Alcalde de Pataz critica toque de queda tras asesinato de 13 mineros: “No sirve sin inteligencia ni investigación”
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariño, expresa su desacuerdo, argumentando que el toque de queda no será efectivo y critica la falta de un plan de acción claro por parte del Gobierno peruano.
- Minedu anuncia la fecha de inicio de las vacaciones escolares de invierno este 2025
- Encapuchado y escondido, 'El Monstruo' habla tras detención de su madre y su pareja: "No atentaré contra nadie"

Tras el asesinato de 13 trabajadores mineros de empresa R&R de Minera Poderosa en la provincia de Pataz, región La Libertad, el pasado 4 de mayo, la presidente Dina Boluarte anunció el toque de queda en dicha localidad, el cual iniciará a las 6:00 p. m. y culminará a las 6:00 a.m. del día siguiente. Esta medida fue criticada por Aldo Carlos Mariño, alcalde de Pataz, quien indicó que la medida impuesta por el Gobierno peruano no funcionará.
“No sirve sin inteligencia ni investigación”, subrayó Mariño. Asimismo, el alcade señaló que paralizar la actividad minera por 30 días en toda la provincia de Pataz es una desesperación total del Gobierno Peruano. "Esto es no tener plan de acción, es no tener plan de trabajo", enfatizó.
Gobierno central no consideró recomendaciones de alcalde de Pataz
En otro momento, el burgomaestre de Pataz, Aldo Carlos Mariño, precisó que, pese a reunirse previamente con la presidenta en Palacio de Gobierno para discutir la situación de su jurisdicción, sus recomendaciones no fueron consideradas por el gobierno central.
“Lo que yo pido al Gobierno Central, es lo que le pedí el día de ayer, Depincri y Servicio de Inteligencia. Al salir del Palacio de Gobierno, nos enteramos por la prensa afuera que la presidenta había dado una conferencia”, le dijo Mariño a los medios de comunicación.
PUEDES VER: Joven fue secuestrada junto a su pareja por 7 sujetos en VMT y escapó de intento de abuso sexual

Investigarán a implicados en asesinatos de mineros en Pataz
En diálogo con los medios de comunicación, Mariño manifestó que durante la reunión que tuvo con la presidenta, ella se comprometió a enviar inteligencia y a investigar a todos los implicados en la matanza de 13 mineros en Pataz, incluyendo a la minera Poderosa.
“No nos dijo de todas las medidas, nos quitan los celulares al ingresar a Palacio de Gobierno. Iniciamos toda la conversación, ella quedó en enviar Servicio de Inteligencia, de investigar a todos, y mencionó que se investigue a minera La Poderosa, que se investiga a absolutamente todos, eso mencionó”, enfatizó el burgomaestre de Pataz.
¿Quiénes son las 13 personas que fueron asesinadas en Pataz?
- Nilver Joel Pérez Chuquipoma (25)
- César Augusto Rospigliosi Arellano (40)
- Frank Jesús Monzón Valeriano (24)
- Jhon Cristian Facundo Inga (30)
- Josué Carbonell Beltrán (33)
- Juan Joel Ñaupari Salva (25)
- Darwin Javier Cobeñas Panta (31)
- Franklin Vicente Facundo Inga (24)
- Mego Yumbato Huancho (34)
- Deyther Abrahan Dominguez Ramírez (29)
- Wilmer Manuel Chávez Mijahuanca (24)
- Jefry Stive Padilla Hidalgo (22)
- Alexander Domínguez (no precisa segundo apellido)
Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.