Economía

BCRP redujo estimado de crecimiento del PBI a 2,6% e inversión privada ahora caería 0,5%

Ajuste de cinturón. Impacto de los conflictos sociales y el ciclón Yaku explicarían el menor resultado del 2023. Desempeño de la actividad económica sería de 0% en

el primer trimestre. En tanto, la inversión minera tendría una contracción de 16,7%.

En los últimos meses, el país ha pasado por momentos muy difíciles y debido a ello se argumenta la reducción del crecimiento económico. Foto: BCRP
En los últimos meses, el país ha pasado por momentos muy difíciles y debido a ello se argumenta la reducción del crecimiento económico. Foto: BCRP

Debido al impacto económico de las protestas sociales y las intensas lluvias por el ciclón Yaku, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) revisó a la baja sus proyecciones macroeconómicas para este 2023.

Así, la entidad monetaria redujo de 2,9% a 2,6% el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el presente año. Este menor dinamismo previsto se fundamenta porque en el primer trimestre la actividad económica tendría un crecimiento de 0%, mientras que para el periodo abril-junio se prevé una expansión cercana al 3%.

"En enero, el impacto que hemos sentido de las protestas ha sido casi del 4% del PBI. Nosotros esperábamos un crecimiento de alrededor del 3% y ha terminado cayendo más de 1%. En febrero esperamos que ese impacto sea menor y, más bien, en marzo habrá un mayor impacto en algunas regiones perjudicadas por la situación climatológica que estamos viviendo ahora", explicó Julio Velarde, presidente del BCRP, durante la presentación del Reporte de Inflación Marzo 2023.

El banquero detalló que, en febrero, el crecimiento económico se ubicaría entre 0,4% y 0,5% debido a la convulsión social, mientras que el ciclón Yaku afectaría en 1% al PBI de marzo.

Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, señaló que el costo económico del ciclón Yaku estimado preliminarmente sería de S/1. 321 millones.

A nivel sectorial, el BCRP estima que ahora crezca en 7% la minería metálica. Anteriormente, su proyección era de 8,6%. Mientras que el rubro pesca aumentaría en 5% y ya no 11,6%, como se tenía previsto hace tres meses.

 La inversión minera para este año llegaría a US$4.670 millones, según el BCRP. Foto: Camiper

La inversión minera para este año llegaría a US$4.670 millones, según el BCRP. Foto: Camiper

Los conflictos sociales también impactaron negativamente en la confianza de los empresarios y consumidores, lo cual reflejará un menor crecimiento del consumo privado, al pasar de 3% a 2,8% para este 2023.

Vale mencionar que el crecimiento previsto para 2024 sería de 3%, estimación similar al de hace un trimestre.

Inversión privada en caída

Otro indicador que redujo el BCRP fue el de inversión privada. En su anterior reporte, el ente emisor esperaba un crecimiento de 1%; sin embargo, ahora proyecta —por segundo año consecutivo— un descenso de 0,5% al término del 2023.

La mayor caída se observaría en la inversión minera, con -16,7%, principalmente por la no construcción de grandes proyectos mineros en el Perú. En tanto, se proyecta que la inversión no minera sí tenga un crecimiento de 1,5%.

A pesar de esta cifra porcentual negativa, el titular del BCRP aclaró que la inversión privada es alta. En detalle, el desembolso esperado para este año es de US$51.848 millones.

De otro lado, el Banco Central revisó al alza el crecimiento de la inversión pública, de 0% a 1% para este año, debido al mayor gasto observado en los primeros meses y por las medidas de Con Punche Perú.

 Julio Velarde, titular del BCRP explicó las nuevas proyecciones económicas. Foto: Virgilio Grajeda/ La República

Julio Velarde, titular del BCRP explicó las nuevas proyecciones económicas. Foto: Virgilio Grajeda/ La República

Precio del pollo bajaría en mayo

La gripe aviar ha presionado al alza los precios del pollo y huevos. Sin embargo, conforme se vaya recuperando la oferta de esta ave, se observará en los próximos meses una caída en su costo.

"Se está recuperando el stock de aves y en mayo probablemente se normalice el precio del pollo. En el caso del huevo, se demoraría más, y probablemente se nomalice en junio", puntualizó Velarde.

A pesar de ello, para el BCRP la inflación anual al cierre del 2023 sería de 3%, ubicándose en el límite superior del rango meta (1%-3%).

Reacciones

Julio Velarde, presidente del BCRP

“Sin las protestas, en un clima normal, probablemente creceríamos 2,4% (en febrero); estamos esperando crecer 0,4% o 0,5%. Marzo sí va a tener un impacto, pero será más por el ciclón Yaku”.

Alex Contreras, ministro de Economía

“Hemos pasado de la conflictividad social a enfrentar un nuevo shock, que fue Yaku, que ha generado un impacto en materia económica de alrededor de S/1.300 millones, que son las pérdidas estimadas”.

BCRP: Inversión privada caería 0,5% por segundo año consecutivo

BCRP: Inversión privada caería 0,5% por segundo año consecutivo

LEER MÁS
Alemania: Deutsche Bank se desploma en bolsa y arrastra a grandes bancos europeos

Alemania: Deutsche Bank se desploma en bolsa y arrastra a grandes bancos europeos

LEER MÁS
BCRP redujo su estimado de crecimiento del PBI de 2,9% a 2,6% para este 2023

BCRP redujo su estimado de crecimiento del PBI de 2,9% a 2,6% para este 2023

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"