Vecinos en Lurín abuchean a ministro Juan Santiváñez
Sociedad

Minedu retrasó fecha de inicio de año escolar 2025: así serán el inicio, desarrollo y cierre en los colegios de Perú

El Ministerio de Educación anunció que el año escolar 2025 comenzará el 17 de marzo y finalizará entre el 19 y 20 de diciembre, con un total de 36 semanas lectivas.

Ministerio de Educación anuncia ajustes en el calendario escolar 2025 y etapas del año académico.  Foto: composición LR/Minedu
Ministerio de Educación anuncia ajustes en el calendario escolar 2025 y etapas del año académico. Foto: composición LR/Minedu

El Ministerio de Educación anunció que el inicio del año escolar 2025 está programado para el 17 de marzo, mientras que el cierre del año académico será entre el 19 y 20 de diciembre. A diferencia de años anteriores, este ajuste reduce el número de días efectivos de clases, lo que ha generado opiniones divididas a un mes del inicio.

Según las normas técnicas, el año escolar contará con 36 semanas lectivas y 8 semanas de gestión, a diferencia del esquema de 2024, que incluía 39 semanas lectivas y solo 4 semanas de gestión. Además, se detalló que el año escolar en los colegios peruanos se estructurará en tres fases: inicio, desarrollo y cierre.

Momentos del año escolar 2025, según Minedu

Inicio del año escolar

El inicio del año escolar es fundamental para garantizar un entorno seguro y propicio para el aprendizaje. Por ello, se implementan estrategias que aseguren el acceso, la permanencia y la culminación de la educación básica. Entre las medidas contempladas en el informe técnico se incluyen:

  • Matrícula y acceso a la educación: Se garantiza la continuidad de estudios y se da prioridad a estudiantes en riesgo de abandono.
  • Clima escolar seguro: Se promueve un ambiente acogedor, con reglas claras de convivencia y seguridad.
  • Actualización de documentos de gestión: Se revisan objetivos, normas de convivencia y horarios escolares.
  • Participación de la comunidad educativa: Se conforman los comités de gestión escolar y se fortalecen espacios de participación de padres y estudiantes.
  • Planificación académica: Se estructuran horarios de clase, distribución de materiales y evaluación del nivel de aprendizaje de los estudiantes.
  • Adecuación de espacios: Se organizan aulas, bibliotecas y laboratorios para garantizar buenas condiciones de aprendizaje.
  • Acciones de adaptación: Se implementan estrategias para ayudar a estudiantes nuevos o en riesgo de exclusión a integrarse mejor.
  • Vínculo con las familias: Se realizan reuniones y talleres para fortalecer la relación entre la escuela y los padres.

Desarrollo del año escolar

En este período se monitorea y evalúa el progreso de los estudiantes, así como la implementación de estrategias pedagógicas para garantizar la continuidad del aprendizaje.

  • Seguimiento del aprendizaje: Se evalúan los logros académicos y se identifican necesidades de apoyo.
  • Monitoreo de asistencia y permanencia: Se previenen riesgos de deserción y se aplican estrategias de reinserción escolar.
  • Fortalecimiento de la convivencia escolar: Se implementan acciones para prevenir la violencia, mejorar la integración y fortalecer la ciudadanía.
  • Flexibilidad en espacios educativos: Se adaptan aulas, talleres y bibliotecas para optimizar el aprendizaje.
  • Evaluaciones periódicas: Se realizan reuniones con familias para compartir avances y desafíos de los estudiantes.
  • Atención a la diversidad: Se aplican estrategias para atender a estudiantes con dificultades o en situación de vulnerabilidad.
  • Actividades extracurriculares: Se fomentan concursos, eventos artísticos y culturales para fortalecer la formación integral de los estudiantes.
  • Garantía de derechos: Se aplican protocolos de atención en casos de violencia escolar y protección a los estudiantes.
  • Monitoreo de materiales y recursos: Se asegura la disponibilidad de libros, herramientas y otros materiales esenciales para el aprendizaje.

Cierre del año escolar

Durante esta etapa se revisa el cumplimiento de metas, logros de aprendizaje y bienestar de los estudiantes. También se establecen acciones para la planificación del siguiente año escolar.

  • Registro y evaluación final: Se documenta el nivel de logro de los estudiantes en el SIAGIE y se genera el Acta Oficial de Evaluación o el Certificado Oficial de Estudios según corresponda.
  • Proceso de matrícula para el siguiente año: Se inicia la inscripción de los estudiantes para el nuevo año escolar según la normativa vigente.
  • Actividades de cierre y rendición de cuentas: Se presentan los resultados del año, aprendizajes alcanzados y aspectos de gestión. También se incluyen espacios de participación para familias y estudiantes.
  • Definición de recursos para el próximo año: Se identifican las necesidades de personal, materiales e infraestructura para garantizar un buen inicio del siguiente año escolar.
  • Resguardo de bienes educativos: Se implementan medidas para proteger equipos, mobiliario y otros recursos escolares.
  • Fortalecimiento de la comunidad educativa: Se promueve el apoyo de las familias, la APAFA y otros actores locales para mejorar la gestión escolar.

Calendarización del Año Escolar 2025 del Minedu

BloquesDuraciónFecha de inicio y fin
Primer bloque de semanas de gestión2 semanas03/03 al 14/03
Primer bloque de semanas lectivas9 semanas17/3 al 16/05
Segundo bloque de semanas de gestión1 semanas19/05 al 23/05
Segundo bloque de semanas lectivas9 semanas26/05 al 25/07
Tercer bloque de semanas de gestión2 semanas28/07 al 08/08
Tercer bloque de semanas lectivas9 semanas11/08 al 10/10
Cuarto bloque de semanas de gestión1 semanas12/10 al 17/10
Cuarto bloque de semanas lectivas9 semanas20/10 al 19/12
Quinto bloque de semanas de gestión2 semanas22/12 al 31/12