Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Secuestro en Perú aumentó en primeros meses del 2024: casos más impactantes se registraron en Lima norte

Según el INEI, en este 2024, se ha evidenciando un incremento preocupante en actos delictivos que atentan contra la seguridad de los ciudadanos, uno de ellos es el delito de secuestro.

Altos índices de delitos son reportados en diversos distritos de Lima Metropolitana. Entre estos se encuentra el secuestro de Jackeline Janina Salazar Flores, una empresaria de 32 años. Foto: composición LR
Altos índices de delitos son reportados en diversos distritos de Lima Metropolitana. Entre estos se encuentra el secuestro de Jackeline Janina Salazar Flores, una empresaria de 32 años. Foto: composición LR

El secuestro en Los Olivos de la empresaria Jackeline Janina Salazar Flores, quien aún no ha sido liberada, ni encontrada por las autoridades, ha generado en varios ciudadanos el temor de ser las siguientes víctimas de este delito contra la libertad. Este acto ilícito, que ocasiona el sufrimiento de una familia peruana, también refleja la inseguridad en el país. De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los actos que "atentan contra la seguridad, vulnera los derechos de las personas y lleva al peligro, daño o riesgo" han incrementado.

Según el INEI, el delito de estafa aumentó de 3,9%, cifra que se registró de setiembre de 2022 a febrero de 2023, a 5,4%, este porcentaje se reportó de setiembre de 2023 a febrero de 2024. Ello evidencia una diferencia de 0.1. Además, el intento de robo de dinero, cartera, celular se elevó de 3,9% a 5,9% en las mismas fechas. También, el maltrato y ofensa sexual aumentó de 1,5% a 2,6% y las amenazas e intimidaciones de 1,8% a 2,3%. Mientras que el secuestro y la extorsión se incrementó de 0,2% a 0,3%.

Asimismo, de acuerdo al semestre, a nivel nacional urbano, los principales actos delictivos que la población percibe que pueden ser víctimas son "robo de dinero, cartera, celular" con 74,1% y robo a su vivienda con 65,4%. Luego se encuentra estafas con 26%, actos de amenazas e intimidaciones con 38,3%, seguido de robo de vehículo con 27,9% y secuestros con 17,6%.

Cabe señalar que, este último delito mencionado se ha registrado en diversas oportunidades en varias partes del país, tal como en Lima, Arequipa, Trujillo y más. En la capital se han reportado más casos en Lima Norte, como el secuestro de la niña Camila en el 2023.

¿Cuáles son los distritos más inseguros de Lima Metropolitana?

De acuerdo al ranking de la Misión Internacional de Ciudades Seguras (MIC), los ciudadanos no se sienten seguros en las siguientes jurisdicciones, debido a que consideran que podrían ser víctimas de algún acto delictivo:

  • San Martín de Porres: 95,5%.
  • San Juan de Lurigancho: 94%.
  • San Juan de Miraflores: 92,8%
  • Comas: 92,3%.
  • Independencia: 92,1%.
  • Carabayllo: 91%.
  • Villa El Salvador: 90,4%.
  • Villa María del Triunfo: 90,2%
  • Rímac: 89,7%.
  • Ate: 88%.

A su vez, informaron que los distritos con percepción de seguridad son: Magdalena con 45%, San Isidro con 47%, San Borja con 56%, Miraflores con 57%, Jesús María con 59%, Barranco con 61%, Surco con 62,5%, Pueblo Libre con 68,4%, San Miguel con 69,5% y Surquillo con 66,7%.

De acuerdo a MIC, "la percepción de inseguridad es alta por tres factores: porque asaltaron a un familiar o amigo, por una experiencia personal o por alguna noticia de impacto", mientras que la percepción de seguridad se debe a la confianza de los ciudadanos en el sistema de patrullaje en la PNP y el Serenazgo, además por el uso de cámaras que registran todas las acciones que se realizan en el distrito.

Más de 4.000 casos de secuestros en un año

De acuerdo a las denuncias realizadas en las fiscalías provinciales, penales y mixtas, más de 4.000 casos de secuestros en el Perú se han registrado en el 2023. Asimismo, según lo informado por el Ministerio Público, en los últimos cuatro años, los ciudadanos denunciaron un total de 2.232 casos de violación de la libertad personal y 3.584 delitos contra la libertad.

;