junio para registrar tu solicitud de retiro AFP

larepublica.pe
  • Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud de retiro el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud de retiro el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud de retiro el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
  • Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud el 18 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud el 19 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud el 20 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud el 21 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud el 24 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud el 25 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud el 26 de junio.

¿Qué pasa si no registras tu solicitud en la fecha indicada?

Según el calendario difundido por la Asociación de AFP, los afiliados que no pudieron solicitar su retiro dentro de los plazos establecidos, tendrán la oportunidad de hacerlo desde el martes 2 de julio hasta el sábado 17 de agosto. El horario para llevar a cabo este trámite es de lunes a viernes, desde las 8.00 a.m. hasta las 6 p.m., exceptuando los días festivos.

AFP: ¿cómo hacer la solicitud de retiro 2024?

  • Ingresa a la plataforma oficial de la Asociación de AFPaquí.
  • Selecciona la opción 'Quiero retirar', desliza hacia la parte de abajo e ingresa en 'Iniciar solicitud'.
  • Te derivará a una pestaña en la cual te pide completar los datos del número de tu DNI, dígito verificador y la fecha de nacimiento.
  • Termina de completar los datos solicitados y espera.
  • Se te consultará qué monto quieres retirar y a qué número de cuenta te enviarán el dinero.
  • Confirma los datos escritos y haz clic en 'registrar solicitud'.
  • Ten en cuenta que el número de la cuenta bancaria para que te depositen el dinero debe estar a tu nombre.
larepublica.pe

¿Cuándo se abonará el primer pago de AFP 2024?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) establece un plazo máximo de 30 días calendario para realizar el primer desembolso una vez que los afiliados presentan su solicitud de retiro. Este plazo se cuenta a partir del día en que se presenta la solicitud. Por lo tanto, si un afiliado presenta su solicitud el 20 de mayo, podrá recibir su primer pago de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) máximo el 14 de junio.

Retiro AFP: ¿en qué horario debo registrar mi solicitud?

Los afiliados pueden registrar su solicitud de retiro de lunes a viernes, entre las 8 a.m. y las 6 p.m., a través del enlace oficial proporcionado por la Asociación de AFP. Esto facilita el proceso y evita la saturación del sistema, permitiendo que todos los interesados puedan acceder a su dinero de manera organizada y eficiente.

¿Cómo pasar de la AFP a la ONP?

  • El dinero que tengas en tu cuenta individual de capitalización en la AFP (cuenta personal) es transferido de manera irreversible al SNP (D.L. N° 19990) luego de producida la desafiliación.
  • En este proceso se puede generar una deuda que deberás pagar a la ONP, debido a que los aportes mensuales que se hacen a esta entidad son mayores que a la AFP.
  • En caso de que cuentes con un título de Bono de Reconocimiento (BdR) emitido, este será devuelto a la ONP.
  • Para retornar al Sistema Nacional de Pensiones, debes contactarte con tu AFP y presentar tu solicitud de Libre Desafiliación Informada. Ellas trasladarán tu pedido a la ONP.
  • La ONP tiene un plazo de 30 días hábiles para procesar la solicitud y enviar el resultado de tu solicitud a tu AFP.
  • Tu AFP, habiendo recibido el resultado de tu solicitud, tiene 5 días para comunicarse contigo y, a partir de ese momento, tienes hasta 90 días para confirmar que estés de acuerdo con retornar al SNP; de estarlo, la SBS emitirá la resolución de desafiliación en un plazo no mayor a 15 días. Luego, esta resolución es enviada a la AFP, y la AFP remite una copia física a la ONP y a la afiliada o al afiliado dentro del plazo de 5 días. En paralelo, el área de servicios de la AFP se contacta con la persona afiliada.

Estas son las diferencias entre la AFP y ONP

Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) son gestionadas por entidades privadas y ofrecen cuentas individuales donde los aportes generan rentabilidad a través de inversiones, mientras que la ONP (Oficina de Normalización Previsional) es un sistema estatal donde los aportes se destinan a un fondo común sin rentabilidad y garantizando una pensión mínima. Las AFP permiten cierta flexibilidad y acceso a los fondos antes de la jubilación, a diferencia de la ONP, que no permite retiros anticipados y ofrece una pensión calculada por ley.