Sismo de magnitud 6.1 en Lima y Callao: un fallecido y daños en infraestructuras tras fuerte temblor
El sismo de este 15 de junio de 2025 se registró a 30 km al suroeste del Callao y se produjo a una profundidad de 49 km, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
- Incidente en Marcona: avión naval sufre desperfecto cuando estaba por despegar y queda varado
- Transportistas convocan paro el 24 y 25 de julio en Lima y anuncian rutas: "Somos blanco del sicariato"

Un sismo de magnitud 6.1 remeció Lima y Callao a las 11.35 a. m. de este domingo 15 de junio, con epicentro ubicado a 30 kilómetros al suroeste del Callao y una profundidad de 49 km, según el IGP. El movimiento causó la muerte de Teófilo Ventura Vega, un mototaxista que murió tras el colapso de una pared en Independencia, además de daños en viviendas, centros comerciales y estaciones de transporte público. La ATU y la Línea 1 del Metro de Lima suspendieron operaciones para realizar inspecciones en la infraestructura, mientras que la SUTRAN informó sobre derrumbes y bloqueos en vías nacionales. También se reportaron deslizamientos en la Costa Verde. Las autoridades pidieron conservar la calma, contar con mochilas de emergencia y prestar atención a posibles réplicas.
Cabe señalar que, tras el sismo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó no genera tsunami en el litoral peruano.
Hombre fallece tras caerle una pared en Independencia por fuerte sismo
El fuerte sismo que sacudió Lima y Callao este mediodía provocó escenas de angustia entre la población y dejó una trágica consecuencia: la muerte de un ciudadano en el distrito de Independencia. Según testigos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), una pared colapsó tras el movimiento telúrico y provocó el fallecimiento de un hombre. Vecinos de la zona registraron lo ocurrido y los efectivos policiales llegaron poco después para atender la emergencia.
La víctima fue identificada como Teófilo Ventura Vega, quien trabajaba como mototaxista. En el momento del sismo, se hallaba dentro de un bar clandestino de la zona. Al percibir el temblor, salió con rapidez para revisar su mototaxi, estacionada en una calle empinada. Temía que el vehículo se deslizara o volcara. Un bloque de concreto cayó sobre la unidad y, cuando intentó alejarse, otro fragmento de la estructura lo impactó de forma directa y le provocó la muerte.
Municipalidad de Lima se pronuncia tras muerte de hombre en Independencia
La Municipalidad de Lima emitió un comunicado para expresar sus condolencias a los familiares de la persona fallecida en el distrito de Independencia, tras el desplome de una pared a causa del sismo que se reportó este domingo 15 de junio.
Asimismo, indicó que luego de movimiento telúrico el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de la MML activó sus planes y protocolos de emergencia. "Establecimos comunicación vía radial con los Centros de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) de los 42 distritos de Lima Metropolitana, a fin de conocer la situación actual en cada gobierno local", manifestó.
Además, señaló que el personal de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres evalúa los posibles daños a la infraestructura en el Cercado de Lima. En esa línea, aseguró que no se reporta personas heridas, ni fallecidas. "El COER Lima Metropolitana, se encuentra las 24 horas del día recopilando, procesando y validando información sobre emergencias y desastres, en coordinación permanente con las autoridades competentes", indicó.
Deslizamiento de piedras en la Costa Verde tras el sismo de gran magnitud
El fuerte terremoto de magnitud 6,1 sacudió el Callao causó gran alarma entre los ciudadanos en plena víspera del Día del Padre. El movimiento telúrico, que duró cerca de un minuto, fue registrado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y se sintió con fuerza en distintas zonas de Lima, especialmente en la Costa Verde. En esta vía, varias personas grabaron el deslizamiento de piedras y un árbol sobre el Circuito de Playas.
A pesar del impacto, las autoridades informaron que no se reportaron víctimas mortales ni heridos. Las imágenes difundidas revelan que algunos ciudadanos se alejaron rápidamente del área afectada, mientras otros decidieron grabar el momento con sus teléfonos.
Por su parte, la Municipalidad de Lima indicó que verificó por medio de los distritos que guardan jurisdicción en el talud de la Costa Verde, deslizamientos que han generado polvareda. En ese sentido, aseguró que las geomallas instaladas por la MML cumplen una función de protección física.
Cierre temporal de estaciones de tren y paralización de buses del Metropolitano
A través de las redes sociales, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que el cierre temporal de las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima luego del sismo de magnitud que se registró en Lima y Callao. "Esta medida nos permite realizar inspecciones detalladas a nuestra infraestructura, priorizando en todo momento la seguridad de nuestros pasajeros y colaboradores", señaló la Línea 1 del Metro de Lima por medio de un comunicado.

