¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Invierno extremo en Arequipa: temperaturas alcanzarán hasta -18°C en varias zonas, según Senamhi

Distritos colindantes con Cusco y Puno serán los más afectados en Arequipa con el descenso extremo de las temperaturas. Senamhi hace advertencia ante inicio del invierno.

Frío extremo afecta a Arequipa de acuerdo a pronósticos del Senamhi. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Leonela Aquino
Frío extremo afecta a Arequipa de acuerdo a pronósticos del Senamhi. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Leonela Aquino

Este jueves 20 de junio se marca el inicio oficial del invierno en todo el Perú y de acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que esta temporada se caracterice por ser uno de los más fríos de los últimos años. En el caso de Arequipa, los especialistas señalan que las temperaturas descenderán de manera extrema.

El jefe del Senamhi en Arequipa, biólogo Guillermo Gutiérrez, ha señalado que las zonas altas de la región de Arequipa registrarán temperaturas extremas, alcanzando mínimas que oscilarán entre los -15 y -18 grados centígrados. Estas condiciones afectarán especialmente a los distritos de Patahuasi, Imata y Tisco (Caylloma), Cayarani (Condesuyos) así como Puyca y Huaynacotas (La Unión).

"Las temperaturas mínimas van a oscilar entre los -15°C y - 18°C en zonas altas como estamos indicando los distritos que están colindando con la región de Cusco y Puno", explicó Gutiérrez.

Asimismo, Gutiérrez ha recomendado que las autoridades de estas localidades coordinen con el Gobierno Regional de Arequipa un plan de contingencia para hacer frente a las bajas temperaturas.

Consecuencias del invierno extremo en Arequipa

En esta temporada, se espera un aumento en la mortalidad de animales debido a la escasez de alimentos para el ganado, causada por la acumulación de hielo, así como afectaciones en los pasos vehiculares.

Además, se aconseja a la población el uso de abrigos y evitar cambios bruscos de temperatura para prevenir enfermedades respiratorias y otras complicaciones asociadas al clima frío. "Los escolares deben usar ropas de abrigo en horas de la mañana y deben evitar las variaciones de calor y frío ya que les pueden provocar enfermedades", agregó el especialista.

Con la llegada de un invierno intenso, es crucial tomar precauciones y medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de la población, así como para mitigar los impactos en la agricultura y la ganadería.

Invierno en Perú: ¿será el más frío debido al fenómeno de la Niña?

El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ha descartado un invierno extremo en Perú a pesar de la presencia del fenómeno La Niña. Según Rina Gabriel Valverde, vocera de Enfen, “Se descarta el frío extremo. No hemos hablado de ninguna Niña costera extrema. Hemos hablado de condiciones frías y débiles”.

Valverde explicó que, aunque se espera un invierno con bajas temperaturas, no se trata de un evento extremo. “Si se diera el caso de una Niña, que es uno de los escenarios con alta probabilidad, sería débil. No hemos hablado de una Niña de mayor intensidad”, aclaró la vocera de Enfen.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U