
Arequipa aumenta las denuncias por extorsión y supera a Trujillo en nuevo reporte de seguridad
La inseguridad ciudadana sigue aumentando en el Perú. En este nuevo reporte de seguridad, Arequipa ocupa el primer lugar.
- Trenes de López Aliaga son cuestionados por Sunat: MML debe justificar diferencia de más de S/ 800 millones
- Rescatan con vida a tres montañistas españoles perdidos en el nevado Huascarán: uno de ellos habría perdido la vista

Desde hace varios años, el Perú viene atravesando una difícil situación en inseguridad. En el último reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, Arequipa ha aumentado en estafas, robos, extorsión y homicidios, superando a Trujillo.
Por otro lado, en homicidios, La Libertad lo supera, aunque el problema de los asesinatos en Arequipa también está aumentando. Es por eso que los ciudadanos piden a las autoridades que hagan algo.

Tabla de estadística de denuncias y estafa Foto: OBSERVATORIO DEL CRIMEN Y LA VIOLENCIA
PUEDES VER: Arequipa: ciudadanos tiraron huevos y piedras a vehículo donde pensaban que iba Dina Boluarte

Las cifras de preocupación de los Arequipeños
El reporte creado por el Banco de Ideas Credicorp, el BCP, Capital Humano y Social S.A. también indica que el 75 % de los peruanos siente estrés y ansiedad por la inseguridad, y en el sur del Perú esto ha aumentado a un 74 %. Incluso, hay personas que no quieren salir a la calle por este miedo.
Con respecto al tema digital, el 70 % de los ciudadanos se siente inseguro al ingresar a algún link por mensaje de texto, phishing o WhatsApp. En Arequipa, este porcentaje ha aumentado al 60 % de los pobladores nacionales.
PUEDES VER: Cobertura de vacunación materna no supera el 40%, pese mortalidad de infecciones respiratorias en bebés

Perú invierte menos de S/700.000 en seguridad ciudadana
Noam López, politólogo y profesor universitario, comentó en el seminario académico 'Economías ilegales', realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, que la seguridad ciudadana no solo es un tema social, sino que también tiene aspectos económicos.
"¿Cuánto recurso o presupuesto se ha destinado a prevenir los delitos? ¿Cuánto se ha destinado para la policía para que pueda prevenir delitos? Menos de S/700.000 para dos productos del Programa Presupuestal 0030, que es el programa presupuestal de reducción de delitos y faltas", comenta el politólogo.