Comunicado de la Línea 1 del Metro de Lima. Foto: X.
Asimismo, indicó que aplicaron los procedimientos de evacuación en las estaciones y terminales del Metropolitano, además que se paralizaron las operaciones de los buses en la vía exclusiva, con el objetivo de preservar la seguridad e integridad de los usuarios.
Sutran informa sobre situación del tránsito en vías nacionales tras sismo
El sismo de magnitud 6,1 registrado este domingo provocó la caída de piedras y derrumbes en varias vías nacionales, lo que interrumpió el tránsito vehicular en Lima. Hasta el momento, se reportan cuatro bloqueos viales: en el km 18 de la Carretera Longitudinal de la Costa Norte (Serpentín de Pasamayo), en el distrito de Aucallama (Huaral); en el km 48 de la carretera Trapiche - Canta - Huayllay - Vicco, en Santa Rosa de Quives (Canta); en el km 69 de la misma vía en Aucallama (Huaral); y en el km 68 de la Carretera Central, en el distrito de Surco (Huarochirí).
El Centro de Gestión y Monitoreo (CGM) de la Sutran informó que evalúa de forma permanente el estado de las rutas en coordinación con la Policía de Carreteras, concesionarias viales, Defensa Civil y otras entidades competentes. Las autoridades instan a los conductores a tomar precauciones y a revisar el estado actualizado de las vías nacionales en tiempo real a través del portal oficial: https://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/.

Vías nacionales interrumpidas tras sismo. Foto: Sutran
Daños en centros comerciales y estación del Metropolitano tras sismo
En distintos puntos de Lima, el fuerte sismo provocó la caída de estructuras ligeras y generó diversos desperfectos. Algunas viviendas sufrieron daños parciales, como el desprendimiento de paredes o la rotura de vidrios. En el centro comercial Plaza Norte, colapsó una parte del techo del patio de comidas. En un supermercado Plaza Vea se soltó parte del letrero, y en la tienda Tambo del Callao también se vino abajo una sección del techo. Usuarios difundieron imágenes y videos en redes sociales que muestran los daños causados por el movimiento telúrico.
Una de las estaciones del Metropolitano resultó afectada por el colapso parcial de su techo. Algunos bloques cayeron, pero no se reportaron heridos ni fallecidos. Ante este escenario, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, recordó que el país forma parte de una zona altamente sísmica. “Todos los que estamos muy cerca a la costa hemos percibido con mayor intensidad el sacudimiento del suelo. Es probable algún tipo de daño en la provincia constitucional del Callao, pero estamos a la espera de esta información”, indicó.
Indeci recomendaciones ante fuertes sismos
Antes de un sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda:
- Repasar el Plan Familiar de Emergencia con todos los miembros del hogar para actuar de forma organizada.
- Si no se cuenta con uno, elaborarlo y ponerlo en práctica de manera constante para fortalecer la preparación.
- Verificar el contenido de la mochila para emergencias y la caja de reserva. Ambas deben incluir agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, botiquín, documentos y otros artículos esenciales.
Durante un sismo, es fundamental:
- Conservar la calma en todo momento.
- Ubicarse en zonas seguras dentro del inmueble, lejos de ventanas, objetos colgantes o elementos que puedan caer.
- Si se encuentra en exteriores, acudir a un área abierta, alejada de cables eléctricos, postes y edificaciones.
¿Dónde fue el epicentro del último temblor en Perú?
El epicentro del temblor de este domingo 15 de junio se reportó a 30 kilómetros al noreste del Callao. Este sismo se sintió tanto en los distritos de la provincia constitucional del Callao y en Lima.
PUEDES VER: Así se sintió el sismo en Lima en el Día del Padre: población reacciona tras magnitud de 6,1 grados

¿Qué hacer en caso de un temblor en Perú?
- Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
- Atender y quedar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.
- Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
- Tomar distancia de cables eléctricos y postes en la calle.
- Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
- Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.
¿Qué debe llevar una mochila de emergencia ante un sismo?
Según las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil, una mochila de emergencia para enfrentar sismos en el país debe incluir los siguientes elementos esenciales para los primeros días posteriores al desastre:
- Artículos de higiene: toallas de mano y de baño, cepillo, pasta dental y jabón de tocador.
- Botiquín de primeros auxilios: vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, aseptil rojo, pastillas de tratamiento para algún integrante de la familia.
- Dinero en efectivo: de preferencia monedas.
- Abrigo: manta polar y calzado.
- Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas (½ litro), barra de cereal, comida enlatada, chocolates.
- Artículos de comunicación: radio a pilas, linterna, silbato o pito, duplicado de llaves, fotocopia de documentos como DNI o carné de seguro.
- Otros artículos: bolsas de plástico resistente, cuchilla multipropósito, guantes de trabajo, cuerdas, encendedor, plástico para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, tapete (alfombra para piso) y mascarillas.
- Artículos específicos: de uso femenino, para bebés e infantiles y adultos mayores.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.