Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Economía

Tía María sumará 120.000 toneladas métricas de cobre al Perú desde 2027

Tajo abierto. El proyecto que ayudará al país a recuperar su lugar como segundo productor mundial de cobre, detrás de Chile, vería la luz tras 18 años de paralizado. Inversión de US$1.400 millones aún debe socializar su Estudio de Impacto Ambiental.

Destrabe. El precio internacional del cobre supera hoy el récord de US$11.000 por tonelada. En la foto, Cuajone. Foto: difusión
Destrabe. El precio internacional del cobre supera hoy el récord de US$11.000 por tonelada. En la foto, Cuajone. Foto: difusión

Tía María, el proyecto emblemático de cobre de Southern Perú en Arequipa, iniciará operaciones en 2027, y no en 2029, como la propia empresa había previsto en febrero del 2022, fecha en que también elevó el pronóstico de producción de la mina de US$1.400 millones a 123.000 toneladas anuales.

Durante su presentación en el Simposio XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, Raúl Jacob, sostuvo que la compañía de capitales mexicanos ha logrado grandes avances en la zona de influencia, con “buenos resultados” y un “clima de cierta tranquilidad” para el desarrollo de actividades.

Como se recuerda, el premier Gustavo Adrianzén visitó la Ciudad Blanca en abril pasado para supervisar los avances en el proyecto de irrigación de Majes Siguas, ocasión que aprovechó para destacar las cualidades de la mina a tajo abierto incrustada  en el margen derecho del río Tambo, cerca del valle del mismo nombre.

“Apuntamos a que entre a operar en el 2027 y seguimos avanzando para iniciar la construcción. Son 120.000 toneladas de cobre al año que aportará Tía María. Posiblemente, esta cifra se va a reajustar cuando se empiece a construir”, manifestó el alto ejecutivo.

El propio titular de Energía y Minas, Rómulo Mucho, había declarado en una rueda para periodistas locales y extranjeros que el tiempo de construcción de Tía María no debía exceder los 2,5 o 3 años.

Sin embargo, aclaró que el retraso en este momento correspondía a la empresa —que antes había anticipado el inicio de construcción entre fines del 2024 e inicios del 2025—, pues Southern no se había acercado al Gobierno para anunciar oficialmente la puesta en marcha.

En declaraciones para La República, Jacob señaló que la compañía tiene una cartera de no menos de 500.000 TM del metal rojo que contribuirán a que el Perú alcance los 4 millones TM cada año, superiores a la actual previsión para 2024 de 3 millones TM. Ello, además, le permitiría recuperar el segundo escalón de proveedores globales detrás de Chile, lugar ocupado hoy por el Congo.

El componente social

En 2009, Tía María se paralizó por problemas asociados a su Estudio de Impacto Ambiental (EIA). En 2014, el Gobierno y la empresa presentaron otro. Por ese motivo, el proyecto todavía no sale de la etapa de “ingeniería de detalle”. Aunque para Minem todo está resuelto, persiste una controversia en torno al impacto sobre la agricultura local.

Southern tiene actualmente dos operaciones a tajo abierto en Perú: Cuajone (Moquegua) y Toquepala (Tacna). A diciembre 2022, las reservas de ambas minas representaban el 43% del total de los depósitos de la firma.

La ganancia neta de la sucursal de Southern en Perú en 2023 fue de US$1.261,3 millones frente a los US$1.255,8 millones de 2022, debido a “mayor producción y menores costos de compra de concentrados, combustibles y otros”, que compensaron una relativa caída de ingresos durante el primer semestre del año, según reportó ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

El plan minero de Southern en el Perú

Además de Tía María, la cartera de inversión minera de Southern Perú incluye a los proyectos Michiquillay (Cajamarca) por US$2.500 millones, y Los Chancas (Apurímac) por US$2.600 millones. Ambos de cobre.

También tiene pendiente una ampliación de Cuajone por US$871 millones, y de su antigua fundición en Ilo por US$1.354 millones.

;