Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Convocatorias de trabajo

¿Eres técnico o egresado universitario? INPE abre convocatoria con sueldos de hasta S/10.000

¡Atención! Conoce todos los detalles necesarios para registrar tu candidatura de manera correcta y aspirar a un puesto en el sector público.

El INPE es un órgano indispensable para la seguridad y la justicia en el Perú. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República
El INPE es un órgano indispensable para la seguridad y la justicia en el Perú. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República

Si te encuentras desempleado, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ha lanzado una convocatoria para contratar personal calificado en Lima. Esta institución, parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, busca cubrir 10 vacantes bajo la modalidad de contrato administrativo de servicios (CAS). Los sueldos ofrecidos van desde S/1.814 hasta S/10.114. El INPE, responsable de dirigir y controlar el Sistema Penitenciario del Perú, está en busca de nuevos talentos para unirse a su equipo.

Convocatoria INPE 2024: ¿qué formación profesional debes tener para postular?

  • Administración
  • Computación e informática
  • Contabilidad
  • Derecho
  • Economía
  • Enfermería
  • Gestión en recursos humanos
  • Ingeniería
  • Médico cirujano
  • Técnico en farmacia

¿Qué puestos de trabajo ofrece el INPE este 2024?

  • Abogado (dos vacantes)
  • Analista en remuneraciones (una vacante)
  • Asesor legal (una vacante)
  • Asistente de remuneraciones (una vacante)
  • Enfermera/o (una vacante)
  • Médico cirujano (tres vacantes)
  • Técnico en farmacia (una vacante)

Convocatoria CAS: ¿cómo trabajar en el Inpe?

La convocatoria al Instituto Nacional Penitenciario se realiza de manera virtual, por lo que deberás seguir los siguientes pasos en caso de postular:

  1. Revisa las bases de la convocatoria AQUÍ
  2. Posteriormente, reúne los documentos solicitados y envíalos al correo que te indique cada puesto. Al enviar tu curriculum vitae, deberás especificar la información que las bases te idniquen en el apartado asunto.
  3. En caso de ser seleccionado, sigue las indicaciones que te brinden
  4. Es importante señalar que esta convocatoria se encuentra disponible hasta el jueves 13 de junio, de acuerdo con el portal oficial del Inpe.
  5. No olvides que podrás concoer los resultados a través de ESTE LINK.

Conoce las funciones que cumple el INPE

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en Perú es la entidad encargada de administrar y supervisar el sistema penitenciario del país, garantizando el cumplimiento de las penas impuestas por la justicia peruana y promoviendo la rehabilitación y reinserción social de los internos.

Sus funciones principales incluyen la gestión de los establecimientos penitenciarios, el control de la población carcelaria, la seguridad dentro de los centros y la implementación de programas de educación y trabajo para los reclusos.

¿Quién dirige el INPE?

Federico Javier Llaque Moya es el presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, de acuerdo al portal gob.pe.

¿Cuántas formas de postular a entidades del Estado hay?

Las 3 formas de postular a las convocatorias de trabajo del Estado peruano pueden ser presencialmente, virtualmente en su portal o a través de correo electrónico.

¿Qué es el contrato administrativo de servicios (CAS)?

Según la página web oficial del Ministerio de Educación (Minedu), el CAS es un contrato laboral especial aplicado únicamente en el sector público y se celebra entre una persona natural y el Estado.

No está bajo el régimen de la carrera pública (Decreto Legislativo N° 276) ni del régimen de la actividad privada (N° 728), sino por el Decreto Legislativo N° 1057, su reglamento y la Ley N° 29849. Esta modalidad se creó el 29 de junio del 2008.

INPE: ¿desde cuándo funciona?

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de Perú fue creado el 12 de febrero de 1924, mediante el Decreto Supremo N.º 70. Desde entonces, el INPE se encarga de la administración y gestión del sistema penitenciario en el país, bajo la supervisión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Su objetivo principal es asegurar el cumplimiento de las penas privativas de libertad, promoviendo la rehabilitación y reinserción social de los internos.

INEI: ¿Cuántos penales existen en el Perú?

Según los datos oficiales, son 67 penales que existen en el país. La mayoría de los establecimientos penitenciaron se encuentran en Lima y Callao, con 12.