Sociedad

Conoce el usual fenómeno que ocasiona llovizna en Lima antes del invierno 2024: ocurren 3 en la costa peruana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú explicó sobre fenómeno natural que acontece en la capital metropolitana y solo se puede ver vía satélite.


Ese movimiento de remolino arrastra las nubes y las pega hacia los cerros con posibilidad de lloviznas. Foto: Senamhi
Ese movimiento de remolino arrastra las nubes y las pega hacia los cerros con posibilidad de lloviznas. Foto: Senamhi

Recientemente, los ciudadanos de Lima notaron un extraño olor, debido a un fenómeno natural. Sin embargo, otro evento está ocurriendo antes del invierno 2024. Se trata de 3 vórtices costeros de niveles bajos que se desarrollan frente a la costa de Lima e Ica, según explicó el Senamhi.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú en su cuenta de 'X' manifestó que los flujos de vientos, que tienen sentido horario, favorecen la concentración de humedad en la costa de la región Lima y norte de Ica, por lo que se genera los vórtices costeros de niveles bajos, pero ¿a qué se refiere con este término?

Según José Mesía de Senamhi, el vórtice costero es como un remolino que se manifiesta por la nubosidad baja en la costa, por el movimiento que hacen las nubes.

Este sistema atmosférico puede observar a través de las imágenes del satélite, tal como se puede observar en imagen que publicó el Senamhi en sus redes sociales el martes 18 de junio.

Son tres vórtices costeros de niveles bajos que se desarrollan frente a la costa de Lima e Ica. Foto: Senamhi

Son tres vórtices costeros de niveles bajos que se desarrollan frente a la costa de Lima e Ica. Foto: Senamhi

El vórtice costero en niveles bajos se gesta frente a la costa central y se debe al encuentro entre los vientos del norte (más cálidos) y del sur (más fríos).

Se desarrolla en niveles bajos de la atmósfera, desde la superficie hasta 1.5 km aproximadamente, y frente a la costa central peruana.

Generalmente, favorece al cielo cubierto en la costa con probabilidad de llovizna. Principalmente, cuando su diámetro es superior a 100 km y su núcleo está más alejado de la costa.

No obstante, en algunas ocasiones puede generar cielo despejado y brillo solar en Lima, cuando es más pequeño y su núcleo está más cerca de la costa.

Este fenómeno natural no es aislado y forma parte de los patrones atmosféricos que interactúan en el planeta Tierra.

El vórtice ciclónico costero puede ocurrir en cualquier época del año, aunque se suele manifestar en las estaciones de otoño e invierno e incluso en primavera.

En tanto, Bremilda Sutizal de Senamhi descartó que el olor de pescado que se suele sentir en distintos distritos de Lima sea producto de los vórtices costeros.

El olor a pescado se debe a que los vientos del norte llevan consigo la brisa y el olor de las fábricas pesqueras de la zona, lo que nos proporciona ese desagradable olor.

Rony Mendoza, de Asismet, la página especializada en temas meteorológicos y sismológicos, también manifestó los nuevos fenómenos naturales en la capital.

"Un notable vórtice costero está relativamente cerca de Lima. Ese movimiento de remolino arrastra las nubes y las pega hacia los cerros con posibilidad de lloviznas. El olor a pescado también pudiera a llegar a la capital debido a los vientos del noroeste", escribió Mendoza el 2 de junio en 'X'.