Economía

Perú exportaría US$3.000 millones en carne de pollo, res y cerdo hacia China antes de 2029

Sin embargo, Midagri reconoce que se necesita un acuerdo "geopolítico" durante las renegociaciones del TLC con China, de cara a la inauguración del Megapuerto de Chancay y la cumbre APEC Perú 2024.

Carne de cerdo. Midagri y Cancillería buscan ampliar la oferta exportable hacia China. Foto: AFP
Carne de cerdo. Midagri y Cancillería buscan ampliar la oferta exportable hacia China. Foto: AFP

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) espera exportar hasta US$3.000 millones en carne de pollo, res y cerdo hacia el mercado de China en los próximos cinco años, pero requiere alcanzar un acuerdo "geopolítico" antes de la inauguración del Megapuerto de Chancay.

En entrevisa con La República, el ministro Ángel Manero explicó que se necesita una certificación internacional que declare al país libre de enfermedades, como la Aftosa, en el caso de la carne de res; gripe aviar, en el caso de los pollos; y peste porcina, en el caso de los cerdos.

De todos ellos, por ejemplo, no tenemos gripe aviar en 11 regiones. Nos faltan 13 regiones en todo el territorio, sostuvo el titular del Midagri. Esta situación deberá ventilarse durante APEC 2024.

"Tenemos al país libre de Aftosa, de modo que ya podríamos exportar en la medida que el país de destino nos acredite. Y tenemos la mira puesta en China, por ejemplo, pero China nos tiene que acreditar como país libre de Aftosa, sin vacunación. Y ese es un trámite que lo tenemos que hacer", remitió.

En este sentido, el ministro dijo que su despacho ha coordinado con Cancillería adicionar la exportación de carne de res a los 28 puntos que actualmente se negocian en el TLC con China. Como informó este diario en abril pasado, el Gobierno peruano espera ampliar el tratado con el gigante asiático.

"Y no es un trámite tan técnico, porque en el caso de China esto se mueve por intereses políticos o geopolíticos. De modo que estamos aprovechando la visita de la presidenta, que se va a realizar en dos meses", afirmó Manero.

Solo en carne de res -porque China compra carne premium y regular-, se cuentan "varios miles de millones", según Midagri. La meta es "exportar entre US$2.000 y US$3.000 millones entre carne de res, pollo y porcino" hasta 2029.

"Y eso pasa por fortalecer al Senasa también, requiere más presupuesto, capacidades técnicas, capacidades de personal para tener al país completamente libre de gripe aviar, peste porcina y mantener la situación actual", finalizó.