Sociedad

¿Cómo saber el código ubigeo de mi DNI por internet si no lo tengo a la mano?

Conoce cómo saber el código de ubigeo en tu DNI de manera online, totalmente rápido y fácil. ¡Toma nota!

Conoce cómo saber el número o código de ubigeo en tu DNI. Foto: Composición LR/Andina.
Conoce cómo saber el número o código de ubigeo en tu DNI. Foto: Composición LR/Andina.

El código de ubigeo es una secuencia numérica de seis dígitos que identifica con precisión el lugar de nacimiento registrado en tu Documento Nacional de Identidad (DNI). Este código se divide en tres partes: las dos primeras cifras representan el departamento, las dos siguientes la provincia, y las dos finales el distrito. Aunque suele aparecer impreso en el DNI físico, en caso no lo tengas contigo, es posible consultarlo por internet de forma sencilla gracias a herramientas digitales oficiales y solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Descargar el aplicativo ‘DNI Bio Facial’ desde la Play Store.
  • Una vez instalado, ingresa tu número de DNI y selecciona la opción ‘Duplicados y Cambio de Domicilio’.
  • El sistema te pedirá escanear tu rostro como medida de verificación. Tras completar ese paso, podrás acceder a tus datos, incluido el código de ubigeo.

¿Qué es el código de ubigeo y para qué sirve?

El ubigeo es un conjunto de códigos numéricos que especifican la ubicación geográfica del lugar de nacimiento de una persona en el Perú. Conformado por seis dígitos, cada uno de ellos corresponde a un nivel de subdivisión político-administrativa en el país. Las dos primeras cifras identifican el departamento, las dos siguientes la provincia y las últimas dos indican el distrito de nacimiento del ciudadano. Esta estructura permite una precisa y detallada ubicación geográfica de cada individuo en el territorio peruano.

¿Cómo saber el ubigeo de mi DNI por internet?

Si por algún motivo no cuentas con tu DNI a la mano y necesitas saber el código de ubigeo, sigue estos sencillos pasos:

  • Dirígete a la Play Store de tu celular e instala el aplicativo denominado 'DNI Bio Facial'.
  • Luego escribe tu número de DNI, al ingresar te saldrán opciones de trámite, puedes elegir el de 'Duplicados y Cambio de Domicilio', esta opción te permitirá entrar y ver tus datos.
  • Luego el aplicativo te pedirá que muestres tu rostro por precaución. Escanea y listo podrás acceder a tu información.
Al momento de escanear tu rostro deberás pedir ayuda a una tercera persona. Foto: Composición LR/Andina.

Al momento de escanear tu rostro deberás pedir ayuda a una tercera persona. Foto: Composición LR/Andina.

¿Dónde se ubica el ubige en tu DNI?

Cuando revisas tu documento de identidad convencional (DNI azul), el número de ubigeo se encuentra debajo de los 'prenombres' y al lado de la fecha de nacimiento bajo el concepto de 'Fecha y ubigeo'.

Código de ubigeo está debajo de tus pre nombres. Foto: Andina.

Código de ubigeo está debajo de tus pre nombres. Foto: Andina.

En caso de que tengas el DNI electrónico emitido antes del año 2020, el ubigeo se ubica en la parte de adelante, al costado de la firma.

DNI electrónico emitido antes del año 2020. Foto: Gobierno del Perú.

DNI electrónico emitido antes del año 2020. Foto: Gobierno del Perú.

Y si tienes el DNI electrónico versión 2020 en adelante, el código de ubigeo se encuentra en el lado superior derecho de tu documento.

 DNI electrónico emitido después del año 2020. Foto: Gobierno del Perú.

DNI electrónico emitido después del año 2020. Foto: Gobierno del Perú.

Nuevo DNI electrónico: ¿cuáles son sus ventajas?

El DNI electrónico en Perú brinda funciones esenciales que permiten una identificación digital segura, la firma electrónica de documentos y el acceso a servicios en línea del Estado, simplificando trámites sin requerir presencia física. En comparación con el DNI azul, presenta ventajas significativas como una mayor seguridad debido a su chip criptográfico, la agilización de procesos administrativos y la capacidad de llevar a cabo diversas transacciones y verificaciones desde cualquier ubicación con acceso a internet.

Este avance tecnológico ha revolucionado la forma en que los ciudadanos peruanos interactúan con las entidades gubernamentales, brindando comodidad y eficiencia en la realización de trámites y gestiones cotidianas.

¿Cuál es la función del Reniec?

Reniec es el órgano de línea encargado de gestionar y controlar las acciones relacionadas con el registro de trámites de identificación de las personas, así como las inscripciones de los hechos vitales y modificatorios del estado civil, es responsable de la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI), así como de las copias certificadas del Registro Único. Este importante organismo se encarga de garantizar la correcta identificación de los ciudadanos y de mantener actualizada la información relacionada con su estado civil. La entrega del DNI y las copias certificadas del Registro Único son procesos fundamentales para asegurar la validez y legalidad de los documentos de identificación de la población.

Huelga nacional indefinida de trabajadores de EsSalud: reportan protestas frente a central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados

Huelga nacional indefinida de trabajadores de EsSalud: reportan protestas frente a central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados

LEER MÁS
El ‘Monstruo’ arremete contra su madre mientras ella espera prisión preventiva: "Muchas veces me has mentido"

El ‘Monstruo’ arremete contra su madre mientras ella espera prisión preventiva: "Muchas veces me has mentido"

LEER MÁS
Gremios de transportistas confirman nuevo paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

Gremios de transportistas confirman nuevo paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

LEER MÁS
Extorsión en Lima aumenta 50% en 2025: denuncias contradicen declaraciones de Rafael López Aliga

Extorsión en Lima aumenta 50% en 2025: denuncias contradicen declaraciones de Rafael López Aliga

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Ni Trump ni ICE te "puede obligar a hablar" en redada que busca deportación en EEUU, según exmiembro de Cámara de Delegados de Maryland

Ni Trump ni ICE te "puede obligar a hablar" en redada que busca deportación en EEUU, según exmiembro de Cámara de Delegados de Maryland

Magaly Medina tilda de 'matoncito' a Mario Irivarren tras exponer que sufrió 'reglaje': "Sabes que son reporteros"

Asesinan a padre de familia frente a escolares tras dejar a su hijo en colegio del Callao

Sociedad

Asesinan a padre de familia frente a escolares tras dejar a su hijo en colegio del Callao

Asesinan a padre de familia frente a escolares tras dejar a su hijo en colegio del Callao

Huelga indefinida de EsSalud: conoce la ruta y puntos de concentración para la movilización de este 17 de julio

Incendio forestal en Pucallpa: cuatro caseríos y 500 hectáreas son afectadas en Manantay

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Pedro Castillo arremete contra jueces y fiscales en juicio por golpe de Estado: "Espero que la historia y la razón esté de nuestro lado"

Pedro Castillo arremete contra jueces y fiscales en juicio por golpe de Estado: "Espero que la historia y la razón esté de nuestro lado"

Corte IDH ordena al Perú que las ONG ejerzan la defensa legal sin represalias en casos La Cantuta, Barrios Altos y otros

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones