Economía

Si tengo mi DNI vencido, ¿puedo solicitar el retiro de mi AFP 2024?

Se registraron más de 204.000 solicitudes para el retiro de las AFP durante el primer día. A continuación, conoce si es posible realizar este trámite con tu documento de identidad caducado.

Para realizar el trámite de retiro de fondos de la AFP es importante tener a la mano tu DNI. Foto: composición LR/Asociación de AFP
Para realizar el trámite de retiro de fondos de la AFP es importante tener a la mano tu DNI. Foto: composición LR/Asociación de AFP

El retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ha generado un gran interés entre los afiliados, quienes buscan acceder a parte de sus ahorros para enfrentar la difícil situación económica. El monto máximo que se puede retirar es de S/20.600, y para facilitar el proceso, se estableció un cronograma basado en el último dígito del DNI de cada persona.

Este cronograma fue diseñado para evitar aglomeraciones y garantizar un proceso ordenado y eficiente. Es importante que los afiliados estén atentos a la fecha que les corresponde para realizar su solicitud de retiro, según el último dígito de su documento de identidad, a fin de evitar confusiones y errores en el proceso.

Retiro AFP: ¿puedo presentar mi solicitud si mi DNI está vencido?

La Asociación de AFP dio a conocer a la opinión pública que, en la primeras horas del lunes 20 de mayo, se registraron más de 77.000 solicitudes para el retiro de los fondos privadores de pensiones. Para realizar este trámite, los afiliados deben tener a la mano su Documento Nacional de Identidad, número de cuenta bancaria y la clave web de la AFP en la se encuentran. A continuación, revisa las siguientes indicaciones respecto al DNI:

  • Si tu DNI está vencido, puedes utilizarlo sin inconvenientes.
  • Si tu DNI fue emitido después del 10 de mayo de este año, debes utilizar tu documento anterior para realizar la solicitud.

LINK oficial para ingresar tu solicitud de retiro AFP

Antes de iniciar con el registro de solicitud de retiro AFP, los afiliados deben asegurarse que poseen una cuenta financiera no mancomunada, que sus datos de contacto están actualizados y que tienen a la mano su clave web. Luego deben seguir estos pasos:

  1. Verifica la fecha en la que debes ingresar al link para registrar su solicitud, según el último dígito de su DNI.
  2. Ingresa al link: www.solicitaretiroafp.pe, que ya fue habilitado, en el horario de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 6.00 p. m.
  3. Haz clic en 'quiero retirar'. A continuación, se abrirá una página con algunas consideraciones a tomar en cuenta y aparecerá el cronograma según DNI.
  4. Luego, ingresa a 'iniciar mi solicitud' y selecciona el tipo de documento que tienes: DNI, carné de extranjería, pasaporte, permiso temporal de permanencia y otros.
  5. Escribe tu número de DNI y el dígito de verificación.
  6. Digita tu fecha de vencimiento, dale clic a 'no soy un robot' y luego en 'consultar'.
  7. Si tu número de DNI termina en 1, podrás seguir con el procedimiento.
  8. Te preguntarán cuánto es el monto que quiere retirar de tu fondo. Para ello, debes elegir dos opciones: si trasladar a una cuenta de tu banco o una cuenta de tu AFP.
  9. Ingresa tus datos de contacto como lugar de residencia, número de cuenta, correo, entre otros. De esta forma, quedará registrada tu solicitud.
  10. Una vez que hayas realizado este último paso, recibirás una constancia de registro en los días posteriores a través de un correo electrónico.

Retiro AFP: conoce el cronograma oficial AQUÍ

El cronograma publicado por la Asociación de AFP se ha organizado para asegurar que todos los afiliados tengan la oportunidad de registrar sus solicitudes sin aglomeraciones. La primera fecha de registro de solicitudes ya inició y se extenderá hasta el 17 de agosto de este año. A continuación, revisa las fechas, según tu número de DNI:

  • Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud de retiro el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud de retiro el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud de retiro el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud de retiro el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud de retiro el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud de retiro el 3, 4 de junio y el 25 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud de retiro el 5 y 6 de junio, y el 26 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud de retiro el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud de retiro el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud de retiro el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
  • Entre el 2 de julio y el 17 de agosto, registra tu solicitud sin ningún orden establecido.
larepublica.pe

¿Qué sucede si me toca registrar mi solicitud de AFP y no lo hago en la fecha?

Si por algún motivo no registras tu solicitud de retiro de AFP en la fecha especificada, perderás tu turno de ingresar tu petición. No obstante, desde el martes 2 de julio hasta el sábado 17 de agosto, quienes no hayan presentado su solicitud podrán hacerlo sin seguir un orden específico, en este enlace oficial.

Retiro AFP: ¿es necesario presentar una solicitud por cada UIT?

Según el reglamento aprobado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), para formar parte del proceso de desembolso de hasta S/20.600, el afiliado deberá presentar una solicitud de retiro en el siguiente LINK. Dicho requerimiento solo se debe realizar una vez y será al inicio de cada proceso, según lo establecido en el cronograma publicado por la Asociación de AFP.