Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Economía

Gobierno promete destrabar Conga e impulsar Tía María, en medio de alza de precios internacionales

Apuesta. Aunque los dos proyectos adolecen de licencia social, el Gobierno de Dina Boluarte pone en el radar ambos para reanimar la alicaída economía.

Rechazo. Comunidades no consideran viables Conga y Tía María por su daño ambiental. Foto: difusión
Rechazo. Comunidades no consideran viables Conga y Tía María por su daño ambiental. Foto: difusión

La gestión de Dina Boluarte tiene la voluntad de reanudar el proyecto minero Conga (Newmont y Minera Yanacocha) y alienta el inicio de Tía María (Southern Copper). A pesar de que ambos no tienen licencia social, el Gobierno juega sus cartas por la minería en aras del cierre de brechas tras un año de recesión, ya que Perú es pieza clave en el marco de la transición energética global, que empuja la demanda de metales como el cobre.

No vamos a permitir que no se deje producir a Conga, Galeno, Michiquillay y La Granja y otros más descubrimientos”, dijo a La República y otros medios el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, en el marco del XV Simposio Encuentro Internacional de Minería organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El funcionario precisó que en Cajamarca tanto el Estado como las empresas mineras tienen un gran trabajo social que realizar, mas insistió —ante un auditorio lleno de corporativos— que si en 2011 no se hubiera parado Conga y luego Tía María, “la historia hubiese sido otra” y la producción de cobre, por ejemplo, habría superado los 4 millones de toneladas métricas.

Tía María estaría en 2028

Raúl Jacob, CFO de Southern, adelantó a Bloomberg que este año o a inicios del 2025 esperan iniciar la construcción de Tía María; y ante ello, el ministro Mucho recalcó que la empresa es dueña de su palabra y el proyecto, y el Minem solo facilita y ayuda en la negociación, mas no determina si debe o no hacerlo. Estima que en dos años y medio o tres estará la infraestructura lista. Es decir, en 2028 ya estaría produciendo.

Incluso, dijo a RPP que “si dependiera de nosotros, debería salir mañana”.

Jacob agregó para este diario que, en caso de que se logre un acuerdo para que Tía María arranque sus operaciones, la producción de cobre podría llegar a los 4 millones de TM. Cabe añadir que la presidenta Dina Boluarte apuntó a superar los 3 millones de TM este 2024.

Dejan de lado a las comunidades

Enfoque. César Gamboa, asesor de Derecho Ambiente y Recursos Naturales DAR

Tenemos un Gobierno débil y que no demuestra cómo promover las inversiones sosteniblemente. Es cierto que estamos en recesión y que necesitamos inversiones, aunque sin licencia social, no. Puede ser que se haya cumplido con los requerimientos legales, pero esos proyectos (Conga y Tía María), justamente por los conflictos que se han vivido ahí, muestran que se necesita ir más allá del marco legal: tener la licencia de las comunidades y ciudadanos que se verán impactados tanto positiva como negativamente.

Hay una desconfianza porque ni las autoridades ni las empresas han asegurado que los impactos serán mínimos o mitigados. Hasta que no haya una visión diferente de la minería, donde haya acuerdos entre empresa, comunidades y Gobierno, algunos proyectos no van a poder avanzar.

No tienen claro cómo abordar los posibles conflictos que se pueden emanar de estos anuncios. Decir alegremente que se realizarán Conga y Tía María es obviar la violencia. En los últimos 20 años, según la Defensoría, de los más de 200 conflictos sociales en Perú, tres cuartos se relacionan con recursos naturales.

;