Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Sociedad

INPE refuerza Penal de Challapalca: se anunció ampliación para albergar a 400 nuevos presos

El Penal de Challapalca recibirá a cientos de presos nuevos y los esfuerzos realizados por el INPE ya se hicieron notar. Se confirmó la construcción de la ampliación para el año 2025.

Autoridades anuncian nueva construcción para el penal de Challapalca en 2025. Foto: Liubomir Fernpandez/GLR
Autoridades anuncian nueva construcción para el penal de Challapalca en 2025. Foto: Liubomir Fernpandez/GLR

El presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, Javier Llaque Moya, anunció que se construirá una nueva infraestructura penitenciaria para albergar a 400 nuevos reclusos en el penal de Challapalpa, Tacna. De acuerdo con la autoridad, el proyecto contempla iniciar en 2025 y permitirá que los reclusos de alta seguridad de la región cumplan su condena sin necesidad de ser trasladados a otro centro penitenciario.

El viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano, y la máxima autoridad del INPE llegaron a Puno para inaugurar un nuevo pabellón en el penal Yanamayo que albergará a 230 reclusas. En ese contexto, Alcántara precisó que la nueva infraestructura permitirá que los reclusos cumplan su condena en la región a la que pertenecen. Además, señaló que Challapalpa supera su aforo máximo, pero esto no implica trasladar reclusos a Yanamayo. "Descartamos que vengan presos peligrosos a Puno", declaró.

Javier Llaque rectificó que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) es un ente que administra penales y busca su mejora para que los presos no estén incomunicados. "Se dice mucho que desde penales se cometen delitos. Nosotros rechazamos categóricamente que la mayoría de los delitos provengan de los penales. No negamos que haya algún interno que haya realizado alguna llamada extorsiva. Son casos contados con los dedos. De 97 mil privados de libertad, 27 mil trabajan, 17 estudian y la mayoría son aquellos que trabajan en los talleres de todos los penales", dijo Llanque.

Oposición contra ampliación

Recordemos que a principios de año, el legislador Alejandro Muñante presentó el proyecto de Ley N° 5926/2023-CR para ampliar la cárcel de máxima seguridad de Challapalca, ubicada en Tarata, Tacna, y reabrir el penal El Frontón en el Callao, disposición que fue rechazada enérgicamente por un acuerdo regional en marzo.

Ante ello, el congresista Isaac Mita expresó su profundo rechazo y se sumó al pedido de los ciudadanos de Tacna en contra de la ampliación. El parlamentario comentó que pudo reunirse con el alcalde de la provincia tacneña, Kenny Méndez, quien le manifestó la preocupación y malestar de los ciudadanos debido a que "podría generar la llegada de familiares y otras personas vinculadas a los presidiarios".

Sobrepoblación en los penales

El penal de Challapalca se ubica a más de 4.000 msnm en la provincia de Tarata, región Tacna. Las duras condiciones climatológicas arremeten contra los presos, ya que es considerado como la prisión más alta sobre el nivel del mar del mundo. Tiene una capacidad para 214 reclusos y su población penitenciaria alcanza las 191 personas, según las últimas cifras de la Unidad de Registro Penitenciario de 2024. La mayor cantidad de reclusos fueron condenados por robo agravado (62), seguidos de homicidio calificado (24), tráfico ilícito de drogas (8), extorsión (7), organización criminal (6), entre otros delitos.

Durante los meses de 2023, se registró el límite de su aforo. Uno de los problemas persistentes en los penales del país es el hacinamiento, tarea otorgada al INPE para solucionar hasta el 2025. Sin embargo, en un país como el nuestro, la tarea parece difícil. De acuerdo con la sentencia, si la problemática no encuentra solución, se deberán acoger las medidas del Tribunal Constitucional (TC), como el cierre de las prisiones con mayor sobrepoblación y trasladar a los otros internos.