¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Senamhi advierte aumento de lluvias y neblina del 25 al 27 de junio: estas son las regiones más afectadas

Senamhi recomendó a la población cumplir los consejos e instrucciones dados por las autoridades ante alertas amarilla y naranja.


Se vendrá un aumento notorio de neblina y lluvia    Foto: Senamhi
Se vendrá un aumento notorio de neblina y lluvia Foto: Senamhi

Tras la llegada del invierno, el Senamhi ha dado cuenta de diversas alertas meteorológicas debido a anomalías que hacen que el clima se haya vuelto más crudo.

La entidad informó que el día 25 de junio, en los departamentos de Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua y Tacna habrá un aumento notorio de neblina y lluvia dispersa hacia el atardecer, la madrugada y las primeras horas de la mañana. Todos ellos se encuentran en alerta amarilla y naranja. 

Hace algunos días, el Senamhi había alertado que la costa peruana se vería sacudida por fuertes ventiscas en todas las ciudades de la costa del Perú, siendo unas más afectadas por otras. Cabe mencionar que cada 20 o 21 de junio se registra el evento que determina el paso del otoño al invierno y el aumento de humedad, vientos, neblina y llovizna, mientras que el solsticio de verano se reporta el 21 o 22 de diciembre y genera el inicio de los días cálidos.

Regiones más afectadas por lluvias y neblina, según Senamhi

Para el 26 de junio, este mismo panorama se repetirá en los departamentos de Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes. Mientras que el 27 de este mes, los departamentos que sufrirán un incremento de la afectación del clima serán Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna. 

Temperaturas descenderán notoriamente en Lima

Asimismo, Senamhi indicó que, durante toda la estación de invierno, en los distritos costeros las temperaturas del aire oscilarán entre 13.5°C y 19°C. Sin embargo, es probable que se den excepciones en algunos distritos de Lima Este como La Molina, Santa Anita, Ate, o San Juan de Lurigancho “tendríamos valores de alrededor de 12 grados sin descartar eventos de entre 9 a 10 grados de valores temperaturas mínimas”, señaló, David Garay, especialista en Meteorología del Senamhi. 

Garay también explicó que uno de los factores que incrementa la sensación del frío está relacionado a que la temperatura superficial del mar presenta valores por debajo de lo normal “tanto en valores o temperaturas diurnas, que son las temperaturas máximas y las temperaturas nocturnas, que son las temperaturas mínimas”. 

Al interior del país, la situación del clima se vuelve aún más complicada. Este es el caso de Arequipa, cuyas zonas altas registrarán temperaturas extremas, llegando oscilarán entre los -15 y -18 grados centígrados. Estas condiciones afectarán especialmente a los distritos de Patahuasi, Imata y Tisco (Caylloma), Cayarani (Condesuyos) así como Puyca y Huaynacotas (La Unión). Por esta razón, se espera un aumento en la mortalidad de animales debido a la escasez de alimentos para el ganado, causada por la acumulación de hielo. 

Invierno en Perú: ¿será el más frío debido al fenómeno de la Niña?

El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ha descartado un invierno extremo en Perú a pesar de la presencia del fenómeno La Niña. Según Rina Gabriel Valverde, vocera de Enfen, “Se descarta el frío extremo. No hemos hablado de ninguna Niña costera extrema. Hemos hablado de condiciones frías y débiles”.

Valverde aclaró que, aunque se espera un invierno con bajas temperaturas, no se trata de un evento extremo. para que se hable de una Niña costera, las temperaturas del mar deben disminuir significativamente y mantenerse así durante varios meses.