Economía

Retiro AFP 2024: ¿qué puedo hacer si no envié mi solicitud en la fecha asignada, según mi DNI?

Es crucial realizar el trámite de retiro de AFP dentro de los 90 días calendario para no perder el beneficio. Por ello, te decimos qué hacer si es que no registraste tu solicitud en la fecha indicada.

Puedes registrar tu solicitud de AFP entre las 8 a. m. y las 6 p. m. Foto: composición LR/Andina
Puedes registrar tu solicitud de AFP entre las 8 a. m. y las 6 p. m. Foto: composición LR/Andina

El último 20 de mayo comenzó el séptimo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), según el último dígito del DNI de los peruanos. Más de 9 millones de afiliados podrán disponer de una parte o del total de sus fondos, con un monto máximo de 4 UIT, equivalente a S/20.600. Sin embargo, surge la inquietud sobre qué hacer si no se presenta la solicitud en la fecha asignada.

Es importante recordar que el dinero retirado es intangible y no puede ser retenido por ninguna entidad financiera, excepto en casos de deudas por alimentos, escenario en el que el descuento máximo permitido es del 30% del monto total. A continuación, detallamos qué hacer si no presentas tu solicitud a tiempo y los documentos necesarios para realizar este proceso.

¿Qué pasa si no presento mi solicitud de retiro en la fecha indicada?

La Asociación de AFP publicó un cronograma de pagos basado en el último dígito del DNI, que finaliza el 1 de julio. Este procedimiento será ascendente, es decir, comenzará con los DNI que terminan en 1 y concluirá con aquellos que culminan en 0.

Si no presentas tu solicitud en la fecha indicada, no te preocupes. Habrá una fase extraordinaria del 2 de julio al 17 de agosto. Durante este período, podrás registrar tu solicitud cualquier día, sin importar el último dígito de tu DNI.

El plazo máximo para solicitar el retiro es de 90 días calendario, por lo que si no realizas el trámite hasta el 17 de agosto, no podrás retirar el dinero. Aprovecha esta oportunidad y asegúrate de presentar la solicitud dentro del plazo establecido para no perder el beneficio.

¿Cuál es el cronograma de retiro AFP 2024?

La Asociación de AFP publicó un cronograma para facilitar el retiro de los fondos, que comienza el 20 de mayo y finaliza el 1 de julio. A continuación, detallamos las fechas asignadas según el último dígito del DNI:

  • DNI finaliza en 1: 20, 21 de mayo y 18 de junio.
  • DNI finaliza en 2: 22, 23 de mayo y 19 de junio.
  • DNI finaliza en 3: 24, 27 de mayo y 20 de junio.
  • DNI finaliza en 4: 28, 29 de mayo y 21 de junio.
  • DNI finaliza en 5: 30, 31 de mayo y 24 de junio.
  • DNI finaliza en 6: 3, 4 de junio y 25 de junio.
  • DNI finaliza en 7: 5, 6 de junio y 26 de junio.
  • DNI finaliza en 8: 10, 11 de junio y 27 de junio.
  • DNI finaliza en 9: 12, 13 de junio y 28 de junio.
  • DNI finaliza en 0, letra u otro: 14, 17 de junio y 1 de julio.

Este cronograma permite organizar mejor el proceso y evitar saturaciones en el sistema de solicitudes.

Retiro AFP: ¿qué documentos debes presentar para liberar hasta 4 UIT?

Para registrar tu solicitud de desembolso, necesitas tener a la mano ciertos documentos y datos. Asegúrate de contar con lo siguiente:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Clave web de tu banca en línea y la contraseña de tu AFP.
  • Domicilio, correo electrónico y número de celular.
  • Número de cuenta bancaria en una entidad autorizada, como BanBif, Banco de Comercio, Banco Falabella, Banco GNB, Banco Ripley, BBVA, BCP, Caja Huancayo, Caja Sullana, Interbank, Scotiabank.

Estos documentos son esenciales para realizar el trámite de manera eficiente y sin contratiempos.

¿Cómo solicitar el retiro de AFP: LINK OFICIAL?

La Asociación de AFP ha facilitado un link oficial para ingresar tu solicitud de retiro de fondos. Sigue estos pasos para completar el proceso:

  1. Revisa la fecha asignada según el último dígito de tu DNI.
  2. Ingresa al link de registro de solicitud: www.solicitaretiroafp.pe.
  3. Llena el formulario con tus datos personales, número de cuenta, teléfono, entre otros.
  4. Verifica que toda la información esté correcta y procede con tu solicitud.

Este procedimiento se realizará de manera digital, lo que agiliza el proceso y evita largas esperas.